
El martes 6 de agosto de 2024, el clavadista colombiano Luis Felipe Uribe subirá al trampolín de tres metros en París, Francia, para disputar la fase preliminar de la prueba para la que el colombiano tuvo que superar uno de sus mayores miedos, el agua.
Uribe confirmó su participación en París 2024 en el Mundial de Natación que se disputó en Doha, Catar, a principios de febrero del presente año. En ese momento, el risaraldense se convirtió en el atleta número 34 de Colombia en los juegos Olímpicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pero, antes de poder disputar una competencia tan importante, aparte de sus arduas jornadas de entrenamiento y de la disciplina que debe tener un deportista de alto nivel, Luis Felipe Uribe tuvo que enfrentar el miedo que le causaba el agua, dado que vivía cerca de una piscina y era probable que se registrara una tragedia si no sabía nadar.
Así lo explicó Uribe en una entrevista para el programa La Red de Caracol Televisión, en la que contó detalles de lo que vivió cuando niño junto a su familia para poder entrar al agua y así convertirse en un deportista: “Vivi mis primeros años en la piscina olímpica de la villa, yo vengo de una familia muy humilde y mis papás tenían un espacio adecuado debajo de las graderías de la piscina, entonces tenían la urgencia de que yo aprendiera a nadar”.

De acuerdo con Luis Felipe Uribe, tuvo que comenzar a usar flotadores en manos y en el estómago para lanzarse de trampolines desde dos o tres metros de altura, hasta que venció el miedo al agua y así pudo comenzar su preparación.
Con el paso de los años, Uribe comenzó a practicar y tomarlo como un deporte, hasta que su actual entrenador le dio la confianza para soñar sobre una posible participación en mundiales de natación y Juegos Olímpicos: “Llega mi entrenador actual, él empieza con un trabajo muy duro, empezamos literalmente de ceros, estuvimos sin salir a competencias 2 o 3 años solo preparando todo, y él ve ese proyecto y dice que tenemos la posibilidad de tener un nivel para representar a Colombia en mundiales y olímpicos”.
Por último, Uribe compartió un consejo para las personas que se plantean lograr avances en su vida: “Visualizar y trabajar por las metas que siendo razonables se pueden obtener y todos podemos cometer errores, pero todos tenemos la misma probabilidad de lograrlo”.

Colombia sin medallas
Colombia enfrenta un inicio complicado en los Juegos Olímpicos de París 2024. A diferencia de casi 50 países que ya lograron inscribirse en el medallero de este evento deportivo mundial, la delegación colombiana aún no ha logrado conseguir una medalla, situación que, de prolongarse, podría llevar al país cafetero a igualar su peor actuación en los últimos 30 años.
La delegación nacional en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 estuvo compuesta por 53 atletas en nueve disciplinas, siendo Ximena Restrepo la principal esperanza para una medalla, después de haber ganado el bronce en Barcelona 1992.

Sin embargo, una lesión en los 400 metros planos impidió su participación, y posteriormente anunció su retiro del atletismo profesional: “Hasta aquí llegué yo. Desde antes de venir a Atlanta había anunciado que después de los Olímpicos me retiraría. Sin duda, este accidente acelera el adiós”, declaró Restrepo en su momento según informó El Espectador.
En la competición actual en París 2024, Colombia acumula hasta el momento seis diplomas olímpicos, con sus actuaciones más destacadas en BMX Freestyle y la marcha femenina. Queen Saray Villegas y Lorena Arenas se quedaron a las puertas del podio con cuartos lugares en sus disciplinas. A pesar de estos logros, la preocupación aumenta por la falta de medallas.
Analizando la histórica presentación en Atlanta 1996, esas justas olímpicas no trajeron ninguna medalla para el país entre el 19 de julio y el 4 de agosto de ese año, por lo que la crisis deportiva resultante incentivó un cambio en la preparación de los deportistas a nivel internacional, un pivote que promovió un mayor apoyo y desarrollo del deporte en las décadas siguientes.
Más Noticias
Atlético Nacional confirmó la sede del partido ante Junior de Barranquilla: no saldrá de Antioquia
El “Rey de Copas” del fútbol colombiano confirmó la sede de su encuentro ante el “Tiburón”, luego de su triunfo ante América de Cali, en Medellín

Atlético Nacional volvió a superar al América de Cali: triunfo 1-0 en cuadrangulares de la Liga BetPlay
Cuatro días después de eliminarlo de la Copa Colombia, el Verde ahora le ganó a los rojos en el inicio de las semifinales con la anotación de Matheus Uribe

Así quedaron las posiciones de los grupos de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: sorpresas en la primera fecha
El inicio de las semifinales en el fútbol colombiano dejó muchas emociones, además de que no habrá mucho tiempo para el descanso de los clubes porque se viene la segunda jornada

Se habría frenado el traslado del Atlético Huila de Neiva al Valle del Cauca: esto es lo que se sabe
Miles de hinchas del cuadro Opita se han mostrado en contra del posible movimiento del club hacia Yumbo, en lo que sería una de las decisiones más polémicas del FPC en los últimos años


