El 19 de junio de 1990 marcó un antes y un después en la historia del fútbol colombiano. Aquel día, en el estadio Giuseppe Meazza de Milán, Freddy Eusebio Rincón Valencia desató la euforia nacional con un gol excepcional que empató 1‑1 frente a la poderosa Alemania Federal, entonces campeona defensora del mundo.
Y es que al cumplirse 35 años de aquella hazaña, es importante recordar no solo la jugada, sino el significado profundo que tuvo para un país que comenzaba a mirar el fútbol con otros ojos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Colombia había regresado a una Copa del Mundo tras 28 años de ausencia, luego de su paso en Chile 1962. En el Grupo D, se enfrentó primero a Emiratos Árabes Unidos (victoria 2‑0) y luego a Yugoslavia (derrota por la mínima), quedando con la necesidad de, al menos, empatar ante la potente Alemania para avanzar a octavos de final.
Alemania CF, dirigida por Franz Beckenbauer y con figuras como Matthäus, Klinsmann, Völler e Illgner, era el máximo favorito y terminaría ganando ese Mundial, pero Colombia, bajo el mando de Francisco Maturana, se plantó con juego, toque y fe, con René Higuita, Carlos “El Pibe” Valderrama, Andrés Escobar, Leonel Álvarez, Luis Fajardo y el propio Rincón brindando fútbol de altura.
Así las cosas, cuando parecía que la ilusión se desvanecía, tras el gol de Littbarski en el 88′, el tiempo reglamentario tocaba su fin, pero en la agonía del encuentro, nació la jugada más destacada del partido. Leonel Álvarez recuperó el balón, Fajardo lo trasladó hasta la medular, Valderrama filtró a Rincón, que la devolvió a El Bendito y volvió a recibir un pase milimétrico del “Pibe”. Así apareció solo frente a Illgner y definió con frialdad entre las piernas del portero.

Ese gol no fue un simple empate: fue la primera clasificación en la historia a octavos de final de un mundial, un boleto al futuro del fútbol colombiano.
Freddy Rincón lo describió así: “yo no había despertado de tal sueño”. De hecho, en medio de una salida a medios en 2020, el colombiano reconoció que ese fue “el gol más importante de mi carrera”. De hecho, la FIFA lo incluyó entre los más emblemáticos del fútbol colombiano.
Y es que en 1990, Colombia vivía una época de gran violencia y desesperanza. El país estaba al filo, y el fútbol le dio aliento. Ese gol fue un espejismo de alegría, una pausa a las malas noticias, un símbolo de unión.

Tampoco fue solo un lance individual: fue la plasmación de un estilo de juego basado en toque, recuperación y contragolpe, que definiría a la generación dorada del fútbol colombiano.
Tras ese 1‑1, Colombia enfrentó a Camerún en octavos, en un duelo suspendido por la pérdida de Higuita, a manos del famoso “escorpión” previo a la jugada de Roger Milla. Perdió 2‑1, pero ya había escrito una nueva página.
Freddy Rincón continuó su carrera jugando en Real Madrid, Napoli, Santos, Corinthians y en la selección hasta 1998. Aquel gol le aseguró su lugar en el panteón futbolístico colombiano.
A pesar de que Freddy Rincón murió en abril de 2022, su gol sigue intacto como uno de los momentos más importantes en la historia del fútbol colombiano.

Cómo formó Alemania y Colombia en aquel partido del Mundial de Italia 1990
Alemania Federal (Franz Beckenbauer) formó un clásico 4‑3‑3 con:
- Portero: Bodo Illgner
- Defensas: Klaus Augenthaler, Thomas Berthold, Guido Buchwald, Hans Pflügler
- Mediocampistas: Uwe Bein (relevado en el entretiempo por Pierre Littbarski), Thomas Hässler (sustituido en el 88’ por Olaf Thon), Lothar Matthäus (capitán)
- Delanteros: Jürgen Klinsmann y Rudi Völler
Colombia (Francisco Maturana) salió con un 4‑5‑1 bien estructurado:
- Portero: René Higuita
- Defensas: Luis Fernando Herrera, Luis Carlos Perea, Andrés Escobar, Gildardo Gómez
- Volantes: Gabriel Gómez, Leonel Álvarez, Luis Fajardo, Carlos Valderrama (capitán) y Freddy Rincón
- Delantero: Carlos Estrada
Más Noticias
Atlético Nacional no pudo ganarle a un Junior con 10 hombres: empate 1-1 en Itagüí por cuadrangulares de la Liga BetPlay
El Tiburón aguantó sin Jermain Peña por expulsión, pero logró una igualdad que lo mantiene arriba del grupo A con cinco puntos y viéndose nuevamente con el Verde en Barranquilla el 30 de noviembre

Atacante con experiencia internacional no continuaría en su club y busca espacio en el fútbol colombiano
El delantero de 31 años explora alternativas tras consolidarse como pieza clave en su anterior equipo tras su paso en el exterior

Apedrearon el bus de Junior en Itagüí, antes de enfrentarse con Atlético Nacional
El equipo barranquillero se pronunció luego del ataque contra el vehículo que lo llevaba al duelo frente al conjunto Verdolaga

Alcaldía se cansó de los fracasos del Real Cartagena y buscaría un equipo de la Liga BetPlay: hay dos opciones fuertes
Tanto la Administración local como la Gobernación de Bolívar, negociarían con un par de escuadras para mudarse a la Ciudad Amurallada, para devolver el fútbol de la “A” después de 13 años

Colombia está entre los países que más han comprado entradas para la Copa del Mundo 2026
Los ciudadanos de las tres naciones anfitrionas encabezan el listado que publicó la FIFA


