
La controversia en torno a la gestión del Gobierno de Gustavo Petro frente al hallazgo del galeón San José puso sobre la mesa la discusión sobre el destino de uno de los mayores tesoros sumergidos del mundo. A 10 años del hallazgo, el expresidente Juan Manuel Santos cuestionó la política del Ejecutivo, y señaló que la falta de continuidad en el plan original ha tenido consecuencias directas sobre la preservación y el aprovechamiento cultural del pecio.
En su X, el ex jefe de Estado no ocultó su molestia frente a lo que estaría pasando con estos tesoros, que corresponden al cargamento de oro, plata y esmeraldas atacado por buques ingleses y se hundió con su cargamento en la Batalla de Barú, el 8 de junio de 1708. Expuso los argumentos por los cuales no se estaría cumpliendo con el objetivo que se trazó desde aquel 27 de noviembre de 2015, cuando se produjo el descubrimiento en aguas nacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hoy hace diez años descubrimos el galeón San José. Qué tristeza que solo se hayan recuperado unas pocas piezas y se haya roto la integralidad del rescate. Si se hubiera seguido la hoja de ruta que dejamos, ya tendríamos un museo en Cartagena, el oro en las reservas del Banco de la República y semejante patrimonio cultural totalmente protegido y preservado con las mejores y más avanzadas técnicas y sin costo para el erario público”, afirmó Santos en X.

Galeón San José: un motivo más de discordia entre Santos y Petro
El galeón San José, hundido en 1708 cerca de Cartagena de Indias, transportaba un cargamento valorado en miles de millones de dólares. Su redescubrimiento en 2015 por la Armada Nacional, en colaboración con expertos internacionales, desató una compleja disputa legal y diplomática sobre su propiedad, al involucrar a Colombia, España, la empresa estadounidense Sea Search Armada (SSA) y el pueblo indígena Qhara Qhara de Bolivia.
El Estado declaró el galeón Bien de Interés Cultural en 2020, con lo que prohibió su explotación comercial y blindándolo legalmente para preservarlo como patrimonio nacional. Sin embargo, la preocupación de Santos se centra en el riesgo de que el tesoro quede expuesto a intereses privados o internacionales. Y es que desde entonces, el exgobernante afirmó que el galeón es patrimonio de los colombianos y se buscaría un espacio para albergar los objetos.
El expresidente ha advertido que las acciones del Gobierno podrían facilitar un “saqueo”, al aludir a la posibilidad de que terceros, como la firma Cazatesoros SSA, se beneficien del tesoro por supuestas fallas en la estrategia legal y de manejo estatal. En ese orden de ideas, también expresó su inquietud por la defensa legal de Colombia frente a las reclamaciones de esta firma en la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, y se espera un fallo para finales de 2025.
Así pues, el enfoque de Gustavo Petro ha sido objeto de críticas por parte de Santos y otros sectores, que consideran que existe una contradicción entre el discurso oficial y ciertas declaraciones del presidente. Según los críticos, expresiones como “Nuestra intención es sacarlo todo” pueden interpretarse como una apertura a la comercialización del patrimonio, lo que genera inseguridad jurídica y podría afectar la posición de Colombia.

“Tendremos problemas, porque hay piratas en el mundo que se quieren quedar con lo que ellos llaman tesoros, que para nosotros es patrimonio nacional, nuestra historia”, señaló Petro. Hasta el momento, los materiales recuperados incluyen un cañón, una taza de porcelana, tres macuquinas, monedas coloniales, dos fragmentos adicionales de porcelana y restos de sedimento asociados, en extracciones que no han llenado las expectativas generadas.
Frente a estas acusaciones, el Ministerio de Cultura ha defendido la gestión actual, y afirmó que el galeón no está en riesgo y que el proceso de recuperación se lidera con un enfoque riguroso de investigación y protección del patrimonio cultural subacuático. De hecho, el 21 de noviembre, tanto esta dependencia como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), presentaron al país las primeras las piezas y fragmentos del pecio.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales


