
La selección Colombia ya inició su preparación para la última fecha FIFA del año, en la que disputara los partidos ante Uruguay y Ecuador. Si ambos juegos se saldan en victorias y algunos resultados en los otros compromisos juegan a favor, los dirigidos por Néstor Lorenzo podrían afrontar 2025 con la tranquilidad de tener el tiquete asegurado al Mundial de Norteamérica 2026.
En Buenos Aires, Argentina, los convocados por Lorenzo van llegando uno por uno para planificar el juego ante el combinado charrúa, que afronta una delicada situación interna en medio de las negociaciones para la renovación del contrato del entrenador Marcelo Bielsa y los comentarios criticando su gestión desde la pasada Copa América por parte de Luis Suárez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pese a ello, Colombia también tiene sus propios problemas. La baja de Jefferson Lerma, uno de los jugadores con mayor impacto en el actual proceso, se presenta como un desafío para Lorenzo que deberá encontrar una solución para el juego que se disputará en Montevideo el próximo viernes 15 de noviembre a partir de las 7:00 p. m.
Pese a que en los últimos años la Tricolor le ganó varios partidos clave a Uruguay (destacando entre ellos los octavos de final del Mundial de Brasil 2014, y la semifinal en la Copa América 2024 celebrada en Estados Unidos), Colombia tendrá el reto de ratificar ese nivel de competitividad en las Eliminatorias, en una plaza siempre complicada como el estadio Centenario.
En la historia de las Eliminatorias, Colombia visitó a Uruguay en 10 oportunidades, de las cuales perdió en seis ocasiones y empató en tres, lo que evidencia la dificultad histórica de sacar resultados favorables en Montevideo, a tal punto que la única victoria hasta la fecha es una de las más recordadas en la historia de la selección Colombia.
Willington Ortiz, el artífice de la única victoria de Colombia en Montevideo

La única victoria de la selección Colombia en Montevideo ocurrió el 5 de julio de 1973, durante las eliminatorias para el Mundial de Alemania 1974. Por esos días el formato era diferente debido a que no era el acostumbrado “todos contra todos”, sino que por sorteo los 10 países de Conmebol se dividían en grupos y el mejor de ellos clasificaba.
En esa oportunidad Colombia fue emparejada con Ecuador y Uruguay, siendo estos últimos los favoritos a quedarse con el cupo, pues venían de ser semifinalistas en México 1970. Pero ese proceso de Eliminatorias vio el escaparate adecuado para la aparición internacional de uno de los cracks históricos de la selección: Willington Ortiz.
El tumaqueño venía de ser figura con Millonarios en la obtención del título en 1972, y ahora se constituía con su velocidad y técnica en la principal amenaza ofensiva de la selección. El atacante convirtió el gol nacional en el debut en El Campín ante Ecuador que terminó en empate 1-1, y destacó en el siguiente partido ante Uruguay, que terminó sin goles en Bogotá. Willington volvió a convertir en un nuevo empate ante los ecuatorianos 1-1 en Guayaquil, y ahora tocaba la visita a Uruguay en el estadio Centenario.

Colombia estaba obligada a ganar, pues la victoria de Uruguay en su visita a Ecuador lo ponía con 3 puntos, los mismos que la Tricolor (vale recordar que entonces las victorias daban dos puntos). Pese al favoritismo de los locales que contaban con jugadores como Luis Cubilla y Fernando Morena, la propuesta ofensiva y de toques rápidos de Colombia surtió efecto ante el estilo más físico de Uruguay, y Willington Ortiz decretó la victoria por la mínima diferencia, culminando una jugada iniciada por Ernesto Díaz al minuto 70.
Era la primera victoria de Colombia como visitante en la historia de las Eliminatorias y los ponía líderes con cinco puntos, asegurando que una victoria de Uruguay como local ante Ecuador los igualaría en puntos. Sin embargo, la victoria por 4-0 le dio el pase al Mundial a los charrúas, por diferencia de gol.
Más Noticias
Hora y dónde ver el GP de Las Vegas en Colombia: Norris en la cima, Verstappen al acecho y la lluvia como incógnita
En el último circuito de la temporada en el continente americano, el piloto de McLaren está a un paso de coronarse campeón y acabar con la hegemonía del neerlandés de Red Bull
Dayro Moreno terminó como protagonista de la Copa Sudamericana 2025 con Once Caldas: esta es la razón
Pese a que el delantero fue eliminado en cuartos de final junto a los manizaleños, se llevó un importante reconocimiento a los 40 años y con el deseo de seguir haciendo historia en 2026

Se aburrieron del fracaso del Real Cartagena: alcaldía y Gobernación de Bolívar abandonaron al Heróico
Debido a que el equipo perdió la opción de ascender a la Liga BetPlay 2026, las dos entidades anunciaron su salida como patrocinadores y arriesgando la inversión en la nómina

Hugo Rodallega sacó adelante a Santa Fe sobre Fortaleza: goleada 3-0 en El Campín por los cuadrangulares de la Liga BetPlay
El delantero hizo triplete en el compromiso, dos tantos de penal y otro fue un golazo de lejos, para salvar a los rojos que se quedaron con 10 hombres y pelear por la final en el grupo B

La selección Colombia jugaría un nuevo campeonato en Sudamérica: la Conmebol reveló detalles
Aparte de la Copa América y las eliminatorias, la Tricolor sería parte de un certamen que ya se realiza en la rama femenina y que será clave camino al mundial de 2030


