
La ciudad de Bogotá registró una variación en el ranking regional de líderes municipales, luego de que Carlos Fernando Galán experimentara una baja en su imagen positiva durante noviembre de 2025, según el último informe de CB Consultora Opinión Pública.
La medición indicó que el alcalde bogotano ocupó el tercer lugar entre los principales mandatarios urbanos de Sudamérica, superado por sus colegas de Montevideo y Quito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con los datos publicados por CB Consultora Opinión Pública, Mario Bergara, alcalde de Montevideo, encabezó el listado con un 52,7% de imagen positiva.
En segundo lugar se posicionó Pabel Muñoz, alcalde de Quito, quien obtuvo una aprobación de 49,8%. En el caso de Carlos Fernando Galán, la imagen positiva cayó a 49,5%, lo que lo ubicó en la tercera posición del ranking.
Según la encuesta de noviembre, la imagen del alcalde estuvo compuesta por un 22,8% de valoración “muy buena” y un 26,7% “buena”. Además, un 19,6% consideró su gestión como “mala”. En cuanto a la percepción negativa, 28,3% la catalogó como “muy mala”. Los indecisos representaron el 2,6% del total.

El retroceso de Carlos Fernando Galán contrastó con el desempeño de otros jefes municipales de la región. La misma encuesta reportó que Ricardo Nunes, alcalde de São Paulo, reflejó el mayor incremento en imagen positiva, con una suba de 4,1% respecto al mes anterior.
Mientras tanto, las caídas más pronunciadas afectaron al propio Galán, cuyo resultado significó la mayor disminución intermensual entre los líderes sudamericanos incluidos en la evaluación.
En el extremo opuesto de la tabla, Luis Bello, alcalde de Asunción, Paraguay, tuvo la valoración más baja, con un 15,9% de imagen positiva. Lo siguió Iván Arias, alcalde de La Paz, Bolivia, con 16,8%. Por su parte, Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas, Venezuela, alcanzó el 31,4% de opiniones favorables.
El informe de CB Consultora Opinión Pública incluyó a otras figuras relevantes como Jorge Macri, jefe de gobierno de Buenos Aires, quien figuraba anteriormente con un 48,9% de aprobación. Aunque no se detalló su dato actualizado para noviembre, su posición resultó cercana a la de Carlos Fernando Galán y a la de Pabel Muñoz. Los resultados de la encuesta resaltaron los movimientos dentro del grupo de mandatarios con mejor imagen, atribuidos a factores coyunturales locales y a la percepción ciudadana sobre la gestión de sus alcaldías.
La información recogida reflejó también la casi paridad en la percepción hacia el alcalde de Bogotá, ya que su imagen positiva (49,5%) y negativa (47,9%) se situaron en niveles similares, de acuerdo con las cifras entregadas por CB Consultora Opinión Pública. Esta cercanía en valoraciones favorables y desfavorables configuró un escenario equilibrado en la opinión pública capitalina.

Las mediciones efectuadas en diferentes capitales sudamericanas permitieron identificar tendencias entre las gestiones locales: el liderazgo de Montevideo y el avance de São Paulo destacaron en la referencia regional. La pérdida de posiciones de Bogotá se vinculó al descenso puntual en la imagen de Carlos Fernando Galán, quien —según la misma encuestadora— había contado con un nivel de aprobación superior en la medición del mes previo.
En octubre de 2025, el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán se posicionó como el segundo líder municipal con mejor imagen positiva en Sudamérica, según el ranking de octubre de 2025 elaborado por CB Consultora Opinión Pública.

El nuevo ranking reveló que Galán alcanzó un 53,3% de imagen positiva entre los ciudadanos, ubicándose solo por detrás de Mario Bergara, alcalde de Montevideo, quien lideró la clasificación con un 55,2%.
En el caso de Bogotá, la encuesta de CB Consultora Opinión Pública mostró que la gestión de Carlos Fernando Galán mantiene una valoración destacada. El informe señala que, en el desglose por ciudad, la imagen positiva del alcalde alcanza el 55,3%, aunque para efectos del ranking general se utiliza el dato consolidado del 53,3%.
Más Noticias
El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa


