
La concejal bogotana Clara Lucía Sandoval denunció en redes sociales un ataque contra la sede principal de la iglesia Misión Carismática Internacional, en el sur de Bogotá.
En su publicación, Sandoval cuestionó el sentido del llamado “empoderamiento” feminista, como se leyó en su denuncia, y señaló que algunas manifestantes vandalizaronm la iglesia durante una protesta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La funcionaria afirmó: “Ese es su tal discurso de empoderamiento: atacar a los que piensan distinto, destruir bienes públicos y privados, atentar contra la libertad religiosa”.
Además, cuestionó la labor de los gestores de paz, con la pregunta: “¿Para qué sirven los gestores de paz? ¿Está permitido vandalizar iglesias?”.
La concejal capitalina publicó tres videos en los que se ve el grupo de decenas de feministas escribiendo mensajes en los ventanales de la primera planta de las instalaciones del centro de convenciones.
En los registros gráficos se leen grafitis con frases grotescas y graves señalamientos como “Vulva la revolución”; “Los pastores violan”; “Machos”.
También escribieron la fecha 25N, como referencia al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, según estableció las Naciones Unidas.
En respuesta a la denuncia de la concejal, usuarios comentaron con comentarios que la iniciativa de las manifestantes fue “celebrar el día de la no violencia contra la mujer con violencia”.
“El sector seguridad, convivencia y justicia es el peor sector de la ciudad. De verdad necesitamos que nos representen bien en el congreso, con líderes y políticos como usted. De verdad la Ciudad no aguanta más y desde el Concejo no se ve nada más que hacer control político”, comentó un internauta.
Uno de los aspectos que más alegó la concejal fue la aparente “pasividad” de los gestores de paz que estaban presentes en los acontecimientos. Uno de los videos que publicó la cabildante evidenció la presencia de los agentes.
“Estos gestores representan muy bien la actitud tibia del gobierno distrital frente a los vándalos. Si no se ejerce autoridad se está dejando a la población desprotegida y en manos de la delincuencia. INACEPTABLE (sic)”, escribió en un mensaje posterior.
Feministas se movilizaron en otros puntos y protagonizaron vandalismo
En grupo de WhatsApp también circularon videos de mujeres que habrían ocasionado daños en otros puntos de Bogotá, en medio de protestas relacionadas con la conmemoración del 25 de noviembre de 2025.
“Un grupo de manifestantes feministas protagonizó esta noche actos de vandalismo en la Avenida de las Américas, en Bogotá, donde fueron afectados paraderos, edificios y otros bienes públicos”, se publicó en otro grupo de difusión de información.
La afectación de la movilidad en Bogotá y la interrupción de servicios de Transmilenio marcaron la jornada, cuando varios sectores de la capital se vieron involucrados en manifestaciones por el Día Internacional de la Violencia Contra la Mujer.
La agenda de ese día estuvo determinada tanto por la reivindicación de derechos como por episodios de vandalismo documentados en distintos puntos de la ciudad.
Durante las protestas feministas, iniciadas al mediodía y dispersas a lo largo de varias zonas de la urbe, algunos grupos causaron daños a paraderos, estaciones de TransMilenio y edificios.
Imágenes difundidas captaron a individuos rompiendo vidrios y pintando las fachadas de los inmuebles.
Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno de Bogotá, aportó detalles sobre la evolución de la jornada, señalando a través de su cuenta en X que “seis puntos de concentración se movilizaron progresivamente hacia el sector de Paloquemao, en el entorno del Centro de Atención de la Fiscalía”.
Aunque reconoció acciones condenables, también subrayó el carácter predominante de la protesta: “Fue una expresión mayoritariamente pacífica, con acciones de todo tipo que reivindican la lucha de las mujeres por una sociedad libre de violencias de género”, precisó Quintero Ardila,
Más Noticias
David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

Cuánto pagaron los colombianos a la Dian en 2025 en impuesto de renta y retención en la fuente: cifras no serían suficientes
El avance en la recaudación no logra cerrar la brecha presupuestal ni garantiza el cumplimiento de los objetivos fiscales del Gobierno Petro

Juez del caso de Nicolás Petro regañó en varias ocasiones a la defensa por interrumpir la audiencia: “Respete que estoy hablando”
El abogado Alejandro Carranza ofreció disculpas a las partes conectadas, argumentando que dialogaba con su cliente sobre la imputación de cargos


