
Solo quedan dos jornadas para terminar los Juegos Olímpicos París 2024, en los que Colombia pasó de la preocupación por falta de medallas, a sumar tres en los últimos días y sueña con seguir ascendiendo en la tabla general antes de la ceremonia de clausura el 11 de agosto.
La delegación nacional, que comenzó con 88 atletas para 19 deportes, se vio reducida casi que en su totalidad para el resto de competencias que seguirán en actividad entre el sábado 10 y domingo 11 de agosto, los cuales van a dar lo mejor para subir al podio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque el grupo de colombianos es muy pequeño actualmente, casi que la mitad tienen opciones de adjudicarse una medalla previo al cierre, para unirse a los galardonados Ángel Barajas, en gimnasia, y los pesistas Yeison López y Mari Leivis Sánchez.
Los colombianos que siguen en París 2024
Con unos juegos marcados por las medallas, las alegrías y las polémicas en algunas de sus disciplinas, Colombia quiere cerrar su participación con broche de oro, para eso le apostará todo a sus últimas fichas en actividad para subir en el medallero de París 2024.
A Colombia le quedan siete deportistas para el 10 y 11 de agosto, luego de que se despidieran Yeison López y Mari Leivis Sánchez con plata para cada uno en pesas, Stefany Cuadrado en ciclismo en pista, Valeria Araujo con diploma y récord sudamericano en la heptatlón y Alejandro Solarte en clavados.

Los deportistas que siguen en los Juegos Olímpicos para lo que resta son los velocistas Kevin Quintero, Cristian Ortega y Martha Bayona, la golfista María José Uribe, la luchadora Tatiana Rentería, la lanzadora de jabalina Flor Denis Ruiz y la fondista Angie Orjuela.
Con esas siete cartas en la mesa, la delegación nacional espera finalizar las olimpiadas con más medallas y la bandera del país en lo más alto, además de callar las críticas porque muchos de sus representantes se fueron con las manos vacías en disciplinas en las que se esperaba el podio.
Un dato a tener en cuenta es que Angie Orjuela será la última atleta en debutar por el país en los Juegos Olímpicos, al correr en la maratón femenina, siendo su tercera participación y con la esperanza de, finalmente, sumar una presea histórica para el país.

Opciones de medalla
Aunque son solo siete deportistas los que Colombia conserva en los Juegos Olímpicos, la mayoría de ellos aumentan las esperanzas de que el país se despida de París con más de tres medallas, incluso con la opción de que uno de ellos se alze con el oro.
Para empezar, el ciclismo de pista sigue manteniendo esa opción con Kevin Quintero, el campeón del mundo que correrá en el keirin junto a Cristian Ortega, mientras que Martha Bayona disputará los octavos de final en la modalidad de velocidad femenina.
Luego viene el turno para la lucha grecorromana, en la que Tatiana Rentería, la última colombiana en esa disciplina, empezará su camino en los octavos de final ante la tunesina Zaineb Sghaier, en la categoría de los 76 kilogramos, para lograr lo hecho por Jackeline Rentería, bronce en 2008 y 2012.
María José Uribe aparece entre esas opciones y con mucha fuerza, pues peleará la última ronda del golf femenino el 10 de agosto, se encuentra en la sexta casilla a solo dos golpes del bronce y cuatro del oro, así que enfocará todo para subir al podio.

Finalmente, Flor Denis Ruiz es probablemente la mujer con la oportunidad más cercana para un oro de Colombia en París 2024, ya que fue tercera en la ronda de clasificación y es favorita para ser campeona en una categoría en la que el país jamás brilló.
Más Noticias
Bayern Múnich de Luis Díaz aplastó por 3-0 al Borussia Mönchengladbach, y sigue como líder en la Bundesliga
Con goles de Joshua Kimmich, de Raphaël Guerreiro y Lennart Karl, los “Gigantes de Baviera” encaminaron una victoria difícil en el estadio Borussia-Park
Santa Fe vs. Millonarios EN VIVO, fecha 17 de la Liga BetPlay, se juega el clásico capitalino por un cupo a los 8
En la edición número 324 del clásico de la capital, rojos y azules buscarán sumar los tres puntos con urgencia para clasificar a las finales de Navidad

Sebastián Villa fue el protagonista en la clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina tras eliminar a River
El delantero colombiano anota el penal clave que sella el pase de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina 2025

Colombia venció a Corea del Sur con la mínima diferencia y se instaló en la siguiente fase del mundial Femenino Sub 17
Las colombianas llegan a esta instancia buscando consolidar su posición en la tabla y asegurar un paso a la siguiente ronda

América de Cali dio un gran salto en Liga BetPlay: venció al Junior de Barranquilla por 2-1 en Palmira y se acerca a los cuadrangulares
Con gol en los últimos minutos de Luis Ramos, el cuadro rojo llegó a 23 puntos y quedó a un paso de entrar a los ocho primeros puestos, mientras el Tiburón perdió la opción del liderato


