El debate sobre la adquisición de aviones de combate para la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) cobró nueva relevancia tras la publicación de un documento oficial que contradice las afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre la naturaleza de la oferta estadounidense.
Mientras el mandatario colombiano sostiene que Estados Unidos solo propuso aeronaves usadas, la información revelada por Blu Radio muestra que la propuesta incluía dieciséis F-16 completamente nuevos, junto con un paquete integral de soporte y equipamiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El documento, identificado como Price and Availability (P&A) Data CO-D-024, fue emitido por el Gobierno de Estados Unidos en respuesta a una carta de intención enviada por la Fuerza Aérea Colombiana el veintinueve de noviembre de 2022.
Según el archivo, la oferta contemplaba la entrega de doce F-16C y cuatro F-16D Block 70, todos nuevos, acompañados de sistemas de apoyo, repuestos, entrenamiento, servicios logísticos integrados, simuladores y la construcción de la infraestructura necesaria para operar los equipos. La validez de esta propuesta se extendía hasta el treinta y uno de julio de 2024.

El valor total estimado de la oferta ascendía a USD 3.137 millones, equivalentes a 11,8 billones de pesos, una cifra inferior a los aproximadamente 16 billones de pesos que finalmente costó la compra de los aviones Gripen de fabricación sueca. De haberse concretado la adquisición, los F-16 habrían comenzado a llegar a Colombia a partir de 2027.
Antes de la propuesta estadounidense de aviones nuevos, Colombia recibió una oferta del Gobierno de Dinamarca para adquirir una flota de F-16 usados en muy buen estado, con precios que oscilaban entre USD 2,5 y 6,5 millones por unidad.
Esta operación estaba vinculada a la transición danesa hacia los F-35 y contaba con un Conpes aprobado durante el Gobierno de Iván Duque. Sin embargo, la administración de Gustavo Petro no autorizó la compra, lo que permitió que Argentina adquiriera posteriormente esos mismos aviones F-16 daneses en un acuerdo firmado durante el Gobierno de Javier Milei en Argentina.
Estados Unidos presentó dos ofertas formales para aviones nuevos F-16 Block 70: una por 24 aeronaves y otra por 16, esta última la que figura en el documento revelado. Ambas incluían equipamiento completo y soporte integral.
El Gobierno estadounidense aclaró que no transfiere su tecnología a fabricantes como Saab, lo que marcaba una diferencia respecto a la propuesta sueca de los Gripen, que utilizan motores General Electric. Además, Washington señaló que no firma acuerdos de compensación económica y social (offsets), un componente que sí estuvo presente en el acuerdo entre Colombia y Saab para los Gripen.
La oferta de Estados Unidos expiró el 31 de julio de 2024. Finalmente, en noviembre de 2025, Colombia optó por la adquisición de 17 aviones Gripen de Saab, por un valor estimado de USD 3.652 millones, equivalentes a 13,9 billones de pesos al cambio actual.

La controversia se intensificó cuando el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta en X, cuestionó las fechas de producción del bloque 70 de los F-16 y reiteró: “Desde la embajada de los EE. UU., solo ofrecieron aviones F16 de segunda mano”.
En otro mensaje, el mandatario afirmó: “No sé quién hará esta propaganda comercial pero al gobierno de Colombia, desde la embajada de los EEUU, solo ofrecieron aviones F16 de segunda mano”.
Mientras sectores políticos debaten si la negociación con Estados Unidos habría ofrecido mejores condiciones, el presidente Petro sostiene que la decisión de su gobierno respondió a la necesidad de contar con una flota nueva y con transferencia tecnológica, motivo por el cual se eligió el modelo sueco.

Sin embargo, las dudas del presidente Gustavo Petro sobre los aviones F16 quedaron expuestas en otro mensaje publicado en su cuenta de X, en la que consultó: “De qué fechas a qué fechas se produce el bloque 70 de aviones F16 C y D”.
El mensaje de Petro generó interrogantes sobre la información disponible acerca de la fabricación de este modelo específico de aeronaves.
La discusión sobre la transparencia y las ventajas comparativas de ambas ofertas sigue abierta, alimentada por la publicación de documentos oficiales y las declaraciones contradictorias de los actores involucrados.
Más Noticias
EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina: siga el minuto a minuto de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Denuncian infiltración de disidencias de las Farc en procesos de licencias para empresas de seguridad
La Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada pide que se esclarezca todo lo relacionado con 18 permisos expedidos en los últimos años

Avianca advirtió afectaciones en sus operaciones durante 10 días: esta es la razón detrás de los cambios de itinerario
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales


