Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index

Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras

Guardar
De el top 10 latinoamericano
De el top 10 latinoamericano se destacan 3 colombianos - crédito composición fotográfica

El panorama de las grandes fortunas en América Latina ha experimentado cambios notables en el último año, marcado por la volatilidad de los mercados y ajustes en la valuación de activos.

Brasil, México y Colombia concentran a los diez mayores millonarios de la región, quienes, según la última actualización del Bloomberg Billionaires Index a noviembre de 2025, acumulan un patrimonio conjunto de USD 297.400 millones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este grupo, aunque mantiene un peso económico considerable, ha visto retrocesos en varias de sus fortunas respecto al año anterior, en un contexto de incertidumbre financiera global.

El liderazgo regional permanece en manos del mexicano Carlos Slim, cuya riqueza asciende a USD 113.000 millones. El repunte de su fortuna se atribuye principalmente al desempeño de América Móvil y a la recuperación del valor de sus inversiones en sectores industriales y financieros, según Bloomberg Línea.

En la segunda posición se encuentra Germán Larrea, también de México, con USD 52.100 millones, impulsado por los resultados de Grupo México y la evolución de los precios de los metales.

La alianza Nutresa-Yupi enfrenta cambios
La alianza Nutresa-Yupi enfrenta cambios en costos de materias primas y tipo de cambio - crédito Colprensa externos

El tercer lugar lo ocupa el brasileño Eduardo Saverin, cofundador de Facebook, con USD 32.300 millones. Aunque su patrimonio ha registrado oscilaciones a lo largo del año, la capitalización bursátil de Meta sostiene su posición en el podio regional.

Entre los empresarios tradicionales de Brasil destaca Jorge Paulo Lemann, con USD 26.100 millones. Lemann es cofundador de la firma de inversión 3G Capital, que tiene participaciones mayoritarias en empresas globales como Anheuser-Busch InBev (la cervecera más grande del mundo) y Restaurant Brands International (matriz de Burger King, Tim Hortons, Popeyes y Firehouse Subs).

La sexta casilla latinoamericana corresponde al colombiano Jaime Gilinski, quien ocupa el puesto 102 a nivel mundial con una fortuna de USD 23.500 millones, tras un incremento de USD 14.700 millones en el año.

Gilinski, uno de los empresarios más influyentes de Colombia, logró romper el histórico enroque del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), un conglomerado que durante cuatro décadas mantuvo participaciones cruzadas.

El Grupo Santo Domingo es
El Grupo Santo Domingo es uno de los conglomerados más importantes del país - crédito revista Hola

En 2021, sorprendió al mercado con una oferta pública de adquisición hostil sobre Nutresa, una de las compañías emblemáticas del Sindicato Antioqueño. Actualmente, Gilinski controla el 61% de Grupo Nutresa y posee el 99,8% del Banco GNB Sudameris, con sede en Bogotá.

En la séptima posición se ubica el también colombiano Alejandro Santo Domingo y su familia, con USD 16.600 millones y una amplia cartera de inversiones, que incluye la cadena de precios bajos D1 y participaciones en conglomerados internacionales como la cervecera AB InBev, el mayor grupo cervecero del mundo.

Le sigue David Vélez, colombiano cofundador del banco digital Nubank, quien ha incrementado su fortuna en USD 1.400 millones durante el último año, alcanzando un estimado de USD 5.260 millones.

Nubank, que recientemente solicitó una licencia bancaria en Estados Unidos, ofrece servicios como cuentas de depósito, tarjetas de crédito, préstamos y custodia de activos digitales en Brasil, y busca expandirse en otros mercados.

Nubank es una de las
Nubank es una de las empresas con mayor crecimiento de los últimos años - crédito Nubank

El brasileño Andre Esteves ocupa la novena posición regional con una fortuna de USD 12.100 millones y una ganancia anual de USD 5.510 millones. Esteves concentra cerca del 25% de Banco BTG Pactual, el mayor banco de inversión de Latinoamérica.

El top diez lo cierra el mexicano Alejandro Baillères, presidente de Grupo BAL, con USD 11.700 millones y una ganancia anual de USD 5.660 millones. Su activo más valioso es una participación del 44% en Industrias Peñoles, el segundo productor mundial de plata refinada.

El informe de Bloomberg Línea señala que la riqueza total de los multimillonarios latinoamericanos cayó 6,2% entre 2024 y 2025, afectada por la volatilidad de los mercados globales y el ajuste de valuaciones en sectores como tecnología, minería y consumo.