Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Guardar
La investigación se origina por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’ y posibles filtraciones de información militar - crédito X

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, ofreció una explicación sobre la permanencia en sus cargos del brigadier general del Ejército Juan Miguel Huertas Herrera y del director de Inteligencia Estratégica de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Wilmar Mejía, que son investigados por presuntos vínculos con disidencias de las Farc tras el escándalo de los archivos de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá.

“Ellos siguen en el cargo porque estamos en la parte inicial de la averiguación disciplinaria que se inició”, indicó Eljach, señalando que el proceso apenas comienza y sigue sus tiempos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El procurador agregó: “Eso lleva un proceso, tiene unos tiempos, estamos esperando unas respuestas, demostrar la condición de servidores públicos, que no se puede presuponer”, explicando que la investigación busca recopilar pruebas y documentación que permitan confirmar los hechos. Además, enfatizó que en la medida en que vayan llegando a esa documentación se van ajustando las decisiones”, dejando claro que la Procuraduría tomará medidas conforme avance la investigación y se obtenga evidencia.

Como son servidores públicos y la conducta ha causado mucha alarma social y política, lo vamos a considerar severamente para la valoración en su momento”, concluyó el jefe del Ministerio Público.

Apertura de la indagación

La Procuraduría está a la
La Procuraduría está a la espera de documentación y respuestas para verificar la condición de servidores públicos de los investigados - crédito Sergio Acero/Colprensa

La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que, según información divulgada a través de los medios de comunicación, los servidores podrían haber filtrado datos clasificados sobre movimientos de tropas y operaciones planeadas contra las disidencias. El órgano de control también evaluará si los disciplinables apoyaron y orientaron a miembros de dichas organizaciones para organizar empresas de seguridad privada, con el objetivo de legalizar el porte de armas y prepararse ante una eventual finalización de diálogos con el Gobierno.

Con la apertura de la indagación, la Procuraduría busca determinar la ocurrencia de la conducta y establecer si Huertas y Mejía actuaron al amparo de alguna causal de exclusión de responsabilidad. Para ello, se decretó la práctica de varias pruebas que permitirán esclarecer los hechos.

“No me voy a esconder”: la defensa del director de Ineligencia del DNI

Wilmar Mejía rechazó cualquier vínculo
Wilmar Mejía rechazó cualquier vínculo con las disidencias de las Farc - crédito Joaquín Sarmiento/AFP | DNI | @wilmarmejia/X

Wilmar Mejía, director de Inteligencia de la DNI, negó categóricamente cualquier vínculo con las disidencias de las Farc y reiteró su disposición a colaborar con la investigación. Durante una entrevista con la emisora W Radio, afirmó: “Quiero ser transparente y no me voy a esconder”.

El funcionario también se refirió a la solicitud del presidente Gustavo Petro para realizar un examen forense a los chats de alias Calarcá, conocido como Alexander Díaz Mendoza, comandante del Estado Mayor de Bloques y Frente (—Embf—). Mejía señaló: “Valoro y respeto los pronunciamientos del señor presidente, él tiene su libertad plena para pronunciarse y defender a sus colaboradores, defender a su Gobierno”.

Además, destacó la importancia de que la justicia avance en la investigación. “Yo creo que la justicia tiene que obrar y tiene que investigar a fondo qué es lo que está pasando”, afirmó, y se refirió a los pronunciamientos de la fiscal general Luz Adriana Camargo, que reconocieron presuntas irregularidades en el manejo de información recopilada por organismos de inteligencia.

Alias Calarcá, identificado como Alexander
Alias Calarcá, identificado como Alexander Díaz Mendoza, aparece en el centro del escándalo tras la revelación de los archivos divulgados por Noticias Caracol - crédito redes sociales

Mejía indicó: “Creo que aquí se cometieron muchos delitos en materia de la custodia de la información que se había recabado por parte de los organismos de inteligencia, no solo del Ejército, sino también de la Policía Nacional. Eso, para mí, le resta mucha seriedad a la información que se recogió y que se utilizó”.

La indagación previa constituye el primer paso de un proceso disciplinario que permitirá a la Procuraduría determinar la responsabilidad de los funcionarios y la posible adopción de medidas. Mientras tanto, tanto Huertas como Mejía continuarán en sus cargos, y el organismo de control continuará recopilando documentación y pruebas para la evaluación de su conducta.