
El presidente Gustavo Petro cuestionó este miércoles la estrategia internacional de lucha contra el narcotráfico, tras los recientes ataques de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, y afirmó que “no se gana con misiles, sino con desarrollo”.
Las declaraciones se dieron en el marco de la conmemoración de los nueve años de la firma del acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las FARC.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Tirar misiles no es la solución”
Durante su intervención, el Jefe de Estado se refirió a los bombardeos estadounidenses sobre embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, que hasta ahora han dejado más de 80 muertos.
El mandatario cuestiono si “¿tirar misiles es suficiente? ¿O lo suficiente es que estas personas progresen lícitamente?, ante esto afirmó que “No se necesitan misiles”.

Según Gustavo Petro, la estrategia bélica ignora el origen profundo del narcotráfico en Colombia, ligado a la pobreza y el abandono estatal en las regiones donde se concentran los cultivos ilícitos. El presidente recordó que existe una “correlación estrecha entre hoja de coca, pobreza y exclusión”, y destacó que zonas como el sur de Nariño, el litoral Pacífico, el Catatumbo o el Putumayo son territorios abandonados, afectados por economías ilícitas, violencia y décadas de ausencia institucional.
Narcotráfico y la reforma agraria pendiente
Petro señaló que, tras la caída de los grandes carteles, el narcotráfico en Colombia mutó hacia la compra violenta de tierras como mecanismo de lavado de activos. Esto, según el presidente, ha contribuido al desplazamiento masivo de campesinos y ha frenado la reforma agraria prometida en el acuerdo de paz, que tenía como meta entregar tres millones de hectáreas fértiles a campesinos.
“Las tierras deben dejar de ser improductivas en manos de hacendados que lavan dólares del narcotráfico y pasar a manos de campesinos”, concluyó Petro, enfatizando la necesidad de priorizar el desarrollo rural y la inversión social como herramientas para combatir el flagelo de las drogas.
Estados Unidos y la estrategia de seguridad
La administración estadounidense inició en agosto pasado una campaña contra el narcotráfico en aguas del Caribe, posteriormente extendida al Pacífico, que incluyó ataques a lanchas de civiles supuestamente relacionadas con el narcotráfico. Estos bombardeos han generado tensiones diplomáticas y críticas en Colombia, debido al número de víctimas civiles y a la ausencia de estrategias complementarias de desarrollo.

Colombia reafirma compromiso en la lucha antidrogas
A pesar de las críticas de Petro, el gobierno mantiene alianzas estratégicas con Estados Unidos en materia de seguridad y antinarcóticos. El pasado domingo, el Ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, participó en una cumbre internacional con senadores estadounidenses donde destacó que Colombia sigue combatiendo el narcotráfico con efectividad.
“El problema de las drogas es uno de los grandes problemas que tenemos nosotros. Colombia es uno de los países que combate con mayor efectividad el problema de las drogas“, señaló Sánchez, reafirmando la colaboración bilateral en seguridad y antinarcóticos.
Hacia un enfoque integral
El presidente Petro reiteró que la violencia y los bombardeos no erradicarán el narcotráfico si no se atacan las causas estructurales del problema, como la pobreza, la falta de oportunidades económicas y la ausencia del Estado en territorios históricamente marginados.
Para el mandatario, la clave está en invertir en desarrollo rural, garantizar tierras productivas a campesinos y fomentar economías lícitas, con el objetivo de reemplazar la economía ilegal por alternativas sostenibles que permitan una verdadera paz territorial.

Con sus declaraciones, según algunos medios de comunicación, el presidente Gustavo Petro busca abrir un debate internacional sobre la eficacia de las estrategias militares contra el narcotráfico y promover un enfoque más humano y sostenible, que priorice la inclusión social y la justicia rural como herramientas de seguridad y prevención.
Más Noticias
Equipo colombiano cambiará boletas por juguetes en las finales de la Liga Betplay, estos son los términos y condiciones
Varios clubes en el mundo han realizado campañas similares para que los objetos sean entregados a niños de la zona

Ministerio de Hacienda aclara si la reforma del Gobierno Petro golpeará el bolsillo de los colombianos
En medio del pulso político por la nueva reforma, la cartera entró a precisar el alcance real de las medidas y su impacto en la vida cotidiana

Nuevo decreto reestructura la cúpula militar en Colombia: este es el listado de oficiales de las FF. MM. que ascienden a generales y almirantes
El Ministerio de Defensa oficializó la promoción de 33 miembros de las Fuerzas Militares, reforzando la estructura de mando, aunque persisten vacantes en cargos estratégicos

Qué hacer cuando sufre un accidente de tránsito: guía definitiva de la mano de un experto
Las víctimas tienen acceso a atención médica gratuita, indemnizaciones y compensaciones adicionales, incluso si no cuentan con empleo formal

Final Copa Libertadores 2025: hora y dónde ver Palmeiras vs. Flamengo en Colombia
Jorge Carrascal sería titular en el equipo de Río de Janeiro, que busca consagrarse por tercera vez en su historia en el máximo certamen de clubes a nivel internacional


