
La conmemoración del noveno aniversario del Acuerdo de Paz se desarrollará este miércoles 26 de noviembre en el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia, en un espacio programado entre las 3:00 p. m. y las 5:00 p. m.
De acuerdo con lo informado por Revista Semana, al encuentro asistirán delegados del Gobierno Nacional, integrantes de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI) y representantes de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

La jornada se ha planteado como un escenario de análisis y proyección alrededor de los compromisos firmados en 2016.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El acto tendrá un formato de conversación amplia que girará en torno a ejes considerados esenciales para la consolidación de la política de paz. Entre los puntos centrales se destacan el fortalecimiento democrático, las garantías de seguridad para comunidades y excombatientes, y los procesos de transformación territorial que se desarrollan en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Según los organizadores, el objetivo es promover un intercambio constructivo entre entidades nacionales, representantes internacionales y sectores vinculados con la implementación.

El evento contará con dos segmentos temáticos. El primero, denominado ‘Democracia, paz y seguridad’, estará dedicado a revisar los avances institucionales y las tensiones que persisten en regiones donde confluyen economías ilegales y disputas entre actores armados. El segundo eje, ‘Futuro sostenible de la implementación’, abordará la continuidad de los programas de reincorporación, la política de tierras, los retos de financiamiento y la relación entre sostenibilidad ambiental y desarrollo rural. Estas conversaciones se plantean como insumos para fortalecer la ruta institucional de los próximos años.
Para las entidades convocadas, la jornada cumple una doble función. Por un lado, busca reconocer los logros cosechados desde la firma del acuerdo; por otro, pretende revisar tareas pendientes que requieren coordinación y continuidad. Voceros consultados por el medio señalan que la conmemoración se concibe como un acto simbólico que reafirma el compromiso estatal y ciudadano con la construcción de paz en el largo plazo.
La presencia de la ONU, de acuerdo con la información disponible, aportará una lectura comparada sobre los procesos de verificación y la dinámica territorial observada en los últimos años.

La fecha también coincide con un momento en el que distintas regiones solicitan mayores garantías de seguridad, especialmente en zonas rurales donde se ejecutan programas derivados del acuerdo. En este contexto, las autoridades esperan que el encuentro abra un espacio para precisar las necesidades más urgentes, entre ellas el fortalecimiento de las rutas de protección y la articulación de los planes de acción inmediata. Los asistentes buscarán un balance entre los avances verificados y los desafíos que se mantienen vigentes.
Los organizadores han indicado que el encuentro incluirá intervenciones de expertos, diálogos con actores institucionales y un espacio de conclusiones destinado a identificar prioridades para el próximo año. A partir de estas reflexiones se espera promover una visión integral que articule gobernanza local, enfoque diferencial y mecanismos de participación ciudadana. La idea es que esta conmemoración sirva también como punto de partida para decisiones estratégicas en la implementación.
En los últimos años, el seguimiento al cumplimiento del Acuerdo de Paz ha sido objeto de análisis de organismos independientes y entidades oficiales. Varias plataformas de verificación coinciden en que se han logrado avances en materia de reincorporación económica y social, así como en la consolidación de la arquitectura institucional. No obstante, los reportes también registran dificultades en aspectos como la reforma rural integral, la seguridad territorial y la presencia de grupos armados en regiones priorizadas.
Un análisis reciente del Instituto Kroc, centro académico que monitorea el proceso desde la firma del acuerdo, señala que “la implementación avanza, pero enfrenta brechas importantes entre el diseño normativo y la realidad territorial”, al referirse a los ritmos diferenciados en cada componente. De acuerdo con ese informe, las iniciativas que involucran participación comunitaria han mostrado progresos más constantes, mientras que los programas de transformación estructural requieren inversiones prolongadas y mayor coordinación institucional.
Estos seguimientos indican además que los riesgos de seguridad para líderes sociales y reincorporados continúan siendo un punto crítico. Diversos estudios mencionan que los cambios en el control territorial y las disputas entre grupos armados afectan la estabilidad de varios programas. A pesar de estas tensiones, las plataformas de verificación consideran que mantener la implementación como política de Estado es un elemento fundamental para consolidar resultados sostenibles.
Más Noticias
“Rumania” se vuelve viral en política tras error en una imagen de IA y Abelardo de la Espriella sale salpicado
Un simple desliz cometido por una usuaria en la red social X bastó para que cientos de internautas se burlaran de la situación y avivaran la confusión, desencadenando una polémica política

EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Giovanny Ayala lazó nueva canción para clamar por la libertad de su hijo Miguel: “La música no se secuestra”
El cantante colombiano presentó una canción junto a La Banda Legado como símbolo de esperanza, mientras la sociedad y artistas se movilizan exigiendo el regreso de Miguel Ayala y su mánager, desaparecidos en Cauca

‘Culotauro’ reveló que se enamoró de una “mula” del narcotráfico, la joven terminó presa
Camilo Díaz afirmó que en un momento pensó que la relación con esa mujer podría ser duradera

‘Desafío Siglo XXI’: Valentina aseguró que Lucho le terminó por WhatsApp y lo calificó de “inmaduro”
Los participantes se volvieron a encontrar tras regresar a la competencia y la modelo ha lanzado fuertes críticas en contra de su ex

