Uribe hizo advertencias por manejo de relaciones diplomáticas del Gobierno: aseguró que Colombia está expuesta a un bombardeo

El expresidente cuestionó las decisiones que ha tomado el mandatario Gustavo Petro sobre Israel, Estados Unidos y Venezuela

Guardar
El expresidente aseguró que se deben restablecer las relaciones con Israel - crédito @CeDemocratico/X

Durante un conversatorio virtual llevado a cabo el 27 de noviembre de 2025, el expresidente Álvaro Uribe Vélez expuso varias críticas contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro, en relación con el manejo que le ha dado a las relaciones diplomáticas.

En su intervención, expuso su punto de vista en lo que respecta a las relaciones con Israel, Estados Unidos y Venezuela, haciendo serias advertencias sobre las consecuencias que podría enfrentar el país si no hay cambios en el abordaje de las alianzas bilaterales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En un primer momento, el ex jefe de Estado cuestionó la ruptura de vínculos diplomáticos entre Colombia e Israel, anunciada en mayo de 2024 por el Gobierno Petro, debido a la muerte de miles de ciudadanos palestinos en la Franja de Gaza, donde las tropas israelíes atacaron con el fin de combatir al grupo terrorista Hamas. Uribe advirtió sobre las consecuencias que estas decisiones podrían acarrear para la seguridad y la posición internacional de Colombia.

El expresidente Álvaro Uribe aseguró
El expresidente Álvaro Uribe aseguró que hay riesgos en las alianzas con Nicolás Maduro - crédito Colprensa

En ese sentido, indicó que, a su juicio, se debe restablecer las relaciones con Israel, lo cual, según explicó, no implica un alineamiento en contra del pueblo palestino. “Siempre los colombianos hemos querido la paz para el gran pueblo judío y para el pueblo palestino”, dijo. Además, recordó que Colombia estableció relaciones con la comunidad palestina en los años 80, posiblemente en 1988.

Por otro lado, mencionó que, en la última semana del Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, se reconoció al Estado palestino y que la actual administración anunció la apertura de una embajada en ese territorio, lo cual demostraría el respaldo que tiene el país de Medio Oriente por parte de Colombia. No obstante, lamentó que, mientras se avanza en el fortalecimiento de los lazos con Palestina, “lo que no tenemos es relaciones con Israel. Qué cosa tan grave que este juego las haya afectado”.

El exmandatario hizo énfasis en la importancia de la cooperación con Israel, especialmente en áreas como la tecnología y la aviación militar, y consideró incomprensible que se haya optado por romper estos lazos.

Colombia rompió las relaciones diplomáticas
Colombia rompió las relaciones diplomáticas con Israel por ataques en la Franja de Gaza - crédito Europa Press

En su análisis, Uribe también abordó la compleja relación con Venezuela, territorio en donde persiste un régimen liderado por el dictador Nicolás Maduro, y el impacto de las acciones del Gobierno colombiano en la región fronteriza, donde la administración busca crear una “zona binacional”.

Uribe advirtió sobre la gravedad de esta idea, recordando que Estados Unidos puso la lupa sobre el cartel de los Soles, una organización terrorista presuntamente liderada por Nicolás Maduro, al que calificó de “usurpador de poder”. Según Uribe, “Maduro y ese cartel de los Soles convirtieron a Venezuela en un callejón de salida del narcotráfico producido en Colombia”, y explicó que estas estructuras “apoyan grupos narcoterroristas”.

En ese sentido, criticó la decisión del Gobierno Petro de enviar soldados a la zona binacional acordada con Maduro, señalando que “ha llegado a decir el Gobierno que para proteger a Maduro y nos está haciendo correr el riesgo de que a nuestros soldados también Estados Unidos los convierta por extensión en objetivo militar”. Esta situación, a su juicio, expone a las fuerzas armadas colombianas a peligros innecesarios y podría agravar la tensión con Estados Unidos.

Álvaro Uribe recordó que Estados
Álvaro Uribe recordó que Estados Unidos señala a Nicolás Maduro de ser líder del cartel de los Soles - crédito Presidencia de Venezuela/Europa Press

Aunado a ello, el expresidente alertó sobre el crecimiento del narcotráfico en Colombia. Recordó que hace 15 años, sin contar las incautaciones, el país llevaba al mercado ilegal 150 toneladas de cocaína, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 1.815 toneladas. Uribe calificó este aumento como un “problema social muy grave” y cuestionó la falta de acciones efectivas para detenerlo. Planteó la dificultad de sustituir esta fuente de ingresos para miles de familias colombianas involucradas en el negocio ilícito y advirtió que “mientras más demoremos enfrentar el problema, peor”.

El impacto del narcotráfico, según precisó, afecta a la juventud y las familias colombianas, así como a la democracia del país. Añadió que en Estados Unidos existe una percepción similar: “Nos exponemos a que se diga: ‘No, no hacen nada, mire este tonelaje de cocaína’ y bombardeen a Colombia”, concluyó.