Presidente del Partido Mira aseguró que Gobierno Petro quiere que le aprueben retornos y ascensos libres en la Policía Nacional: “Preocupa”

Manuel Virgüez denunció que la falta de restricciones en el texto facilita el regreso de oficiales destituidos o con historial disciplinario, sin ningún requisito

Guardar
Manuel Virgüez hizo fuertes acusaciones
Manuel Virgüez hizo fuertes acusaciones con presunta la ley que avanza en el Congreso que favorecería al presidente Petro - crédito Manuel Virgüez Piraquive/Facebook

El senador y presidente del Partido Mira, Manuel Virgüez, advirtió sobre un controvertido proyecto de ley que otorgaría al presidente de Colombia la potestad de reincorporar y ascender a oficiales en retiro de la Policía Nacional sin restricciones.

Según información que dio el congresista a Blu Radio, el proyecto se encuentra a punto de ser conciliado en el Congreso, generando inquietud sobre los alcances de las nuevas facultades que asumiría el Ejecutivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con lo explicado por Virgüez, la iniciativa está dirigida específicamente a integrantes de la Policía Nacional, permitiendo que quienes hayan sido retirados o llamados a calificar servicios puedan reincorporarse y recibir ascensos.

“Le otorga unas facultades al presidente que rompen cualquier proceso de control”, afirmó al medio citado.

Proyecto de ley propone reintegrar
Proyecto de ley propone reintegrar a policías retirados, alerta por posibles ascensos sin controles - crédito Policía Nacional

El legislador destacó que, aunque se reconoce la necesidad de incrementar el pie de fuerza ante la situación de inseguridad en Colombia, el artículo clave del proyecto plantea inquietudes.

“Preocupa que el presidente de la República, cualquiera que sea, pueda reincorporar a oficiales destituidos o retirados de manera libre, sin ningún requisito”, sostuvo Virgüez.

El proyecto ya se encuentra en la etapa de conciliación entre la Cámara de Representantes y el Senado, momento en el cual se definen las versiones finales para su aprobación.

La alerta surge también por las recientes investigaciones sobre presunta infiltración en el Ministerio de Defensa y la falta de regulaciones claras para el manejo de datos sensibles.

Para el presidente del Partido Mira, la falta de restricciones en la reincorporación podría resultar en que oficiales separados por faltas disciplinarias o implicados en actividades políticas retornen a cargos de responsabilidad.

“Si por necesidad del servicio se requiere reintegrarlos, deberían existir limitaciones en torno a su hoja de vida, mérito y antecedentes”, expresó. Recalcó además la importancia de establecer inhabilidades para quienes hayan participado en política, para evitar su regreso a funciones de alto impacto en la seguridad nacional.

Manuel Virgüez advierte sobre nuevas
Manuel Virgüez advierte sobre nuevas facultades al presidente para reincorporar oficiales en retiro - crédito Colprensa

El debate cobra mayor relevancia tras las revelaciones de Noticias Caracol sobre el uso y protección de los datos manejados por el Ministerio de Defensa.

Virgüez remarcó: “Los datos del Ministerio deben manejarse de manera privada y exclusiva”, al referirse al posible traspaso de información a compañías externas mediante contratos con la nube pública.

La Policía Nacional en la mira por expediente revelado por Noticias Caracol sobre alias Calarcá

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, expresó su inconformidad ante la falta de alerta por parte de la Dijín de la Policía Nacional sobre información relevante vinculada a los dispositivos incautados a miembros de la disidencia liderada por Alexander Díaz Mendoza, conocido como ‘Calarcá’.

Según informó Caracol Radio, la fiscal destacó que la extracción de datos en los celulares decomisados el 23 de julio de 2024 contenía indicios delicados acerca de supuestos nexos entre integrantes de las disidencias, altos mandos militares y funcionarios de inteligencia.

La fiscal Luz Adriana Camargo
La fiscal Luz Adriana Camargo señaló que la Dijín de la Policía Nacional no emitió advertencias sobre información sensible hallada en celulares incautados - crédito Luisa González/REUTERS/Colprensa

“Lo que yo lamento profundamente en realidad con todo este tema es que la policía judicial que hizo la extracción de los celulares no hubiese advertido de que esa información estaba ahí para brindar apoyo, para que nosotros hiciéramos lo que hicimos ayer, designar un equipo especial para que pueda investigar esas líneas de investigación, esos temas que preocupan y que tienen que ver con temas muy gruesos, con temas de cooptación del Estado, de posibles relaciones entre el Ejército Nacional y la disidencia, en fin, temas que no podemos pasar por alto y que van a ser objeto de las pesquisas”, manifestó Camargo.

Las críticas de Camargo se intensificaron al recalcar que el acceso a esos datos, resultantes de una investigación en Medellín, no fue comunicado oportunamente.

“Quien tenía esta información era la fiscal de Medellín a cargo del caso, en unos informes de extracción que no son pequeños”, señaló la fiscal. Insistió en que, pese a la presunta notificación interna, no existió un aviso formal que permitiera una acción más inmediata de las autoridades competentes.

Camargo advirtió que estudia la posibilidad de compulsar copias contra la fiscal especializada de la capital antioqueña, Gladys Gaviria Giraldo, por la eventual omisión de remitir los hallazgos a las instancias correspondientes.

La fiscal general remarcó que los posibles vínculos entre actores estatales y estructuras criminales serán objeto de una investigación exhaustiva.