
En los últimos años, uno de los debates más repetidos en torno al fútbol profesional de Colombia ha sido la influencia de manera directa de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) en el deporte, puesto que la asociación gremial no tiene un impacto real ante la Dimayor y la FCF.
Entre las denuncias que realiza constantemente Acolfutpro se destacan posibles vetos en el fútbol colombiano, casos en los que los clubes no pagan salarios y otro tipo de derechos laborales vulnerados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Como ejemplo de lo que expone la asociación, se conoció que los jugadores del Unión Magdalena no habían cobrado aún el salario de abril, y que los dirigentes de la institución tampoco se habían comprometido a pagar por su trabajo en mayo.
Después de la denuncia, Eduardo Dávila, máximo accionista del club samario, declaró a Vive Radio que no le pagará a los deportistas.

Dávila indicó que su intención es no saldar la deuda porque los jugadores se han dedicado a “perder, perder y perder”.
“No les hemos pagado la nómina, ellos no han cumplido. Me reuní con ellos. Yo he cumplido hasta el último centavo permanentemente: «ustedes no han cumplido, lo que han hecho es perder, perder y perder, desvalorizar el equipo, la institución, mandarnos a la B». Ellos son conscientes de eso, ellos estaban al día hasta la última nómina”.
Debido a que el equipo samario está en zona de descenso directo, Dávila aseguró que eso le da derecho a no pagarle el salario a sus jugadores, argumentando que ellos no han cumplido con su trabajo.
“No la he pagado ni la voy a pagar. Como castigo, no voy a cumplir. Yo he venido cumpliendo todo el año al pie de la letra y mira donde estamos. Tienen que cumplir”, puntualizó.

Entre los múltiples pronunciamientos en contra del dirigente, se destacó el del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, que en su cuenta de X indicó que es ilegal no pagar lo estipulado en el contrato de los deportistas.
Sanguino anunció que la cartera intervendrá en esta situación para que los derechos laborales de los jugadores no sean vulnerados.
“Es inaceptable e ilegal que se retenga el salario de cualquier trabajador como “castigo”. Rechazamos estas declaraciones e intervendremos con la inspección del trabajo a fin de investigar y sancionar este tipo de conductas abusivas y violatorias de los derechos fundamentales al trabajo“, escribió el ministro.

Cabe mencionar que, contrario a lo que afirmó el dirigente, los contratos de los futbolistas en Colombia no van ligados al resultado que tengan los partidos de cada institución, sino que por ganar se acuerdan una serie de bonos, lo que no tiene nada que ver con el salario pactado en la negociación.
Además, que esta no es la primera vez que Dávila protagoniza un escándalo que genera indignación por sus declaraciones, ya que en el pódcast La pesada del deporte afirmó que el fútbol no es para mujeres.
“Mientras yo esté manejando esto, no habrá equipo (femenino) del Unión Magdalena, esto no. Yo no estoy de acuerdo con el fútbol femenino, ese no es un deporte para la mujer, que vayan a jugar tenis, voleibol, dominó, pero fútbol no”.
Debido a que su comentario provocó que pidieran la intervención de la Dimayor, Dávila indicó a W Radio que no entendía por qué se generaba la polémica, si se trataba de una postura personal.
“No necesariamente (se trata de que la mujer) sea o no capaz, me parece que el fútbol es un deporte fuerte, de contacto, y las mujeres deberían dedicarse a otro tipo de disciplina más femenina como el tenis, el pádel o la natación. Es una posición muy personal mía, no tiene que ser compartida con otros jugadores”.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Leonel Álvarez aseguró que el empate de Bucaramanga fue una “doble alegría” por el mal momento de Millonarios
El entrenador del cuadro santandereano, que vistió la camiseta de Atlético Nacional en la década de los 80, se mostró complacido en medio de la debacle de resultados del cuadro bogotano

EN VIVO Atlético Nacional vs. Once Caldas, vuelta de los cuartos de final de la Copa Colombia 2025: se define el último semifinalista
El equipo verdolaga pegó primero en el partido de ida cuando se impuso 1-0 como visitante, ahora la serie se definirá en Medellín y con el Blanco Blanco buscando la salvación de su campaña en 2025
