
Solo quedan cuatro jornadas para que finalicen los Juegos Olímpicos París 2024, el domingo 11 de agosto, cuando se realizará la última prueba, que es la maratón femenina, y después la clausura en el Stade de France, así que Colombia acelera para conseguir su segunda presea.
Desde el 8 de agosto comienza la participación del país en pesas, un deporte que históricamente es garantía de una medalla para la delegación nacional en los últimos 24 años, entre ellas dos de oro y lleva seis olimpiadas consecutivas con algún atleta en el podio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sumado a eso, uno de los medallistas en Tokio 2020 repetirá su participación en París 2024, lleva dos preseas desde Río 2016 y le apunta a ser campeón olímpico, acompañado por dos pesistas que también tienen opciones de darle una alegría al país en la última semana de actividad.
El deporte con más medallas para Colombia
Durante las participaciones colombianas en las olimpiadas del siglo XX, solo en las ediciones de Munich 1972, Los Angeles 1984, Seúl 1988 y Barcelona 1992 se consiguieron medallas, pero no fue sino hasta Sídney 2000 que el deporte colombiano cambió para siempre.
En aquellas justas en territorio australiano, se dio la primera presea dorada para Colombia y fue en las pesas, que empezó a tener relevancia fuerte desde la mitad de los años 90 y con una mujer, María Isabel Urrutia, que abrió la puerta para que esa disciplina fuera de las más importantes en el país.

A partir del 2000, la halterofilia le dio a la delegación cafetera un total de nueve medallas en seis olimpiadas consecutivas hasta Tokio 2020, dos de ellas de oro con Urrutia y Óscar Figueroa, que la consiguió en Río 2016 y cuatro años antes fue plata en Londres 2012.
Es por eso por lo que, luego de que varios deportistas colombianos se despidieran de París 2024 sin alcanzar ese objetivo de subir el podio, las esperanzas quedan en las pesas para mantener la tradición de que siempre se vea una bandera colombiana entre los tres primeros con las pesas.
Las opciones en París 2024
Volviendo a la actualidad, el Comité Olímpico Colombiano le apuesta mucho a la actuación de sus cuatro cartas en las pesas de los Juegos Olímpicos, ya que tiene a un doble medallista y dos opciones claras para subirse al podio, aunque sus rivales son muy fuertes.
Para empezar, Luis Javier Mosquera quiere por fin una medalla de oro, debido a que fue bronce en Río de Janeiro 2016 y plata en Tokio 2020, ahora peleará en la categoría de 73 kilogramos y, pese a no ser favorito, dejará todo en el escenario para cumplir con ese sueño.

Le sigue Yenny Álvarez, que participará en los 59 kilogramos y viene sumando grandes logros en su carrera como el título mundial en 2022, subcampeonato en 2023 y la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Como si fuera poco, es debutante en París.

El que parece ser el candidato más férreo por Colombia para las pesas es Yeison López, segundo en el ranking mundial y que quiere ser campeón olímpico en territorio francés, tiene récord internacional en el arranque, fue segundo en la Copa Mundo 2023 y en los Panamericanos.

La otra carta del país en las pesas es Mari Leivis Sánchez, pesista de 32 años nacida en Turbo, Antioquia, participará en la categoría de los 71 kilogramos femenino y fue subcampeona en los Juegos Panamericanos, 2023, también segunda en el Campeonato Panamericano de Halterofilia 2024 y en los Juegos Sudamericanos de Asunción 2022.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”
El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA

Yamil Bukele sentenció el futuro de Hernán Darío Gómez en la selección de El Salvador tras fracaso en las eliminatorias
El entrenador colombiano ha sido blanco de múltiples críticas luego de la actuación de los centroamericanos en las clasificatorias rumbo al mundial de 2026

Hugo Rodallega está a la par de Lionel Messi: el delantero igualó al argentino en prestigioso listado tras su triplete
El delantero Cardenal fue la gran figura de su equipo en la victoria 3-0 frente a Fortaleza, en la segunda jornada de los cuadrangulares

Estos serían los próximos tres refuerzos de Millonarios: se reveló la lista de las contrataciones para el equipo
El presidente Enrique Camacho dio a conocer tres de los nombres que el cuadro azul quiere concretar lo antes posible, dos de ellos disputan los cuadrangulares y el otro estaría a un paso de firmar

