
En medio de la celebración de los Juegos Olímpicos de París 2024, la presidencia de Colombia anunció el incremento de los incentivos económicos que serán entregados a los medallistas olímpicos y paralímpicos de la delegación nacional en esta nueva edición de las justas.
En conversación con Infobae, Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, dio sus impresiones sobre este importante anuncio y las implicaciones que tiene para los deportistas, teniendo en cuenta que el Ministerio del Deporte sostenía conversaciones con el Gobierno sobre este asunto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La ministra estaba analizando la situación, canalizaron y afortunadamente la decisión es extraordinaria, una buena noticia para nuestro atletas, no es fácil ganar una medalla olímpica. Ganar una presea es muy duro y yo creo que ese estímulo es reconfortante para nuestros atletas, para que tengan un mejor bienestar pensando en su presente y futuro. Hoy en día el deporte es una profesión y cuando se gana, en el caso concreto, una medalla es una buena recompensa para el atleta, para su familia y todo su entorno, repito, para que mejores su calidad de vida y pueda sacar adelante sus proyectos de vida”, comentó Solano.

Con respecto a las denuncias realizadas por parte de los deportistas hace algunos meses, en las que se aseguraba que se les debía el pago por varios periodos de trabajo, así como a sus entrenadores y cuerpo médico, además de el propio patrocinio por su cuenta para sustentar su llegada a Francia, comentó de manera contundente que al día de hoy el COC y MinDeporte están a paz y salvo, así como niega que alguna de las federaciones recurriera a recursos propios para solventarse.
“Una noticia nueva, yo no creo que ninguna federación haya pagado un solo peso para solventar la venida a París, son recursos del gobierno nacional y del Comité Olímpico Colombiano (...) hemos manifestado en la preparación y la participación del circuito olímpico que un altísimo porcentaje proviene del gobierno nacional”, aseguró de manera contundente el presidente del COC.

Sin embargo, confirma que existía plano conocimiento de este tipo de declaraciones por parte de los deportistas.
“Teníamos entendido que hace aproximadamente dos o tres meses, tanto a boxeadores como atletas de la Federación de Atletismo, valga la redundancia, se estaban quejando por la falta de pagos después de sus mensualidades de sus honorarios y también por parte de su cuerpo técnico su staff y sus entrenadores. Que se presentan por circunstancia de falta de giro”.
Dio un parte de tranquilidad para el sector deportivo a nivel nacional y aseguró que al día de hoy todas las deudas están saldadas: “Ministerio del Deporte resolvió y hoy por hoy afortunadamente todo eso se resolvió”.
Para concluir el tema aseguró que por el lado del Comité ven con buenos ojos la gestión que ha estado realizando este gobierno con respecto al desempeño y la recompensa para los deportistas de alto rendimiento: “Esa noticia de los estímulos proviene del gobierno nacional que lidera él no?. Yo creo que en ese sentido el presidente ha sido sensible con la causa del deporte de alto rendimiento en Colombia correcto”.

Una de las disciplinas que ha hecho brillar a Colombia a lo largo del mundo es el patinaje de velocidad, lamenta que este tipo de deporte no sea incluido dentro del circuito olímpico, teniendo en cuenta que Gabriela Rueda, corredora Bogotá es la primera campeona olímpica que ha tenido la disciplina pero en unos juegos olímpicos de la juventud.
Sin embargo, asegura que se ha estado realizando la labor para que esto sea un hecho, niega que para el 2028 sea una realidad pero le apuntan a ver a los patinadores nacionales en las justas del 2023.
Más Noticias
Barranquilla será la sede de la final de la Copa Sudamericana 2026: así se anunció por parte de Conmebol y la Alcaldía
El anuncio se realizó por parte de las redes sociales del alcalde Álex Char, en un video publicado junto a Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Alcalde de Cartagena le abrió las puertas a la Liga BetPlay: el mandatario mencionó tres opciones que ‘están sobre la mesa’
La decisión de la Alcaldía y la Gobernación de dejar de apoyar al club tradicional abre la puerta a la llegada de un nuevo equipo de la máxima categoría al estadio Jaime Morón León en los próximos años

Miguel Ángel Borja no continuará en River Plate para 2026, según reporta la prensa argentina
La salida del jugador colombiano y otros futbolistas históricos del equipo es el inicio de una transformación en el club, que busca recuperar protagonismo en el torneo argentino

Figura de la selección Colombia Sub-17 llegará a Inglaterra para vincularse con el Manchester United
El joven volante colombiano, destacado por su visión de juego en el pasado mundial sub17, inicia su aventura europea en el equipo sub-18 de uno de los equipos tradicionales de Gran Bretaña


