Satena mantendrá vuelos a Venezuela pese a alerta de seguridad de Estados Unidos

La aerolínea colombiana sigue operando a Valencia bajo protocolos y monitoreo constante, mientras otras compañías suspenden rutas tras advertencias de la FAA sobre riesgos en el espacio aéreo venezolano

Guardar
Satena mantiene sus operaciones hacia
Satena mantiene sus operaciones hacia Valencia bajo estrictos protocolos de seguridad y monitoreo constante de la situación regional - crédito Colprensa

El mantenimiento de vuelos comerciales entre Colombia y Venezuela se ha convertido en un tema de atención internacional tras la reciente advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) sobre los riesgos de seguridad en el espacio aéreo venezolano.

Por ese motivo, Satena confirmó que sus operaciones hacia la ciudad de Valencia continúan desarrollándose con normalidad, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos y bajo un monitoreo constante de las condiciones en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión de Satena de sostener sus rutas hacia Venezuela se produce en medio de una coyuntura marcada por la amenaza del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) de Venezuela de revocar los permisos de operación a las aerolíneas internacionales que suspendieron sus vuelos.

El Inac otorgó un plazo de 48 horas para que las compañías reanuden sus servicios, luego de que seis aerolíneas cancelaran conexiones entre sábado y domingo tras la alerta de seguridad emitida por Estados Unidos.

Esta advertencia, identificada como Notam A0012/25 y vigente hasta el 19 de febrero, exige a las aerolíneas notificar con 72 horas de antelación su ingreso al espacio aéreo venezolano, además de detallar los protocolos de seguridad y los itinerarios previstos.

La Aeronáutica Civil de Colombia
La Aeronáutica Civil de Colombia exige reportes inmediatos y análisis de riesgos a las aerolíneas que operan hacia Venezuela - crédito Colprensa

La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) señaló que las operaciones hacia Venezuela permanecen habilitadas, con la obligación de reportar de inmediato cualquier novedad que pueda afectar la seguridad operacional. La entidad mantiene un monitoreo permanente de las condiciones en la región y ha solicitado a las aerolíneas que atraviesan o se aproximan al FIR Maiquetía —el área controlada por la torre de control de Maiquetía, en Venezuela— un análisis interno sobre itinerarios, posibles desvíos y medidas adoptadas para reforzar la seguridad.

La compañía, en coordinación con el Centro de Comando y Control de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, ha verificado la información disponible y continuará realizando un seguimiento en tiempo real para garantizar que los vuelos se desarrollen en condiciones seguras.

La aerolínea subrayó que “continuará prestando el servicio hacia Valencia (Venezuela), teniendo en cuenta el Notam A0012, publicado por la FAA sobre la FIR Maiquetía, acatando las advertencias sobre potenciales riesgos, la aerolínea mantendrá un seguimiento permanente de las condiciones de seguridad y aplicando de manera estricta los protocolos establecidos. La protección de los pasajeros, la tripulación y las aeronaves continúa siendo la prioridad”.

A nivel internacional, organismos como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) y la FAA siguen evaluando la situación en el Caribe y comparten información actualizada con los operadores aéreos.

La FAA advirtió que el “deterioro de las condiciones de seguridad” y el incremento de la actividad militar en y alrededor de Venezuela elevan el nivel de riesgo para las aeronaves que operan en esa región, que abarca gran parte del espacio aéreo venezolano.

El aumento de la actividad
El aumento de la actividad militar y la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista elevan la tensión aérea en Venezuela - crédito John Clark/AP

El reciente aumento de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos influye directamente en la operatividad aérea. El despliegue de más de una docena de buques de guerra estadounidenses y la presencia de quince mil soldados forman parte de la llamada Operación Lanza del Sur.

En el panorama de las aerolíneas, la advertencia de la FAA llevó a siete compañías, entre ellas Iberia (España), TAP (Portugal), Gol (Brasil), Avianca (Colombia) y Latam Airlines Colombia, a cancelar vuelos programados durante el fin de semana y los días posteriores.

Por su parte, Wingo también confirmó que mantiene con normalidad sus operaciones comerciales hacia Caracas y que continúa evaluando la situación junto a las autoridades nacionales.

La aerolínea explicó que “estamos teniendo en cuenta cómo avanzan los temas de seguridad en el espacio aéreo de Maiquetía, pero hasta el momento las operaciones continúan y los analistas de riesgos dicen que es seguro operar”. Además, Wingo señaló que está “en permanente coordinación con la Aeronáutica Civil evaluando con ellos toda la matriz de riesgos; estamos alineados con ellos”.

Otras compañías, como Rutaca, Laser, Estelar y Venezolana de Aviación, también comunicaron que mantienen operaciones regulares en Venezuela. Rutaca opera vuelos a Cuba y Trinidad y Tobago; Venezolana de Aviación mantiene una ruta hacia Panamá; Laser ofrece servicios a España y Curazao.

Siete aerolíneas internacionales, incluidas Iberia,
Siete aerolíneas internacionales, incluidas Iberia, TAP, Gol, Avianca y Latam, cancelan vuelos tras la advertencia de la FAA - crédito Leonardo Fernandez Viloria/Reuters

En el caso de Turkish Airlines, la compañía suspendió sus operaciones hacia Caracas entre el 24 y el 28 de noviembre. Caribbean Airlines, por su parte, ya había anunciado desde septiembre la suspensión temporal de sus vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela.

La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav) advirtió que la situación puede afectar los vuelos internacionales debido a “actividades ajenas a la aviación civil que se llevan a cabo en el espacio aéreo de Venezuela (Maiquetía)”.

Mientras tanto, la página oficial de Satena, en la sección de destinos internacionales, sigue ofreciendo vuelos a Valencia (Venezuela) sin reportar anormalidades. Wingo, por su parte, se mantiene como la única aerolínea colombiana que conserva sus rutas comerciales hacia Venezuela sin modificaciones, a la espera de la evolución del escenario de seguridad.