Tatiana Rentería se colgó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, la última para Colombia en las actuales olimpiadas, tras derrotar 2-1 a la ecuatoriana Genesis Reasco en la pelea por este metal en la lucha estilo libre - categoría 76 kilogramos. Esta es la cuarta medalla para Colombia en las olimpiadas y es la segunda mujer en la historia olímpica de Colombia en ganar una medalla en este deporte.
Desde el inicio del combate fue Rentería la que tomó la iniciativa de ir en busca del tacle a su rival para marcar el primer punto o, por el contrario, llevarla hacia afuera del tapiz, lo que le hubiera otorgado dos puntos. Sin embargo, el primer punto a favor de la nacida en Buenaventura llegó debido a las dos advertencias que le hizo la jueza del combate a la ecuatoriana, que no logró sumar ningún punto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con la ventaja para Colombia en el puntaje y una advertencia para Tatiana Rentería, se terminó el primer set. Para el segundo momento, la colombiana fue consciente y nuevamente atacó a las piernas de su rival, lo que permitió que la jueza nuevamente considerara que Genesis estaba haciendo un combate muy pasivo y darle una nueva advertencia, lo cual tras 30 segundos, le dio el segundo punto a la cafetera.

A partir de ese momento, Rentería controló la pelea y cuidó mucho los ataques de su rival. El descuento de la ecuatoriana llegó por la vía de la advertencia, lo que le dio la confianza necesaria a la colombiana para manejar el tiempo restante en el cronómetro y festejar la medalla de bronce. En diálogo con los medios de comunicación en la zona mixta, Tatiana dedicó su victoria a su familia y confesó la apuesta que hizo con Jackeline Rentería:
“Espero que nos sigan apoyando, que para la próxima olimpiada haya más clasificados. Mi familia, ellos son mi motivación para seguir en este deporte. Jackeline es una compañera, le dije que la iba a superar en las medallas que ella tiene y espero para la próxima conseguir la de oro. Estuvo dura la lucha, aquí estoy demostrando que en Colombia tenemos mucho talento. Yo también fui desplazada, que más ejemplo podemos dar los que hemos sufrido eso.

Uno de los mensajes que le llegaron a la nueva medallista olímpica de Colombia fue el del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que destacó la juventud de la deportista: “Una más para nuestro país. Felicitaciones a Tatiana Rentería, una joven caleña de 23 años que consiguió una medalla de bronce en París”.
La luchadora superó en los octavos de final a Zaineb Sghaier, de Túnez; en cuartos a Davaanasan Enkh Amar, de Mongolia. Perdió en semifinales con Yuka Kagami, de Japón.
Los medallistas de Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024
Colombia se despide de los Juegos Olímpicos con cuatro medallas en la clasificación. La primera fue de Ángel Barajas, un joven gimnasta colombiano de 17 años, que consiguió una histórica medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con una puntuación total de 14.533 en la prueba de barra fija de gimnasia artística, Barajas le brindó a Colombia su primera medalla en estas justas.
El cucuteño obtuvo una calificación de 7.933 en ejecución y 6.600 en dificultad, lo que lo ubicó en el segundo lugar del podio, solo por detrás del japonés Shinnosuke Oka, quien recibió la misma puntuación total pero con una ejecución superior de 8.633. El bronce fue compartido por Boheng Zhang de China y Chia-Hung Tang de China Taipei.
Yeison López, un destacado exponente del equipo colombiano de halterofilia, ha conquistado la medalla de plata en la categoría masculina de 89 kilogramos durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Con un levantamiento total de 390 kilogramos, 180 en la modalidad de arrancada y 210 en envión, López aseguró el segundo lugar en una competencia de gran nivel disputada en el South Paris Arena el 9 de agosto.
Karlos Nasar, de Bulgaria, se alzó con la medalla de oro, estableciendo un nuevo récord mundial en envión con 224 kilogramos y alcanzando un total de 404 kilogramos
Mari Leivis Sánchez, originaria de Turbo, Antioquia, ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la disciplina de halterofilia en la categoría de 71 kilogramos. La pesista levantó un total de 257 kilogramos, distribuidos en 112 kg en el arranque y 145 kg en el envión.
Más Noticias
Junior perdería a uno de sus máximos referentes para 2026: partiría para otro equipo de la Liga BetPlay Dimayor
El conjunto Tiburón busca perfilar su nómina de cara a la próxima temporada en la que buscará conseguir múltiples títulos a nivel nacional

Hincha de León intentó tomarse una foto con James Rodríguez, pero un delegado de seguridad del club lo apartó a empujones: tenso momento
La reacción del personal de seguridad contrastó con la disposición del propio James Rodríguez, que se mostró abierto a compartir el momento con el seguidor

Medellín sacó ventaja en la ida de las semifinales de la Copa BetPlay: venció 0-1 a Envigado y puso un pie en la final
El equipo de Alejandro Restrepo visitó a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Lesión de Jorge Carrascal no sería tan grave: el panorama del volante de Flamengo para la final de Copa Libertadores y los amistosos de Colombia
El futbolista cartagenero tuvo que salir del campo por con dolores en su zona lumbar en un partido que su club ganó por 3-0 ante Sport Recife

Carlos Antonio Vélez destacó a dos figuras de Nacional tras goleada sobre América: los calificó de “brillantes”
El periodista caldense no fue ajeno a la victoria del cuadro Verdolaga 4-1 sobre los vallecaucanos en la semifinal de ida de la Copa BetPlay Dimayor


