Los internautas continúan sorprendiendo a través de las redes sociales por su originalidad y entre los contenidos más consumidos en redes sociales se encuentran las diferencias entre las parejas multiculturales. Precisamente, una pareja española y colombiana ha destacado con su contenido por la diferencia de lenguaje y cómo han criado a sus hijos.
Se trata de la cuenta de TikTok conocida como Mamá Oli, en la que una de las hijas de la pareja de origen español y colombiano protagonizó uno de sus videos más virales. Allí se le ve conversando con una mujer, lo que demostró los estereotipos que suelen asociarse con los colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el video, la menor explicó que su madre era española y su padre colombiano, por lo que la mujer adulta con la que conversaba asumió de inmediato que el acento y las expresiones de su padre debían corresponder al habla paisa, típica de Antioquia.
Ante la insistencia, la niña aclaró que su padre es boyacense y que, lejos de utilizar términos como “parce” o “mamacita”, recurre a expresiones propias de Boyacá, como “sumercé”, “jedionda”, “jedioncha”, “juemadre”, “calostros” y “mazamorra”.
Al finalizar el video, la menor indicó: “Señora, que todos los colombianos no son paisas. También existe Boyacá, hombre”, aclarando el estereotipo común sobre la diversidad cultural colombiana.

Sobre la historia de la familia, la mamá de la niña relató cómo su pareja boyacense llegó a España después de residir en Australia, donde conoció a una española que lo llevó a Europa. Tras un matrimonio fallido y una segunda relación que tampoco prosperó, César recurrió a una aplicación de citas, donde finalmente conoció a la que hoy es la madre de sus hijos.
El vínculo se consolidó rápidamente y, a los 3 meses de relación presencial, la pareja descubrió que la española estaba embarazada. La noticia generó sorpresa y cierta inquietud, ya que la familia del colombiano desconocía la existencia de la nueva pareja.
El proceso de comunicación con la familia en Colombia estuvo marcado por la cautela, pues el boyacense optó por informar primero a su hermana, que reaccionó con sorpresa al enterarse de que la nueva pareja era española y, además, madre de una hija.
La hermana expresó su preocupación: “¿Usted qué se va a poner a cuidar hijos ajenos? ¡Ay, Dios mío, Cesitar, usted sí es loco!”. Para suavizar la noticia, el boyacense exageró el tiempo de relación, afirmando que llevaban juntos 6 meses, aunque en realidad solo habían compartido pocos meses en persona, aunque sí mantenían contacto frecuente desde antes.
La reacción del padre del colombiano, un hombre boyacense de 90 años y valores tradicionales, fue inicialmente positiva al saber que su hijo formaría una familia. Sin embargo, al enterarse de que la madre de su futura nieta tenía una hija de una relación anterior y que la había tenido a los 17 años, expresó sus reservas
La madre de un amigo común, cercana al suegro, intervino para mediar y mejorar la percepción sobre la nueva integrante de la familia. Tras una conversación en la que habló favorablemente de la narradora, el suegro cambió de opinión y, tras el nacimiento de la niña, la recibió con afecto.

Actualmente, la familia vive una etapa de estabilidad y satisfacción, con cinco años de convivencia que la mujer describe en sus redes sociales como un éxito.
Los videos de la familia demuestran cómo los prejuicios pueden superarse a través del contacto personal, teniendo en cuenta que la diversidad cultural en Colombia va mucho más allá de los estereotipos regionales, como lo evidenció la propia niña al defender la identidad boyacense frente a la imagen del colombiano paisa.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales


