
El presidente Gustavo Petro está insistiendo en redes sociales que los audios y documentos que sacaron a la luz un escándalo político que apunta a presuntos vínculos de altos funcionario del Gobierno con las disidencias de alias Calarcá son “falsos”.
En una declaración emitida en la mañana del 26 de noviembre de 2025, el jefe de Estado afirmó que las informaciones no son ciertas, debido a que “esperaron 16 meses para entregarla pero a la prensa” y que “nunca supe”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Estas palabras fueron contestadas por el exministro Alejandro Gaviria, ahora opositor de Petro, que le respondió: “Primero que la CIA, después que no sabía”.
En ese sentido, Petro le afirmó que “nada tiene que ver lo uno con lo otro. La CIA jamás mencionó un vínculo del general Huertas con Calarcá”.

Sin embargo, el presidente con cada mensaje que publica hace un mayor énfasis en que no cree en la veracidad de las revelaciones, y decidió sugerir un presunto tratamiento de la información.
“Ahora veo que las voces que presentaron como voces de Wilmar, no son la voz de él. Y varios chats publicados pertenecen a imitaciones de chats y no a WhatsApp, Es mejor que tengas paciencia y veremos hacia donde iba la fuente del periodista de Caracol”, escribió Petro.
Petro señaló errores en investigación sobre alias Calarcá y Jennifer Pedraza criticó su respuesta: “Chorro de babas”
El presidente Gustavo Petro aseguró que la investigación periodística sobre presuntos vínculos de funcionarios estatales con alias Calarcá y el EMC de las disidencias de las Farc contiene varios errores.
Como respuesta, la representante Jennifer Pedraza lo acusó de minimizar una denuncia de alto impacto para el país.
Tras la emisión de un informe donde se mencionaron archivos que sugerirían nexos entre servidores públicos y estructuras armadas ilegales, Petro afirmó que tuvo acceso previo, a través de oficiales estadounidenses, a reportes relacionados tanto con el general Juan Miguel Huertas como con Wilmar Mejía, funcionario de inteligencia incluido en el reporte divulgado.
Explicó que, según su revisión personal, la información proporcionada por la CIA y entregada por intermediarios de Estados Unidos no era precisa ni se ajustaba a la realidad actual, por lo que descartó la veracidad de las hipótesis presentadas.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que “la misma fuente de un periodista que consideraba muy serio”, en referencia a la CIA, ya había provocado “errores graves” en otros casos, cuestionando la selección y recurrencia de fuentes extranjeras en la elaboración del reportaje.
Según Petro, existe una estrategia sistemática impulsada por redes internacionales para influir en la opinión pública a través de informes de inteligencia que, según sus palabras, no cuentan con sustento suficiente.
Como parte de su argumentación, Petro analizó un operativo militar fallido en el que, según su investigación, la presencia de un helicóptero de la Policía –y no del Ejército ni del general Huertas– alertó a un grupo armado sobre una operación. El mandatario aseguró que “a la CIA también la engañan” y vinculó el episodio a supuestas redes de corrupción y manipulación de inteligencia dentro de las Fuerzas Armadas, en conexión con intereses narcotraficantes.

La respuesta recibió una fuerte crítica de la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien en sus redes sociales expresó que “usted no puede salir con este chorro de babas ante la más grave denuncia de su Gobierno”.
Pedraza cuestionó la postura del presidente y denunció una continuidad en la coordinación y beneficio para grupos armados ilegales desde el Ejecutivo. “Antes eran los Paramilitares y ahora son las disidencias de Calarcá”, afirmó la congresista, y calificó la situación como una “vergüenza histórica”, aludiendo a lo que interpreta como una repetición de prácticas del pasado.
Las declaraciones y la discusión pública se producen en un contexto marcado por denuncias y cuestionamientos sobre la relación entre el gobierno y actores armados, con repercusiones directas en el debate político nacional.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia


