
Durante el siglo XXI fue que nacieron los apasionados del automovilismo en Colombia, con los triunfos de Juan Pablo Montoya en Fórmula I y la Cart, así como las recientes actuaciones de Tatiana Calderón, que aspira a ser la primera mujer en el país que llega a la máxima carpa.
Sin embargo, desde 1988 que hay un evento que reúne a cientos de personas en el Autódromo de Tocancipá y es el Gran Premio Mobil Delvac, que tendrá su edición 2024 el 13 y 14 de julio, cuando se espera una buena cantidad de público en las graderías.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
María Angélica Guerrero, directora del evento, habló para Infobae Colombia acerca de la razón para que la competencia tenga tanto valor como otras carreras de automovilismo en el país; también destacó las novedades para este año y los eventos especiales para sus aficionados.
Infobae: En el Autódromo de Tocancipá se realizan muchos eventos de automovilismo. ¿Qué diferencia al Gran Premio Mobil Delvac de los demás?
Angélica Guerrero (A.G.): Tiene una distinción y una particularidad, y es que al tener unos vehículos de estas dimensiones, unos cabezotes que son realmente tan particulares, le da una connotación muy diferente al evento automovilístico. En esta competencia promovemos mucho más la destreza y la habilidad del piloto. Son vehículos en condiciones tan importantes que eso le agrega una emoción y una adrenalina diferente porque, al ver en la recta cuando los cabezotes están frenando y haciendo la prueba de destreza, se observa cómo vibra y se desempeña el conductor.
No es de velocidad, sino de la habilidad de los conductores, cómo se desempeñan en cada una de las pruebas. Entonces, la competencia es muy atractiva para la familia transportadora, para el sector y para los amantes del automovilismo también, porque tiene ese escenario tan diferente de la percepción de cómo los vehículos demuestran estas habilidades.

Infobae Colombia: ¿Qué condiciones les piden tanto al piloto como sus vehículos? ¿Tienen algún reglamento especial, dimensiones o algo?
(A.G.): Para participar, es necesario tener la licencia de conducción que permita manejar este tipo de vehículos y asegurarse de que todos los documentos estén en regla. En el día del ingreso del vehículo y del piloto al evento, se realizan pruebas adicionales de alcoholemia para garantizar que estén en condiciones físicas y mentales adecuadas para poder desempeñarse.
En cuanto a los vehículos, este año vamos a abrir las puertas desde el 10 de julio, y la competencia se llevará a cabo los días 13 y 14 de julio. Los participantes hacen fila y utilizan los exteriores del autódromo para ingresar y poder participar en el evento. Por lo tanto, vamos a habilitar esos espacios desde el miércoles para que puedan acceder, ubicarse con tiempo, y tener listos los 150 cabezotes. El viernes 12, que es la jornada de inscripción final, se revisarán esos documentos y los de los vehículos.
Existe un reglamento de competencia por parte de la Federación Colombiana de Automovilismo y una vez que se cumplan esos lineamientos, la persona puede participar. Además, se realiza una revisión técnico-mecánica ese día.

Infobae Colombia: Para la edición 2024, ¿qué pruebas tienen proyectadas, las mismas que han hecho en los últimos años o algún evento especial?
(A.G.): Van a haber varias pruebas. Normalmente, la jornada del sábado es de eliminatoria, hay varias que son similares a los últimos años, se busca que haya algunas diferentes.
Esto se publica o se comunica a los participantes en la reunión de pilotos que se hace el día del evento y es para tener las mismas condiciones. Van a estar distribuidas en los diferentes segmentos de la pista. En esta jornada, se van a descubrir esas dos o tres pruebas adicionales que vamos a tener este año.

Infobae Colombia: Aparte del evento deportivo, ¿va a haber alguna presentación especial para el público?
(A.G.): En esta oportunidad, la jornada está nutrida de las competencias y las actividades que hacemos en pista o activaciones en pista. Esto convoca a muchas personas, tenemos la boletería el domingo agotada, el sábado es una jornada espectacular, porque tenemos la feria comercial que genera actividades para todas las familias que asisten al evento, la feria gastronómica que es muy amplia, las actividades que se hacen en pista, que se realizan con las tribunas.
Adicionalmente, se realiza la competencia de Campeón de Campeones, que son los pilotos que han sido ganadores en los últimos 11 años, que está incluido un piloto de Ecuador, entonces también es emocionante, puesto que son quienes han ganado en los últimos años. Al final del día tenemos el desfile comercial y en las exhibiciones comerciales entre competencias o retos que tenemos entre otros vehículos.
Más Noticias
Cuándo se volverán a reunir los jugadores de la selección Colombia sub-20: tienen un nuevo torneo
Luego de ser tercera en el Mundial de Chile, el equipo de César Torres volverá para un certamen en el que los cafeteros están en deuda hace más de tres décadas
Millonarios también se quedaría sin cupo a la Copa Sudamericana 2026: así va la reclasificación
Con la igualdad ante el Bucaramanga, los azules no solo se alejaron de la Libertadores, sino que comprometieron su lugar en el otro certamen de la Conmebol, dependiendo ahora de otros resultados

Referente de la selección sub-20 reveló que fue contactado por James Rodríguez: “Me invitó a su casa”
La Tricolor terminó en la tercera posición del mundial de la categoría, que se disputó en Chile
Millonarios desplegó un ‘tifo’ en homenaje a Miguel Ángel Russo previo al partido ante Bucaramanga: “Todo se cura con amor”
Previo al trascendental juego del Embajador en busca de la clasificación, los hinchas albiazules mostraron una bandera como tributo al entrenador argentino que llevó al equipo al título en 2017

Bucaramanga dejó a Millonarios al borde de la eliminación: empate 1-1 en El Campín por la Liga BetPlay
Los azules abrieron el marcador con Beckham Castro, pero Fabián Sambueza anotó la igualdad en los últimos minutos para recuperar el liderato para los Leopardos y hundir a los Embajadores
