Ante negativa del Gobierno Petro, Gobernación del Valle busca que el tren de cercanías sea financiado con inversión extranjera

La gobernadora Dilian Francisca Toro anunció que, ante la falta de recursos nacionales, se gestionan fondos internacionales y privados para financiar la primera fase del tren que conectará Cali y Jamundí

Guardar
El proyecto del Tren de
El proyecto del Tren de Cercanías contempla una inversión de 7,2 billones para construir 14 kilómetros de vía y 13 estaciones - crédito Gobernación del Valle del Cauca

El Tren de Cercanías del Valle del Cauca avanza hacia la ejecución de su primera fase, a pesar de la ausencia de la cofinanciación nacional que inicialmente se había prometido.

Así lo manifestó la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, que durante el Congreso Nacional de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), confirmó que la región ha asegurado 3,5 billones de pesos para el proyecto y que, ante la negativa del Gobierno nacional de aportar el 70% del costo, se han intensificado las gestiones para atraer inversión privada y respaldo de la banca multilateral.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su intervención, la mandataria departamental recalcó que el objetivo es garantizar la realización de una obra estratégica para la movilidad sostenible y la generación de empleo en el suroccidente colombiano.

Este proyecto estaba completamente listo, financiado por nuestra parte en la región”, destacó Toro.

Actualmente el Tren de Cercanías
Actualmente el Tren de Cercanías está avanzado en estudios técnicos y busca financiación alterna - crédito Tren de Cercanías

A su vez, la gobernadora recalcó que el monto fue consolidado a través de un convenio con las alcaldías de Cali y Jamundí, mediante vigencias futuras, lo que representa aproximadamente la mitad de los recursos necesarios para la primera etapa del proyecto ferroviario.

Tenemos tres billones y medio de pesos aprobados con vigencias futuras, pero no logramos la cofinanciación del 70% del Gobierno nacional. Eso no quiere decir que nos quedamos tranquilos y que nos quedamos con los brazos abajo. Tenemos el empuje, la determinación y las ganas de nosotros poder lograr sacar adelante nuestros proyectos como región”, añadió.

Ante la ausencia de recursos nacionales, la Gobernación ha intensificado la búsqueda de alternativas. Toro detalló que se han sostenido reuniones con representantes de gobiernos extranjeros, como Estados Unidos, y con entidades multilaterales como el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC).

Además, la Financiera de Desarrollo Nacional, que ha estructurado el proyecto, desempeñará un papel central en la atracción de inversión privada. La mandataria explicó que se exploran esquemas en los que, según ella, “un inversionista privado asuma la construcción y operación del tren a cambio de la cofinanciación, así como la utilización de instrumentos urbanísticos, como la redensificación de los corredores por donde transitará el tren y la gestión de bienes inmuebles”.

La Gobernación del Valle exigirá
La Gobernación del Valle exigirá a los candidatos presidenciales un compromiso explícito con la cofinanciación del Tren de Cercanías en el próximo gobierno - crédito Carlos Ortega/EFE

De cara al futuro, la administración departamental ha anunciado que exigirá a los candidatos presidenciales un compromiso explícito con la cofinanciación del Tren de Cercanías en el próximo gobierno.

Vamos a exigirle a todos los candidatos presidenciales que se comprometan en el próximo gobierno a que nos den esa cofinanciación. Es el proyecto técnicamente más completo que hay en este momento, y que quede claro que nosotros estamos trabajando duro porque vamos a sacar adelante el Tren de Cercanías, el tren va para adelante, el Tren de Cercanías va a ser realidad porque estamos trabajando de la mano y vamos a lograr hacerlo por supuesto con el esfuerzo de todos”, señaló.

El Tren de Cercanías contempla un tramo de 14 kilómetros entre Cali y Jamundí, con 13 estaciones integradas al sistema MÍO de Cali, buscando transformar el transporte en el área metropolitana y sus municipios vecinos, integrando diferentes modos de movilidad y contribuyendo a la reducción de tiempos de desplazamiento y emisiones contaminantes.

De acuerdo con información recopilada por Semana, el costo total de esta fase asciende a 7,3 billones, por lo que aún resta conseguir cerca de tres billones para completar la financiación.

La ministra explicó que la
La ministra explicó que la financiación no se produjo porque el proyecto no superó la etapa de validación de la capacidad de cofinanciación por parte de los entes territoriales - crédito Colprensa

Gobierno Petro explicó por qué no financió el Tren de Cercanías

El respaldo financiero del Gobierno nacional, que debía cubrir el 70% del costo del proyecto, no se materializó.

De acuerdo con declaraciones de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, recogidas por El Espectador, el convenio no se firmó antes del 8 de noviembre porque el proyecto no superó la etapa de validación de la capacidad de cofinanciación por parte de los entes territoriales.

“Ese proceso está en el Ministerio de Hacienda y el ente territorial debía demostrar su capacidad de cofinanciación, y ahí eso quedó un poco detenido”, explicó la ministra durante el Congreso Nacional de Infraestructura.

A pesar de este contratiempo, la ministra no descartó la posibilidad de que el Gobierno nacional financie el proyecto en el futuro, tal como se había planteado inicialmente.

Dilian Francisca Toro, gobernadora del
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca - crédito Captura de Pantalla

Sin embargo, la gobernadora del Valle ha manifestado su inconformidad por la falta de comunicación y apoyo. “Han existido oídos sordos. No hay comunicación”, expresó Toro, aunque reconoció que sí han mantenido algunos contactos con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

En ese sentido, Toro ha subrayado que la iniciativa no pertenece a una administración específica, sino que es “un proyecto de los vallecaucanos, para generar empleo, para lograr que haya una movilidad mucho más sostenible, una movilidad más segura, y mejor calidad de vida”.

Por último, la administración departamental precisó que la transparencia y el acompañamiento de organismos multilaterales serán fundamentales en las próximas etapas, con el objetivo de garantizar procesos de contratación abiertos y confiables para todos los actores involucrados.