
La Fiscalía francesa solicitó este lunes una condena de un año de prisión exento de cumplimiento, una multa de cinco mil euros y siete años de inhabilitación para ejercer la medicina en Francia contra el doctor colombiano Fredy Alexánder González Torres.
El médico está acusado de haber dopado a su compatriota Nairo Quintana durante el Tour de Francia 2020, cuando corría para el Arkéa - Samsic.
El juicio se llevó a cabo en el Tribunal Correccional de Marsella, aunque González Torres no estuvo presente en la audiencia. El veredicto se conocerá el 2 de abril.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la acusación, González Torres tenía en su poder material para dopaje, incluidas jeringas y suero fisiológico, que presuntamente utilizó para administrar sustancias prohibidas.
Además, las investigaciones determinaron que el médico atendió a Nairo y Dayer Quintana durante la competencia, ya que el galeno oficial del equipo Arkéa - Samsic se encontraba de baja por COVID-19.
Uno de los elementos centrales en la acusación es un pañuelo con sangre, que según pruebas de ADN pertenecía a Nairo Quintana. La Fiscalía sostiene que el hallazgo refuerza la hipótesis de un procedimiento irregular para mejorar el rendimiento del ciclista.
Sin embargo, la defensa argumentó que el botiquín del médico contenía solo elementos de uso personal y profesional dentro de un contexto deportivo.
“¿Quién puede creer que alguien dejaría una prueba tan evidente si se ha dopado?”, cuestionó Mohamed El Yousfi, abogado del médico, quien también solicitó la anulación del proceso por supuestos vicios de procedimiento.
El operativo y la investigación contra González Torres

El caso se hizo público un día después del final del Tour de Francia 2020, ganado por el esloveno Tadej Pogacar. Se reveló entonces que la Gendarmería francesa había registrado el hotel donde se alojaban los ciclistas colombianos en Méribel, incautando productos prohibidos por la Unión Ciclista Internacional (UCI) y material para inyecciones.
Los registros habían ocurrido cuatro días antes, y entre los elementos incautados se encontraron 100 mililitros de suero fisiológico, sustancia que podría utilizarse para reducir la tasa de hematocrito y enmascarar una posible transfusión sanguínea.
El 23 de septiembre de 2020, un día después de la conclusión del Tour, González Torres fue arrestado, junto con el masajista español Mikel Otero. Nairo y Dayer Quintana fueron interrogados, aunque nunca dieron positivo en los controles antidopaje.
El papel de la Guardia Civil española
La investigación de la Fiscalía de Marsella, que se ha extendido por más de tres años, incluyó múltiples interrogatorios y registros. Según fuentes del proceso, la Guardia Civil española alertó a las autoridades francesas tras detectar material sospechoso en la maleta del médico durante una escala en Madrid antes de viajar a Francia.
La Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje, responsable de los controles en el Tour, no estuvo al tanto de la operación, lo que ha generado cuestionamientos sobre la legalidad del procedimiento.
La situación de Nairo Quintana

A sus 35 años, Nairo Quintana sigue compitiendo con el Movistar Team. A lo largo de su carrera, ha logrado importantes éxitos, incluyendo un segundo lugar en el Tour de 2013 y 2015, un tercer puesto en 2016, la victoria en el Giro de Italia 2014 y la Vuelta a España 2016.
En su última participación en el Tour de Francia 2022, finalizó en la sexta posición, pero fue descalificado dos semanas después por uso de tramadol, un analgésico prohibido por la UCI en competencia, aunque no considerado dopante, por lo que no recibió una sanción formal.
Nairo Quintana, ahora en el Movistar Team, se prepara para participar en la carrera Tirreno Adriático, programada para el 10 de marzo. En 2025 ha corrido cinco carreras de un día por España y la Vuelta a Andalucia, que no terminó por enfermedad.
Más Noticias
Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario

Bucaramanga quedó “varado” en el aeropuerto El Dorado: en riesgo el partido contra Tolima por cuadrangulares de Liga BetPlay
El conjunto santandereano le pidió a la Dimayor una solución porque se habría afectado el periodo de descanso para los jugadores, pues tiene partido el sábado 22 de noviembre


