Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades

Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Guardar
El parque encendió su temporada
El parque encendió su temporada navideña con escenarios llenos de luces, nieve artificial y atracciones ambientadas para toda la familia. - crédito Salitre Mágico

Salitre Mágico, uno de los parques de diversiones más emblemáticos de Bogotá, anunció oficialmente su esperado Festival de Navidad 2025, un evento que llega cargado de magia, experiencias familiares y una ambientación totalmente renovada para celebrar la temporada decembrina. Con esta apuesta, el parque busca consolidarse como uno de los planes imperdibles del fin de año en la capital y fortalecer su vínculo con las familias bogotanas.

Bajo el lema “La Magia de la Navidad se vive en Familia”, el parque iniciará su temporada navideña este fin de semana 29 de noviembre de 2025 al 12 de enero de 2026, periodo en el que sus instalaciones se convertirán en un universo de luces, color y espectáculos diseñados especialmente para quienes desean vivir una Navidad diferente, emocionante y llena de recuerdos compartidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante estas semanas, los visitantes encontrarán escenarios temáticos, nieve artificial, personajes navideños, shows nocturnos y atracciones tradicionales ambientadas para la ocasión, preservando el sello de entrenimiento, calidad y seguridad que caracteriza a Salitre Mágico desde hace años.

La Navidad en Colombia tiene un significado que trasciende la estética y el comercio. Es una temporada de unión familiar, tradiciones religiosas y encuentros que fortalecen los vínculos emocionales. Según un estudio de IAB Colombia, el 89 % de los hogares del país celebra la Navidad en casa, lo que demuestra la importancia de esta festividad en la identidad cultural.

No obstante, cada vez más familias buscan actividades fuera del hogar que permitan vivir experiencias especiales. En este contexto, el Festival de Navidad de Salitre Mágico se presenta como una alternativa idónea para compartir momentos inolvidables en un ambiente seguro, festivo y lleno de magia.

Durante el festival, los visitantes
Durante el festival, los visitantes podrán disfrutar actividades especiales como decorar galletas, asar masmelos y participar en shows nocturnos. - crédito Salitre Mágico

Actividades especiales para revivir la ilusión de diciembre

Este año, el parque incorporará actividades que evocan la infancia y las tradiciones navideñas. Los visitantes podrán participar en sesiones para asar masmelos, decorar galletas navideñas y construir muñecos de nieve, experiencias diseñadas para promover la interacción entre generaciones, incentivar la creatividad y recuperar ese espíritu de ilusión que caracteriza a la temporada.

El Director General del parque, Néstor Bermúdez, destacó el propósito emocional detrás del festival al afirmar que “Queremos que las familias vuelvan a sentir esa ilusión que solo se vive cuando estamos juntos. La Navidad es unión, emoción y recuerdos, y en Salitre Mágico nos esforzamos por crear un espacio donde esa magia realmente cobra vida”. Con esta visión, la organización ha preparado una programación que mezcla tradición, entretenimiento y modernidad.

Durante la temporada, los horarios también se ampliarán para que los visitantes puedan disfrutar más tiempo de cada espacio. Hasta el 25 de diciembre, el parque estará abierto hasta las 9:00 p. m., mientras que del 26 de diciembre al 12 de enero el horario será hasta las 7:30 p. m.. Esta ampliación se suma al fortalecimiento de los protocolos de operación, logística y seguridad, que fueron reforzados para garantizar una experiencia tranquila, organizada y apta para todas las edades.

Para este año, Salitre Mágico espera incrementar en un 25% la asistencia familiar en comparación con la temporada anterior, resultado de la campaña navideña y de las continuas mejoras en infraestructura que adelanta el parque.

El parque espera aumentar en
El parque espera aumentar en 25% la asistencia familiar durante su celebración navideña. - crédito Salitre Mágico

La transformación del parque

Además de la programación temática, actualmente se ejecutan diez frentes de obra que modernizan y amplían los espacios recreativos sin interrumpir la operación diaria.

La intervención más destacada es la del Centro de Entretenimiento Familiar (CEF), ubicado en el antiguo predio del Cici Aquapark. Allí se adelantan trabajos de refuerzo estructural, renovación de fachada, instalación de una nueva cubierta y la pavimentación de 8.400 metros cuadrados, donde se ubicarán zonas multipropósito, baterías de baños y áreas destinadas a eventos, actividades recreativas y encuentros culturales. Esta obra busca convertir el sector en un espacio moderno, versátil y adecuado para grandes aforos.

A estas mejoras se suman la construcción de nuevas taquillas norte con tres accesos independientes, una vía de servicio para optimizar la circulación interna, un tanque de red contra incendios, un nuevo edificio de servicios en la Calle 63, y una amplia zona deportiva compuesta por tres canchas multipropósito y dos canchas sintéticas de fútbol 5, iluminadas para uso nocturno.

El parque cerró en 2016
El parque cerró en 2016 y se ha especulado acerca de su reapertura desde entonces - crédito @CiciAquapark / X

Además, se incorporará un gimnasio al aire libre, un sendero peatonal, juegos infantiles, un bicicletero y una gran plazoleta multipropósito de 15.823 metros cuadrados, ideal para actividades comunitarias y eventos especiales. Todo el conjunto será complementado con un nuevo cerramiento perimetral que mejorará la seguridad y la organización de los flujos de visitantes.

Estas obras se ejecutan bajo la supervisión técnica del Idrd y de Joyco SAS, interventoría encargada de verificar el cumplimiento de los diseños, estándares estructurales y cronogramas establecidos, garantizando así que cada avance aporte bienestar a la comunidad y mantenga la operación normal del parque.