
Adquirir la “pinta” para Navidad y despedir el año viejo es una costumbre arraigada en la cultura de muchos hogares colombianos. Con la llegada de diciembre, quienes buscan renovar su vestuario para las fiestas a menudo organizan sus compras anticipadamente, incluso desde noviembre, con el propósito de evitar el tumulto de los últimos días y aprovechar promociones y descuentos previos a la temporada alta.
Esta estrategia permite seleccionar prendas con mayor calma y acceder a una variada oferta antes del incremento habitual de la demanda. Sin embargo, no todas las familias se anticipan de la misma manera. Para muchos, la adquisición de ropa y otros productos típicos de la temporada decembrina depende del presupuesto disponible y, especialmente, del pago de la prima de fin de año, que suele efectuarse entre el 15 y el 20 de diciembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Como resultado, una parte considerable de los colombianos deja sus compras para la semana previa a la Navidad. Esta tendencia hace que los centros comerciales y lugares tradicionales de comercio diseñen estrategias orientadas tanto a los compradores previsivos como a quienes esperan hasta último momento.
Uno de los epicentros de esta actividad en la ciudad es el sector de San Victorino, reconocido por sus amplias opciones en moda y comercio mayorista. En este escenario, uno de los puntos comerciales más relevantes compartió una serie de modificaciones en los horarios de atención, con el fin de facilitar el acceso a sus instalaciones y responder a la alta demanda característica de este mes. Entre las medidas más destacadas se encuentra el programa Madrugones, que contempla jornadas extendidas para hacer más cómodas las compras.
A partir del 1 y hasta el 31 de diciembre, El Gran San operará bajo una logística y un esquema de atención especial, por lo cual se recomienda a los compradores, tanto minoristas como mayoristas, revisar detenidamente el calendario dispuesto:
- Los días lunes 9, 16 y 23 de diciembre, los Madrugones permitirán acceder a los comercios desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., extendiendo la franja horaria habitual y brindando mayor flexibilidad a quienes disponen de poco tiempo durante la semana.
- Los miércoles 18 y 24 de diciembre, el cierre también será a las 8:00 p. m., mientras que otras fechas, como el miércoles 25 y el domingo 22, mantendrán los horarios tradicionales sin ampliaciones especiales.
- Los domingos 8, 15 y 29 de diciembre el horario irá de 8:00 a. m. a 6:00 p. m., reforzando la cobertura para la afluencia de visitantes durante los fines de semana del mes.

Estas jornadas especiales tienen como objetivo facilitar la compra de productos navideños y de fin de año, atender de manera eficiente el flujo de clientes que se eleva durante la temporada, y proporcionar oportunidades adicionales para aprovechar descuentos y promociones. El calendario advierte que los días festivos y fechas clave mantendrán sus horarios regulares y hace un llamado a los asistentes a cumplir las normas de seguridad y convivencia establecidas en el centro comercial para garantizar el desarrollo seguro de las actividades.
Cabe señalar que aunque estos horarios aplican de manera específica para El Gran San, otros puntos comerciales ubicados entre las avenidas Caracas y Décima replicarán la misma dinámica durante el mes de diciembre, ampliando el radio de acción de los Madrugones y ofertando una mayor variedad comercial para el público capitalino y visitantes.
Paralelamente, este año la temporada navideña coincide con la expansión del Black Friday, una tradición estadounidense que simboliza el inicio de las compras decembrinas y que se ha consolidado en Bogotá con el respaldo de la Alcaldía Mayor y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, a través de la iniciativa Bogotá 24 Horas.

Miles de comercios han confirmado su participación en la jornada de Bogotá Despierta, alineando sus horarios y ofertas con el evento que este 28 de noviembre de 2025 congregará a compradores en busca de planes, comidas, productos para regalar y, por supuesto, indumentaria para las celebraciones.
Durante el Black Friday, cerca del 80% de los establecimientos comerciales de la ciudad se suman al evento con horarios extendidos, promociones y descuentos que, según proyecciones de Fenalco Bogotá-Cundinamarca, podrían concentrar entre el 15% y el 25% de todas las compras de la temporada navideña en 2025.
Las ofertas especiales incluyen desde prendas como buzos en algodón por tres unidades a 200.000 pesos, pantalones en paquete de tres por 250.000 pesos, chaquetas desde 35.000 pesos y blazers a partir de 100.000 pesos, entre otras alternativas, en el sector de San Victorino. El evento permite a los compradores armar la pinta navideña completa por menos de 100.000 pesos en algunas tiendas, lo que representa una oportunidad relevante para quienes buscan optimizar su presupuesto.
Los interesados pueden consultar la programación y los comercios participantes, así como los detalles de Bogotá Despierta, en la página oficial www.bogotadespierta.co. Con esta variedad de opciones, tanto quienes planifican sus compras como quienes aprovechan las oportunidades de último minuto encontrarán alternativas ajustadas a sus necesidades y posibilidades durante la temporada decembrina en Bogotá.
Más Noticias
Cinco factores clave marcan la diferencia al contratar un seguro para viajes fuera de Colombia
La comparación de límites de cobertura, atención personalizada y condiciones de pago directo resulta fundamental para quienes buscan protección en su próxima aventura internacional

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este viernes 28 de noviembre
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Polémica en base militar de Tolemaida por apuestas de presuntos uniformados para matar a un gato
La senadora Andrea Padilla expuso en redes sociales que una mujer intenta resguardar al animal, pero teme represalias tras recibir supuestas intimidaciones

Fiscalía llamó a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la retoma del Palacio de Justicia
El proceso judicial involucra a figuras clave del Ejército, señaladas por su participación en actos de tortura física y psicológica, en un caso que representa un avance en la búsqueda de justicia

Esposa de Quintero contó qué pasó con la invitación a tomar café que le hizo a Laura Gallego: “Insinuó ver a mi esposo en un ataúd”
Diana Osorio contó que le costó perdonar a la ex señorita Antioquia. Sin embargo, insistió en conversar con ella y se puso en contacto con su abogado


