
El senador Jota Pe Hernández avivó la polémica legislativa tras afirmar en un reciente pronunciamiento que la nueva reforma tributaria impulsada por el presidente Gustavo Petro tendrá efectos sobre toda la población, sin distinción de clase socioeconómica.
Según Jota Pe Hernández por medio de su cuenta en X, afirmó el 25 de noviembre de 2025 que: “Mañana será un día importante!!Se votará la tercera reforma tributaria de Gustavo Petro y será la segunda tributaria que le hundiremos en su mal gobierno. Cuantas empresas ha creado Petro? Cuántos empleos ha generado? Persigue al generador de empleo así como al trabajador!”
En una declaración difundida a través de sus redes sociales y replicada por diversos portales nacionales, el congresista señaló: “Como a Gustavo Petro le gusta que se la hundan, nosotros se la vamos a hundir otra vez”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Hernández afirmó que en el país los impuestos impactan desde la adquisición de bienes básicos hasta actividades cotidianas, aludiendo a la carga fiscal que abarca desde la compra de vivienda y electrodomésticos hasta transacciones como viajes y herencias.
“En Colombia, si una persona compra una casa, paga impuestos. Si hace mercado, paga impuestos. Si viaja, en los tiquetes, paga impuestos”, enumeró el congresista al exponer su desacuerdo con la propuesta del Ejecutivo.

Por su parte, el mandatario ha declarado que el nuevo modelo fiscal pretende afectar principalmente a los sectores con mayor capacidad adquisitiva.
“Petro sale a decir que es una reforma tributaria que solo va a afectar a los más ricos. Falso, completamente falso”, refutó Hernández, enfatizando que el impacto recaería también sobre las clases medias y bajas, especialmente “ahora que quieren hacer algo histórico en Colombia y es gravar con IVA la gasolina y el Acpm”.
La discusión pública sobre la carga impositiva en Colombia se intensificó desde el año 2021, cuando la administración anterior bajo la presidencia de Iván Duque propuso una reforma tributaria que fue ampliamente rechazada por movimientos sociales y partidos opositores.
Hernández recordó que en su momento, el entonces senador Petro convocó a la población a manifestarse cuando la reforma fue impulsada por el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla.
El congresista manifestó que, tras llegar al poder, el actual jefe de Estado ya ha erradicado “tres reformas tributarias”: una primera por 25 billones de pesos que fue aprobada, una segunda bloqueada y la actual en debate parlamentario.
El argumento central de Hernández apunta a que los nuevos tributos recaerán también en aquellos sectores que dependen del transporte particular, especialmente en quienes utilizan motocicletas para movilizarse.
“Son más de veinte millones de colombianos que van a trabajar en sus vehículos, la gran mayoría de esos veinte millones, se transportan en moto”, expuso el senador, quien sostiene que el incremento en los combustibles y la imposición de IVA a la gasolina golpeará directamente el presupuesto familiar.
El debate parlamentario también gira en torno a la tributación de las herencias y la capacidad productiva del país. “No bastando con subir al doble el precio del galón de la gasolina, ahora quieren gravar con IVA la gasolina y el Acpm. ¿Gustavo Petro no ha entendido?”, afirmó Hernández en en video publicado en su cuenta oficial de X.
Posteriormente, criticó que el presidente “no ha creado empresas ni ha generado empleo, por eso, de manera cínica, está persiguiendo y perfilando a esos generadores de empleos”.
“El dinero del presupuesto viene de impuestos”, destacó Hernández, quien reiteró su voto negativo a la primera reforma propuesta por Petro y su liderazgo en el hundimiento de la segunda. Sobre la tercera y más reciente propuesta, el senador fue enfático: “Por supuesto que también la vamos a hundir”.

Por su parte, el precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño pidió al Congreso rechazar presiones en el actual debate sobre la reforma tributaria, al afirmar: “El Congreso no puede aceptar el chantaje de Petro”.
Según dijo, el mal manejo de las finanzas públicas responde a un “derroche irresponsable y la politiquería de este gobierno”.
Uribe Londoño finalizó diciendo que: “Colombia NO puede cargar con más impuestos”.
El pronunciamiento llegó en el contexto de las discusiones sobre la política económica del Ejecutivo y las nuevas iniciativas para incrementar la recaudación tributaria en el país.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia


