
A un año de lo que serán los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santo Domingo, República Dominicana, y que servirá para la preparación previa para los Juegos Olímpicos de París 2028, el sindicato del Ministerio del Deporte expresó su preocupación con respecto al presupuesto para el 2026.
Por esta razón, se conoció el comunicado de prensa que emitió la Asociación Sindical de Servidores Públicos del Ministerio del Deporte (Asmindep), el 18 de julio de 2025, explicando las posibles consecuencias que sufriría por el recorte presupuestal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el comunicado de prensa que emitió la organización sindical el 18 de julio de 2025, explicó que el presupuesto de inversión del año 2026, es una medida que pondría en jaque al deporte colombiano.

“La cuota asignada para el presupuesto de inversión del año 2026, según el Marco de Gasto de Mediano Plazo, es una sentencia directa contra el desarrollo deportivo del país”.
Además, explicaron que el recorte del presupuesto deportivo para 2026 será perjudicial para el desarrollo de programas del Ministerio, como también los objetivos que se pretenden con el plan de desarrollo.
“La cuota asignada para el presupuesto de inversión del año 2026, según el Marco de Gasto Mediano Plazo, es una sentencia directa contra el desarrollo deportivo del país: una reducción del 44% en los recursos de inversión respecto a 2025 y del 84% respecto del año 2024, pone en jaque no solo programas esenciales del Ministerio, sino las metas del propio Plan Nacional de Desarrollo, a tan solo un año de culminar el actual gobierno”.

En el mismo comunicado, allí se expresaron las consecuencias que tendrá el recorte presupuestal para 2026, explicando que los atletas colombianos que compiten en los Juegos Olímpicos, no recibirían los premios prometidos por el Gobierno nacional
- “El programa Jornada Escolar Complementaria que beneficia a niños y jóvenes de quinta y sexta categoría, PDET, CIPRUNNA, ZOMAC, y zonas no municipalizadas, sólo se podría implementar en máximo 265 centros”
- “Los Juegos Intercolegiados, semillero del talento deportivo nacional, quedaría prácticamente paralizados”
- “Cerca de 600.000 colombianos - niños, adultos mayores, personas con discapacidad, comunidades afro, indígena y campesinos, serán excluidos del programa de actividades físicas y deportes serán excluidos de programas de actividad física y deporte social comunitario”
- “1300 niños y niñas perderían la oportunidad de ser parte de la Escuela de Talentos, una puerta de alto rendimiento que se cerraría sin explicación”
- “Los atletas y entrenadores que han traído gloria al país a través de medallas y trofeos seguirían esperando los incentivos que les prometió la Ley 1389 de 2010. Se le adeudan $21.000 millones y se sumarían $8.000 millones más necesarios para el 2026. ¿Así se agradece su entrega?"
- “La preparación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Los Ángeles 2028 está en riesgo, con una reducción de $44.000 millones, afectaría la participación de deportistas en eventos clasificatorios a estas justas”
- “El Programa Atleta Excelencia, de cuál dependen más de 400 deportistas, solo tendría recursos para medio año de 2026, ¿Qué mensaje estamos enviando a quienes representan con honor los colores de Colombia?
De qué trata el recorte presupuestal al deporte colombiano
El 11 de abril de 2025 se conoció por parte del representante a la Cámara, Mauricio Parodi, la intención del proyecto presupuestal que presentarían para 2026, reduciendo el dinero para el sector deportivo de Colombia.
“El gobierno Petro le da otra puñalada por la espalda a los deportistas colombianos. Presentó el presupuesto para el 2026 recortando otra vez de manera injustificada el dinero de los deportistas. En solo 2 años, le está quitando 1,3 billones de pesos a los deportistas, es decir, más del 90% de estos dineros".
También dentro de la misma iniciativa en defender el presupuesto deportivo, Mauricio Parodi emitió un comunicado de prensa explicando los eventos deportivos que se perdieron por culpa del recorte presupuestal en 2025, y que continúa en marcha por parte del Gobierno nacional.
Además, dentro del comunicado de prensa recordó los eventos que se vieron perjudicados por parte del gobierno de Gustavo Petro.
- Pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027
- Cancelación del Tour Colombia 2025
- Reducción de los incentivos a nuestros medallistas olímpicos
- Desatención al deporte escolar en todo el país

Más Noticias
Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario

Bucaramanga quedó “varado” en el aeropuerto El Dorado: en riesgo el partido contra Tolima por cuadrangulares de Liga BetPlay
El conjunto santandereano le pidió a la Dimayor una solución porque se habría afectado el periodo de descanso para los jugadores, pues tiene partido el sábado 22 de noviembre


