
El director de Inteligencia Estratégica de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Wilmar Mejía, rechazó el miércoles 26 de noviembre de 2025 cualquier vínculo con disidencias de las Farc y reiteró su disposición a colaborar plenamente con las investigaciones en curso que generó el informe revelado por parte de Noticias Caracol entre el 23 y 24 de noviembre.
Durante una entrevista concedida a la emisora W Radio, Mejía negó categóricamente las versiones que lo relacionan con supuestos nexos entre antiguos miembros de la guerrilla y agencias del Estado o de las Fuerzas Militares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Quiero ser transparente y no me voy a esconder”, afirmó Mejía en respuesta a los señalamientos en su contra.
El funcionario se refirió también a la petición por parte del presidente Gustavo Petro para que se realice un examen forense a los chats de alias Calarcá (como es conocido Alexander Díaz Mendoza, también conocido como alias Calarcá Córdoba, es el comandante del Estado Mayor de Bloques y Frente (—Embf—), nombre mencionado en medio del escándalo por cuenta del informe que difundió el noticiero.
Según Mejía, “valoro y respeto los pronunciamientos del señor presidente, él tiene su libertad plena para pronunciarse y defender a sus colaboradores, defender a su Gobierno”.
Asimismo, el director de inteligencia del DNI añadió que comparte el criterio presidencial sobre la necesidad de que la justicia avance en el esclarecimiento de lo ocurrido.
“Yo creo que la justicia tiene que obrar y tiene que investigar a fondo qué es lo que está pasando”, añadió Mejía.

El directivo de la DNI hizo alusión también a los pronunciamientos por parte de la fiscal general Luz Adriana Camargo, en los que se recalcó que en el último comunicado se reconocen presuntas irregularidades en el manejo de información recopilada por organismos de inteligencia.
“Creo que aquí se cometieron muchos delitos en materia de la custodia de la información que se había recabado por parte de los organismos de inteligencia, no solo del Ejército, sino también de la Policía Nacional. Eso, para mí, le resta mucha seriedad a la información que se recogió y que se utilizó”, afirmó Mejía.
Qué más dijo Wilmar Mejía, el director de Inteligencia Estratégica de la DNI
Las palabras de Mejía surgen tras la publicación de archivos secretos que, según el reporte periodístico, sugiere la posible implicación de altos funcionarios en vínculos con estructuras al margen de la ley.
La aparición de estos archivos ha provocado que diferentes entidades gubernamentales deban responder por posibles nexos con organizaciones lideradas por alias Calarcá.
Mejía salió al paso de las acusaciones, asegurando que nunca ha mantenido ni permitido contacto alguno, ni en su rol de director ni a nivel personal, con las disidencias señaladas en las investigaciones periodísticas.
“La DNI trabaja bajo un marco institucional claro, normado y con auditorías permanentes. Cualquier sugerencia sobre vínculos de nuestra entidad o de nuestro personal con organizaciones ilegales es absolutamente falsa y carece de sustento”, puntualizó el funcionario de la DNI.
Según el director, todas las actuaciones de la Dirección se encuentran ajustadas a los protocolos de ley y son objeto de controles internos frecuentes.

“Las funciones de esta entidad están enfocadas en la protección de la seguridad nacional, siempre dentro de lo estipulado por la ley y sin excepciones”, afirmó Mejía.
Al extender su posición, el entrevistado precisó que su responsabilidad como director de Inteligencia Estratégica implica garantizar el cumplimiento estricto de la normatividad.
“No existe, ni ha existido bajo mi liderazgo, ninguna clase de colaboración con organizaciones al margen de la ley. Nuestra misión se fundamenta en la prevención de amenazas y la defensa de los intereses del Estado, pero jamás a costa de la legalidad”, sostuvo el funcionario.
La Dirección Nacional de Inteligencia, de acuerdo con Mejía, ha implementado distintos filtros y procedimientos para evitar cualquier tipo de infiltración o contacto indebido.
“El país puede estar seguro de que nuestros procesos internos son robustos. Tenemos auditorías trimestrales y mecanismos de seguimiento constante para garantizar la transparencia en cada operación”, explicó el director.

Frente a las insinuaciones de que desde instancias gubernamentales se impartieron instrucciones ilegales, Mejía fue enfático: “Jamás, desde ningún despacho del alto Gobierno, he recibido directrices que impliquen actuar fuera del marco institucional. Nunca se me ha solicitado, ni implícita ni explícitamente, algún favor o gestión que trasgreda la ley”.
Interrogado sobre su relación con el general al que los archivos filtrados mencionan como otro supuesto implicado: el actual director del Comando de Personal (Coper) del Ejército Nacional, general Juan Miguel Huertas Herrera, que había sido retirado por orden del general Eduardo Zapateiro, pero volvió a ser reintegrado por el mismo presidente Gustavo Petro.
“No mantengo ningún tipo de relación profesional o personal con ese oficial; nunca hemos trabajado juntos ni hemos participado en estrategias conjuntas dentro ni fuera de la institución. Mi desempeño ha sido siempre independiente de su gestión, y si existen investigaciones sobre su conducta, corresponde a otras instancias esclarecerlas”, recalcó
Sumado a todo lo anterior, Mejía describió cómo la Dirección Nacional de Inteligencia responde a cualquier requerimiento de organismos de control.
“En la DNI, cada funcionario tiene la obligación de reportar inmediatamente cualquier situación irregular. Hasta la fecha, no existe ninguna investigación formal en curso contra miembros de nuestra Dirección respecto a estos hechos”, dijo, y extendió una invitación para que los sistemas de control externo acompañen las verificaciones que consideren pertinentes.

Wilmar Mejía destacó también que el ambiente al interior de la DNI es de “máxima tensión ante rumores infundados, pero también de firmeza en los principios éticos que guían el trabajo de la inteligencia estratégica en el país”.
La filtración de estos archivos señala que se habrían producido intercambios de mensajes entre funcionarios del Estado y emisarios de la organización de alias Calarcá; frente a esas versiones, Mejía reiteró: “Los canales de comunicación oficiales de la Dirección están plenamente documentados y supervisados. Todo contacto con agentes externos se registra y es objeto de doble validación por parte de las oficinas de control interno, precisamente para evitar interpretaciones o vínculos indebidos”.
Al preguntarle sobre los procedimientos adoptados tras la divulgación de los archivos y el anuncio de investigaciones por parte de organismos independientes, Mejía respondió: “Estamos atentos y dispuestos a someter nuestras actuaciones al escrutinio de las autoridades competentes. El acceso a la información en poder de la DNI está garantizado siempre que lo solicite un órgano legalmente facultado”.
De acuerdo con el director, la Dirección Nacional de Inteligencia continuará trabajando dentro de los marcos legales, reportando cualquier eventualidad anómala y colaborando con las investigaciones que se requieran frente a los señalamientos recientes.
“La misión es clara y no acepta confusiones: proteger los intereses del Estado, hacerlo de frente al país y jamás al margen de la ley”, recalcó Mejía.
“No existe ni tolero práctica alguna que pueda poner en entredicho la integridad operativa de la Dirección Nacional de Inteligencia. Mi compromiso es con la verdad, la legalidad y el país”, finalizó el funcionario en sus declaraciones.
Más Noticias
David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

Cuánto pagaron los colombianos a la Dian en 2025 en impuesto de renta y retención en la fuente: cifras no serían suficientes
El avance en la recaudación no logra cerrar la brecha presupuestal ni garantiza el cumplimiento de los objetivos fiscales del Gobierno Petro

Juez del caso de Nicolás Petro regañó en varias ocasiones a la defensa por interrumpir la audiencia: “Respete que estoy hablando”
El abogado Alejandro Carranza ofreció disculpas a las partes conectadas, argumentando que dialogaba con su cliente sobre la imputación de cargos


