
La hija mayor de Daddy Yankee, Jesaaelys Ayala, generó controversia en redes sociales tras afirmar que durante su infancia tenía prohibido escuchar música de Don Omar.
El comentario surgió de manera espontánea en una reciente publicación de la joven, donde recordó la estricta regla que se aplicaba en su hogar cuando era niña, lo que reavivó el interés de los seguidores en torno a la histórica rivalidad entre los dos exponentes del reguetón.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La declaración de Jesaaelys se produjo cuando compartía uno de sus videos de maquillaje en redes sociales y, de fondo, sonó el reconocido tema Virtual Diva, de Don Omar.
En la grabación, la joven interpretó una parte de la canción, acción que desató reacciones entre sus seguidores.
Una usuaria comentó: “La música de Don Omar”, acompañada de varios emoticones, ante lo cual Jesaaelys respondió: “Antes me lo tenían prohibido! Ahora lo puedo escuchar”.
Las palabras de la hija de Daddy Yankee causaron distintas reacciones entre el público y pusieron sobre la mesa el impacto que la vieja competencia entre el llamado “Rey del Reguetón” y Don Omar tuvo incluso en el entorno familiar del artista puertorriqueño.

Durante años, los dos intérpretes protagonizaron una disputa por el liderazgo en el género urbano, rivalidad que se reflejaba no solo en el ambiente profesional, sino también, según reveló Jesaaelys, en el día a día familiar: escuchar a Don Omar estaba vetado en casa.
Según información conocida desde hace más de un año, la relación entre Daddy Yankeey su hija estaría afectada por los recientes desacuerdos con Mireddys González, ex pareja del artista. Algunos usuarios interpretaron las declaraciones de Jesaaelys Ayala como un respaldo a su madre en el contexto de la disputa legal que enfrenta la expareja.

La confesión de Jesaaelys Ayala no pasó desapercibida y alimentó el debate sobre las consecuencias personales de las rivalidades en la industria de la música, especialmente en figuras de amplia presencia mediática como Daddy Yankee y Don Omar.
Daddy Yankee y su exesposa se enfrentan de nuevo por control de marcas
El cantante puertorriqueño Daddy Yankee volvió a estar en el centro de la atención judicial tras presentar esta semana una nueva demanda para evitar que su exesposa, Mireddys González, tenga control sobre las marcas “Daddy Yankee” y “DY”. El conflicto, que involucra el uso y los derechos comerciales de los nombres artísticos, se desarrolla en el Tribunal Federal y se suma a una serie de disputas que surgieron tras el divorcio.
La nueva acción legal, formalizada el lunes 6 de octubre por Daddy Yankee —cuyo nombre legal es Ramón Luis Ayala Rodríguez— y su compañía El Cartel Records Inc., busca impedir que González obstaculice el uso de los nombres comerciales asociados a la carrera del artista. Según los documentos judiciales, el equipo jurídico del cantante sostiene que las marcas “Daddy Yankee” y “DY” están “indisolublemente ligadas” a la identidad profesional de Ayala y que “González carece de cualquier interés o derecho personal sobre las mismas”.
La defensa advierte que, si se restringe el acceso del artista a estos nombres, se pondría en riesgo su reputación y la continuidad de su carrera. El escrito presentado resalta: “Si González consigue restringir el uso de estas marcas, Ayala perderá el control de los símbolos de su reputación. Esa pérdida no puede compensarse con dinero”. Los abogados argumentan que una restricción en el uso de los nombres generaría “daño inmediato y catastrófico” e impacto “irreparable”, tanto en lo comercial, como en la relación con la audiencia y los aliados comerciales del artista.
La controversia no es reciente. El expediente judicial recoge que el 24 de julio de 2025, abogados de González enviaron una carta advirtiendo que las solicitudes presentadas por el artista ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) no contaban con su autorización, señalando violaciones a la Ley Lanham. Posteriormente, González solicitó prórrogas ante la Junta de Apelaciones y Juicios de Marcas (TTAB) para oponerse al registro de las marcas “DY” y “Daddy Yankee”.

La disputa por las marcas coincide con el proceso de disolución de El Cartel Records Inc., empresa clave en la trayectoria de Daddy Yankee. El procedimiento comenzó en abril, después de formalizarse el divorcio en febrero de 2025. Desde entonces, el control legal de las marcas volvió a estar en poder del cantante. En medio de este escenario, el 23 de octubre está prevista una reaparición pública del artista en los Premios Billboard de la Música Latina.
Más Noticias
Procuraduría revisa el contrato de alumbrado público de Emcali y exige mayor transparencia
La Procuraduría mantiene vigilancia preventiva sobre el proceso para seleccionar al operador del alumbrado público de Cali desde 2026

Organizaciones piden al Congreso aumentar impuestos al alcohol para reducir muertes y proteger a menores
Red Papaz, Fundación Anáas y la Liga Colombiana Contra el Cáncer advierten que el consumo de alcohol en Colombia genera altos costos sociales, sanitarios y económicos, por lo cual solicitan una reforma fiscal que responda a este impacto

Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


