Solo faltan tres semanas para el inicio de los Juegos Olímpicos de París, que se inaugurarán el 26 de julio y Colombia tiene una buena cantidad de atletas listos para representar al país y buscar una de las medallas, así como otros son debutantes y cumplen su sueño de aparecer en las justas.
Sin embargo, la mala noticia está por el lado de Éider Arévalo, que quedó fuera de la delegación que viajará a territorio francés por una dura lesión que lo sacará de la marcha atlética por un buen tiempo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por si fuera poco, el Comité Olímpico Colombiano tiene la oportunidad de encontrar otro deportista para tomar el puesto del bogotano, que esperaba disputar sus cuartos juegos y quedar en la historia del país, pero ahora el objetivo será llegar a la edición de Los Ángeles 2028.
Así fue la lesión de Arévalo
Con pocos días para comenzar los Juegos Olímpicos, todos los deportistas siguen su preparación, pero con cuidado debido a que están expuestos a lesiones y molestias físicas que los podrían sacar del evento, como le ocurrió al reconocido marchista.
El Comité Olímpico Colombiano informó que Éider Arévalo “sufrió una fractura por estrés en el sacro de su cadera, lo que lo obligó a parar durante dos meses en busca de su recuperación total”, y luego de avanzar en las prácticas, no le iba a alcanzar para estar al 100% para el viaje a París.

“Por tal motivo, el marchista colombiano solicitó una reunión con la Federación Colombiana de Atletismo y el Comité Olímpico Colombiano, a la que asistieron Félix Enrique Marrugo, presidente de la Federación; Paulo Cesar Villar, director deportivo del Comité Olímpico, y el Metodólogo Jairo Andrés Vargas, del Ministerio del Deporte”, señaló en un comunicado.
La Federación Colombiana de Atletismo, que hizo parte de ese encuentro, informó en su resolución 077 que “el atleta determina, con el apoyo de los representantes de estas instituciones, la no participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, dado que su condición deportiva no garantiza un buen resultado como los que acostumbra a obtener”.

“Estas lesiones son poco comunes”
Para el marchista, es un golpe enorme a su proceso y carrera, pero también había contemplado que ese escenario podría ocurrir debido a que la lesión que sufrió era grave, le llevaba tiempo la recuperación y probablemente no contaría con sus condiciones totales para participar en París.
“Estas lesiones son poco comunes, es una fractura por estrés, pero realmente se da por sobre uso porque el hueso tiene diferentes formas de las cuales se fractura por el entrenamiento”, dijo Éider Arévalo a Infobae Colombia en abril de 2024, durante una entrevista.
Arévalo añadió en su momento que “yo creería que estaría llegando al 50% porque no da el tiempo para preparar lo que son unos Juegos Olímpicos como tal, primero hay que tener muchos años de entrenamiento, mucha continuidad y poder realizar cada entrenamiento como se debe hacer”.
De esta manera, Colombia pierde uno de sus 88 cupos a los Juegos Olímpicos de París 2024, ya que el bogotano fue uno de los primeros en obtener su cupo en marzo de 2023, junto a Lorena Arenas, y la más reciente clasificada fue María Camila Osorio, por el tenis femenino individual.
Sin embargo, la marcha colombiana no se quedará sin representación masculina, porque los bogotanos César Herrera y Mateo Romero habían clasificado previamente y se espera que puedan dar una gran presentación en la prueba de 20 kilómetros en la capital francesa.
Más Noticias
Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima
Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”
El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa

Con miras al Mundial de 2026, Dayro Moreno visitó la embajada de Estados Unidos y contó cuál es la ciudad que más le gusta de ese país
En una entrevista espontánea con un funcionario de la embajada estadounidense, el jugador se refirió a las expectativas con la selección y a su gusto por la cultura de ese país

Apoyo al nuevo director deportivo de Millonarios, tras la tensión que se vivió con Hernán Torres en su presentación: “Nos hemos acostumbrado”
Los Embajadores presentaron a su nuevo director deportivo, que llega en reemplazo de Ricardo “el Gato” Pérez, pero en la rueda de prensa hubo el “primer roce”

Así despidió la organización del Giro de Italia a Esteban Chaves: “Qué gran aventura”
El ciclista bogotano anunció su retiro del ciclismo profesional luego de 16 años de carrera, en la que tuvo éxitos como sus tres podios en el Tour de Francia


