
La representación colombiana en los Paralímpicos entrega alegrías y sigue mejorando su actuación en las justas olímpicas, la más destaca de la historia.
En una nueva jornada positiva para el país, Buinder Bermúdez, en los 400 metros en la categoría T13, Karen Tatiana Palomeque, en salto largo en la clasificación T38, ganaron medallas.
Con estas dos nuevas preseas, Colombia llega a los nueve metales de bronce en París 2024 y sigue engrandeciendo la historia dentro de lo que es su mejor participación a nivel paralímpico en la historia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Karen Palomeque, otra medalla en los Paralímpicos de París 2024

La antioqueña logró su segunda medalla en estas justas tras triunfar en los 100 metros en la categoría T38 el 1 de septiembre de 2024. En esa oportunidad derrotó a la británica Sophie Hann y a la griega Lida Maria Manthopoulou.
Pero el hambre de gloria no se sació y siguió en la lucha para competir. El 5 de septiembre de 2024, esta vez, en la disciplina de salto largo, logró colocarse en la tercera posición de la final con un registro de 4,99 metros.
La colombiana, quedó por detrás de la húngara Luka Ekler que finalmente tuvo una marca de 5,56 metros y de la alemana Nele Moos que obtuvo 5,13 metros.
Palomeque en la prueba empató junto a la británica Olivia Breen con los mismos 4,99 metros, pero por el registro de mejores saltos en las salidas anteriores, la antioqueña logró colocarse por delante de la atleta europea.
La categoría T38 en donde ganó Karen Palomeque, está categorizada para las personas que sufren problemas de coordinación o tienen que andar en silla de ruedas.
La princesa del paratleismo (apodo el cual fue acuñado por su destacada carrera en este deporte), sufre de hemiparesia (condición neurológica que dificulta el movimiento en una mitad del cuerpo), además sufre de parálisis parcial, por lo que participa en el T38.
Buinder Bermúdez, récord continental en los 400 metros y otra medalla para Colombia

También en la categoría masculina, en el Stade de France de la capital francesa, el vallenato (gentilicio para los nacidos en Valledupar), Breiner Bermúdez también logró sumar otra presea: la de bronce, otra para Colombia.
El 5 de septiembre de 2024, en los 400 metros, en la categoría T13, Bermúdez logró entrar en el podio olímpico, en una competencia que tuvo el dominio del argelino Djamil Athmani que logró la medalla de oro y del japonés Ryota Fukunaga.
El argelino obtuvo un tiempo total de 47,43 segundos y el japonés un registro 48,07, y Bermúdez entró con un tiempo de 48,83 segundos, lo que permitió triunfar por encima del corredor namibio Johannes Nambala que llegó em 48,89 segundos y el botsuano Edwin Masuge que tuvo una marca de 49,38 segundos.
Hay que recordar que, la categoría T13 en los Juegos Paralímpicos, es para todas las personas que tienen una discapacidad visual, por lo que su campo de visión está restringido y no tienen la capacidad de reconocer un objeto similar a tamaño de una pelota de tenis en una distancia de 5 metros.
Medallero de los Juegos Paralímpicos París 2024
1. China: 64 de oro / 49 de plata / 29 de bronce: 142 en total
2. Gran Bretaña: 33 de oro / 25 de plata / 19 de bronce: 77 en total
3.Estados Unidos: 25 de oro / 29 de plata / 13 de bronce: 67 en total
4. Francia: 16 de oro / 17 de plata / 19 de bronce: 52 en total
5. Países Bajos: 16 de oro / 8 de plata / de bronce: 29 en total
6. Brasil: 15 de oro / 15 de plata / 27 de bronce: 57 en total
7. Ucrania: 14 de oro / 18 de plata / 21 de bronce: 53 en total
8. Italia: 14 de oro / 10 de plata / 24 de bronce: 48 en total
9. Australia: 12 de oro / 12 de plata / 19 de bronce: 43 en total
10. España: 7 de oro / 9 de plata / 18 de bronce: 34 en total
11. Alemania. 7 de oro / 8 de plata / 14 de bronce: 29 en total
12. Uzbekistán: 6 de oro / 5 de plata / 4 de bronce: 15 en total
13. India: 5 de oro / 9 de plata / 10 de bronce: 24 en total
14. Japón: 5 de oro / 7 de plata / 12 de bronce: 24 en total
15. Tailandia: 5 de oro / 6 de plata / 8 de bronce: 19 en total
19. Colombia: 4 de oro / 6 de plata / 9 de bronce: 19 en total
20. Canadá: 4 de oro / 6 de plata / 7 de bronce: 17 en total
Más Noticias
Borussia Mönchengladbach vs. Bayern Múnich: hora y dónde ver en Colombia a Luis Díaz por la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” quieren continuar su racha positiva en todas las competencias y que mantienen desde hace tres meses
Técnico de Fenerbahçe se refirió al regreso de Jhon Durán tras el partido ante Stuttgart por Europa League: “Hay que darle minutos”
El delantero colombiano volvió a la acción luego de casi dos meses fuera de las canchas por lesión: ingresó en los minutos finales del partido que ganó el Fenerbahce en la ‘Europa League’
Qué pasará con el partido del Deportivo Pereira y Águilas Doradas tras confirmarse el incumplimiento por pagos
El cuadro risaraldense pasa por una situación económica crítica, aumentada en los últimos meses, lo que llevó a los jugadores profesionales del club a tener complicaciones

Estos son los futbolistas colombianos que más se devaluaron en el 2025, según Transfermarkt: figura en Europa encabeza la lista
El portal especializado en el mercado de fichajes y valores de jugadores, publicó la última actualización de precios de los futbolistas: hay varias novedades
James Rodríguez se molestó por ser remplazado en el partido que perdió el Club León contra Atlas reveló la prensa mexicana: “No le gustó para nada”
El mediocampista colombiano fue reemplazado al minuto sesenta por Ismael Díaz, en medio de rumores sobre su estado físico y la incertidumbre sobre su futuro en el club por los malos resultados del equipo

