Revelan el prontuario judicial de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino de ‘Cuco Vanoy’: lavado de activos y empresas ilegales para comercializar oro

El desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC estaba vinculado a redes de lavado de activos y exportación de oro ilegal, que generaron tensiones con distintos actores armados del Bajo Cauca

Guardar
La zona donde fue atacado
La zona donde fue atacado el sobrino de "Cuco Vanoy" quedó acordonada mientras las autoridades recopilaban videos y testimonios para avanzar en la investigación del crimen - crédito red social X y Colprensaa

El asesinato de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino del exjefe paramilitar Ramiro “Cuco” Vanoy, puso bajo la lupa una serie de actividades económicas irregulares y acusaciones por lavado de activos que venían siguiendo sus pasos desde hace varios años.

El hombre, de 42 años y desmovilizado del Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), murió el 24 de noviembre en el Hospital Pablo Tobón Uribe, tres días después de ser víctima de un atentado armado en el occidente de Medellín.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ataque ocurrió el viernes 21 de noviembre, cuando Vanoy Bohórquez se desplazaba en un Renault Logan blanco por la carrera 76, a la altura de la quebrada La Iguaná. Dos sicarios motorizados se acercaron al vehículo y le dispararon a corta distancia. Los impactos, dirigidos principalmente al rostro y la cabeza, lo dejaron en estado crítico.

Testigos del ataque descartaron cualquier intento de hurto y coincidieron en que se trató de un ataque directo, premeditado y con claros signos de ajuste de cuentas, según El Tiempo.

Tras recibir los disparos, la víctima fue trasladada al Hospital Pablo Tobón Uribe, donde ingresó con muerte cerebral producto de un proyectil que perforó la parte occipital del cráneo y salió por el pómulo izquierdo.

Ramiro "Cuco Vanoy", exjefe paramilitar
Ramiro "Cuco Vanoy", exjefe paramilitar del Bloque Mineros de las AUC, cumple condena en Estados Unidos por narcotráfico - crédito Colprensa

Durante tres días, los equipos médicos intentaron estabilizarlo, pero su estado no mostró mejoría. El lunes 24, sus familiares tomaron la decisión de desconectarlo del soporte vital, y a las 8:20 p. m. funcionarios forenses realizaron el levantamiento del cuerpo.

Medicina Legal asumió la evaluación técnico-científica mientras avanza la investigación por el homicidio, de acuerdo con el medio mencionado.

Aunque el apellido Vanoy siempre ha estado asociado al paramilitarismo en el Bajo Cauca y a los escándalos que rodearon la extradición de “Cuco” Vanoy en 2008, el perfil de Mauricio Vanoy Bohórquez dejó ver una faceta más reciente y compleja: una relación directa con actividades mineras, exportación de oro y, según la Fiscalía, participación en esquemas de lavado de activos y concierto para delinquir agravado.

El historial de Mauricio Vanoy

De acuerdo con información de Semana, Vanoy Bohórquez aparecía como único accionista de la empresa Multiservicio MVB SAS, creada en 2019 en el barrio Buenos Aires de Medellín y dedicada a la explotación de materiales como arcillas, caliza, caolín y bentonitas.

La firma inició operaciones con un capital mínimo de cinco millones de pesos, pero rápidamente llamó la atención de las autoridades debido a inconsistencias contables y movimientos financieros atípicos.

A ello se suman actas de Justicia y Paz que confirman su desmovilización ante las autoridades el 20 de enero de 2006, lo que le permitió acogerse a beneficios judiciales.

Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino del
Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino del exjefe paramilitar ‘Cuco’ Vanoy, implicado en procesos judiciales por lavado de activos y concierto para delinquir agravado relacionados con la exportación de oro - crédito red social X

Sin embargo, investigaciones posteriores sugieren que el exintegrante del Bloque Mineros habría retomado actividades ilícitas relacionadas con la minería y el comercio de metales preciosos, especialmente en el Bajo Cauca, una región golpeada por la presencia de grupos armados, minería ilegal y disputas por el control territorial, de acuerdo con el medio citado.

El expediente judicial más contundente se hizo público a comienzos de este año, cuando la Fiscalía presentó ante un juzgado de Cali la formulación de acusación contra Vanoy Bohórquez y otras 18 personas por lavado de activos y concierto para delinquir agravado.

Según la investigación, él habría utilizado la empresa fachada Comercializadora Metales Mincol Colombia SAS para exportar oro y ejecutar operaciones destinadas a ocultar el origen ilícito de recursos provenientes del narcotráfico.

En el documento de acusación, conocido por Semana, la Fiscalía señaló que el procesado “conocía que dar apariencia de legalidad y encubrir el verdadero origen del dinero representado en oro con miras a lavar activos y participar como proveedor, constituía además enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir agravado”.

implicado en operaciones millonarias de
implicado en operaciones millonarias de lavado de activos mediante exportaciones de oro, en un esquema que involucraba a al menos 18 personas según la Fiscalía - créduti Reuters

Pese a estar al tanto de la ilegalidad, agregó el ente acusador, decidió continuar involucrado en este circuito criminal, afectando el orden económico y social del país.

La investigación también reveló que Vanoy Bohórquez participó en proyectos extractivos del Bajo Cauca que generaron tensiones con distintos actores armados.