Alerta en Antioquia por robo de volquetas: señalan que ELN podría utilizarlas en ataques terroristas

Autoridades advierten sobre el riesgo de que vehículos sustraídos en Yolombó sean empleados en ataques contra instalaciones policiales o militares

Guardar
El robo de dos volquetas
El robo de dos volquetas en Yolombó genera alerta por posible uso en atentados del ELN en Antioquia - crédito AFP

El temor a que dos volquetas robadas en el municipio de Yolombó sean empleadas en ataques contra la fuerza pública encendió las alarmas en Antioquia.

La Gobernación advirtió que estos vehículos, sustraídos en la madrugada del jueves 27 de noviembre, podrían ser utilizados por el ELN para perpetrar atentados contra estaciones de Policía o unidades militares, según informó el secretario de Seguridad, Justicia y Paz del departamento, el brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El incidente se produjo en la vía Medellín–Yolombó, a la altura de la vereda La Marquesa, donde los conductores de las volquetas, identificadas con las placas EQX 190 y EQR 218, fueron interceptados inicialmente por desconocidos bajo el pretexto de inspeccionar las llantas de los vehículos.

La Gobernación de Antioquia advierte
La Gobernación de Antioquia advierte sobre el riesgo de ataques a la fuerza pública con vehículos robados - crédito Policía Nacional

Minutos después, hombres armados que se identificaron como integrantes del ELN aparecieron en el lugar, sometieron a los conductores, los amarraron y los trasladaron a otro sitio, para luego apropiarse de las volquetas.

Tras varias horas de estar retenidos, los conductores lograron liberarse por sus propios medios y acudieron a la Policía para denunciar el robo. La gobernación de Antioquia reiteró que la modalidad empleada por los asaltantes consistió en intimidar a los conductores y trasladarlos a un lugar apartado, donde permanecieron atados hasta que pudieron escapar.

El secretario de Seguridad enfatizó la gravedad de la situación al señalar: “Hay que hacer una advertencia importante: los miembros de la fuerza pública deben tener mucho cuidado porque esos dos vehículos pueden ser utilizados bajo la modalidad de rampas para atentar contra unidades militares o estaciones de Policía”.

El ELN es señalado como
El ELN es señalado como responsable del robo de volquetas en la vía Medellín–Yolombó, según autoridades - crédito archivo Colprensa

Ante el riesgo de que las volquetas sean empleadas en acciones violentas, la Gobernación de Antioquia instó a la ciudadanía a reportar cualquier información que permita ubicar los vehículos o identificar a los responsables del hurto, poniendo a disposición la Línea 123 y garantizando absoluta reserva a quienes colaboren con las autoridades.

La preocupación de las autoridades se centra en la posibilidad de que el ELN utilice estos vehículos para facilitar ataques, aprovechando su tamaño y capacidad de carga. La gobernación reiteró el llamado a la población para que, en caso de avistar las volquetas informe de inmediato a las autoridades, reforzando así las medidas de prevención y respuesta ante posibles atentados en la región.

Otros hechos de violencia

Una explosión dirigida contra un tractocamión del Ejército Nacional sacudió el mediodía del miércoles 26 de noviembre la vía Panamericana, a la altura del municipio de El Patía, en el sur del Cauca, confirmaron fuentes militares recogidas.

El ataque, atribuido a un campo minado en un área preparada, provocó el fallecimiento de José Cabrera Valenzuela, identificado como civil orgánico de la institución y presunto conductor del vehículo, mientras que el soldado profesional Arnulfo Lizcano Zapata resultó lesionado y fue trasladado al hospital de El Bordo.

De acuerdo con la información preliminar, el hecho se produjo cuando varios vehículos transitaban el corredor que conecta Cauca con Nariño. El tractocamión afectado quedó completamente destruido por el estallido, lo que motivó el cierre preventivo de la carretera para permitir la inspección y búsqueda de posibles cargas adicionales en la zona.

Un atentado dirigido a un vehículo del Ejército Nacional destruyó un tractocamión y causó víctimas, lo que llevó a las autoridades a cerrar el corredor vial y desplegar unidades especializadas para inspección y protección - crédito redes sociales

El Ejército Nacional desplegó inmediatamente unidades especializadas en respuesta. La institución confirmó que organizó una unidad con capacidad especial de Fuerza Reacción Inmediata (FRI) en el helipuerto, coordinó apoyo con la Policía Nacional e inició el movimiento de tropa para apoyar las labores de seguridad en el área. Es preciso mencionar que la estructura Carlos Patiño, disidencia de las antiguas Farc al mando de alias Iván Mordisco, mantiene una fuerte presencia en esta zona del Cauca. De acuerdo con informes previos, este grupo es responsable de repetidos ataques contra la fuerza pública con el uso de artefactos explosivos y otros delitos de alto impacto en la región.

Las autoridades anunciaron el refuerzo temporal de la seguridad y la intensificación de patrullajes en la vía Panamericana. El caso permanece bajo investigación y se esperan nuevos pronunciamientos oficiales en el transcurso de la jornada.

A través de un comunicado, el Ejército Nacional rechazó categóricamente el hecho terrorista “que infringe el Derecho Internacional Humanitario, atentando contra la vida e integridad de nuestros soldados y de la población civil”.