
Los atletas colombianos siguen demostrando el talento del país en las diferentes disciplinas de los Juegos Paralímpicos 2024, que se disputan en París. Durante los días de las justas, los deportistas nacionales han conseguido 28 preseas, siete de oro; siete de plata; y 14 de bronce, logrando la mejor marca del país en la historia.
Este logro fue gracias a las victorias de Mauricio Valencia, que durante la competencia de lanzamiento de bala F34, se quedó con el primer puesto al conseguir una distancia de 11,71 metros. Con este logro llegó a su quinta medalla paralímpica: dos oros, igual número de platas y un bronce, sobrepasando a José Gregorio Lemos, que era el colombiano con más medallas paralímpicas en esta disciplina.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Mauricio Valencia dejó boquiabierto al mundo del deporte con sus destacadas actuaciones, pero una particularidad en sus dientes ha dado de que hablar. Mientras se tomaba la foto con la medalla olímpica, los televidentes se dieron cuenta del gran tamaño de sus caninos, que se asemejaban a los de un vampiro.
En atención a la curiosidad de las personas que deseaban saber el motivo de su particular dentadura, Valencia aseguró que se modificó los dientes para romper los estereotipos de belleza de los atletas paralímpicos.
“No quería tener la misma sonrisa que el resto del mundo. Siempre he dicho que el deporte paralímpico tiene que ser un espectáculo. Eso significa estar fuera del estereotipo de estar sentado en una silla de ruedas. Es una cuestión de actitud, que tengo tanto en la vida como mientras compito”, explicó a la web de los Juegos Deportivos Paranacionales de Colombia.

La decisión de realizarse este procedimiento estético la tomó en el ciclo paralímpico entre Río 2016 y Tokio 2020. El medallista decidió operarse la dentadura para estar más cerca de un hombre lobo o de un vampiro; y en esencia parecerse más a un ser que pudiera morder mejor las medallas que quería seguir cosechando. Por esa razón, se modificó y afiló los dientes caninos para que se parecieran más a unos colmillos.
El camino a la gloria de Mauricio Valencia

Mauricio Valencia nació el 28 de diciembre de 1987 en Villavicencio, pero se formó y creció en el corazón del Valle del Cauca, con una diplejía por hipoxia, sus piernas no recibieron suficiente oxígeno en la gestación y eso se tradujo en una parálisis que afecta a sus extremidades inferiores que se conoce como parálisis bilateral.
Aunque desde que era pequeño sus padres lo animaron a estudiar por miedo a que no pudiera encontrar trabajo fácilmente a causa de ser una persona con discapacidad, Valencia siempre estuvo enamorado del deporte.
En 2010 comenzó a practicar paratletismo en Cali después de que su ahora entrenador, Freiman Arias, lo vio levantando pesas y logró convencerlo de probar con los lanzamientos de atletismo.
“La discapacidad es así de hermosa: Es la oportunidad de los que no tendrían oportunidad”, definió Mauricio en sus redes sociales. Con este nuevo deporte se le abrieron precisamente las oportunidades. O más bien las buscó.
La palabra sólido es la que más define a Valencia, que vive enfocado en el deporte no solo porque es lo que siempre ha soñado, sino también para ser una inspiración para su familia, para su hijo, y para todas las personas que quieran ir, como él, más allá de los estereotipos.
El amor por el deporte y sus ganas de salir adelante lo llevaron a los Juegos Paralímpicas de Río 2016, en las que se coronó como campeón en el lanzamiento de jabalina. Cuatro años después, en Tokio 2020, las cosas no salieron como él planeaba, pues no logró cumplir la promesa que le hizo a su hijo de volver a llevar el oro a casa.
Aunque ganó plata, se quedó con el sinsabor de aquella competencia, por lo que en París 2024 se impuso en el lanzamiento de peso F34, con una marca de 11.71 metros, lo que le permitió colgarse la medalla de oro. Para el paratleta llanero, subirse al podio nunca fue un sueño imposible, siempre fue una meta a alcanzar.
Más Noticias
Preocupante situación de Jhon Jáder Durán en el Fenerbahce: “Volverá al campo en cuanto el dolor lo permita”
El delantero no suma minutos desde finales de agosto, por la Champions League, y en el club turco no saben qué hacer porque los últimos exámenes arrojaron resultados procupantes

Figuras de la selección venezolana se habrían ido de fiesta tras perder contra Colombia, esto se sabe
La Vinotinto perdió la oportunidad de clasificar por primera vez a una Copa del Mundo
Arquero de Venezuela se desahogó tras goleada contra Colombia y la eliminación del mundial: “Este dolor va a quedar”
Rafael Romo fue titular con la Vinotinto en la derrota que los dejó sin chances de jugar la próxima Copa Mundo

Apareció el periodista venezolano que aseguró que la “Vinotinto” le ganaría sin problemas a Colombia: “Es un golpe duro”
El panelista de Dsports reconoció el duro golpe por la eliminación de la Vinotinto, subrayando la magnitud de la oportunidad perdida y la necesidad de replantear el futuro del fútbol de ese país
