
Desde que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la implementación de la medida del pico y placa para los vehículos que no estén matriculados en la ciudad durante los sábados (cada dos semanas) de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. que comenzará a regir en enero de 2026, alcaldes de municipios aledaños a la capital se han pronunciado en contra.
Por parte de Bogotá, se ha argumentado que la medida busca enfrentar los niveles de congestión vehicular y mejorar la movilidad durante los fines de semana, cuando se ha reportado un aumento considerable en el flujo de vehículos particulares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los sábados que tienen una fecha de día par tendrán restricción las placas que finalizan con los dígitos 1, 2, 3, 4, y 5, mientras que los sábados con una fecha de día impar tendrán restricción las placas con los dígitos 6, 7, 8, 9, y 0.
Carlos Fernando Galán indicó que el anuncio se fundamenta en los estudios técnicos realizados por la Secretaría de Movilidad, los cuales demostraron que la reducción del tráfico contribuirá con una mejora significativa en los tiempos de desplazamiento y en la calidad del aire
El esquema no afectará a taxis, transporte público colectivo ni a servicios de emergencia, mientras que las excepciones vigentes continuarán aplicándose y se mantendrán los canales oficiales para solicitudes de permisos especiales o pagos.

El problema de recaudo entre Bogotá y Cundinamarca
Por otra parte, la Alcaldía de Bogotá ha denunciado que Cundinamarca tendría mejores cifras de matriculación de vehículos por ofrecer beneficios que han hecho que residentes de la ciudad opten por hacer el trámite en municipios aledaños.
Precisamente, este se ha convertido en el punto principal por el que el distrito ha desistido de regular en su decisión y hasta el momento se ha mantenido firme con la medida del pico y placa para los días sábados.
Es por ello que, en diálogo con W Radio, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, afirmó que Galán ha recibido una “lectura superficial” de las cifras de recaudo y matriculación de vehículos.
“Desde hace 11 días recibimos la noticia de Bogotá de implementar un pico y placa dos sábados al mes. Inclusive, el alcalde ha manifestado que su recaudo tributario de impuestos de vehículos se ha disminuido, eso se lo atribuye a que en Cundinamarca utilizamos incentivos agresivos. Algo que es totalmente falso y su equipo técnico le ha entregado es una lectura superficial”, declaró Rey.

En su argumentación, el gobernador afirmó que la diferencia de más de 150.000 vehículos matriculados se debe a que Bogotá ha duplicado el costo de inscribir una motocicleta en la ciudad.
“Lo que hemos venido diciendo es que los datos que le han entregado no son los datos ciertos, ni explicativos de por qué Bogotá sigue cayendo en matrículas. Lo que puedo decir es que la cifra que le han dado es que Cundinamarca ganó 215.000 registros, mientras que Bogotá en 45.000. Tenemos que hacer un análisis, porque cuando hablan de vehículos nuevos hablan de motocicletas, de servicio público y camperos. Hemos tenido que recibir matrículas de motocicletas porque Bogotá, históricamente, no ha incentivado eso, duplicando el valor de la matrícula. Una persona prefiere hacerlo donde el valor es menor, que no en uno donde es el doble”.
Jorge Rey indicó que la medida del pico y placa los sábados es desmedida y sin criterios técnicos, puesto que se afecta a los conductores de carros, pero la diferencia de matriculación va ligada a los moteros.
“El Gobierno distrital está buscando incrementar sus ingresos, pero le presentan cifras superficiales. Lo que quiero decir es que la cifra de 215.000 es una que se tiene que ver en profundidad, porque 170.000 son motocicletas. Los otros son de transporte público, porque por ley, el único lugar en el que se pagan impuestos por transporte público es Bogotá, por eso prefieren matricular fuera de Bogotá”.

El gobernador reveló que no ha podido hablar con el alcalde de Bogotá, al que le pidió aceptar una cita para debatir las cifras, puesto que, en su percepción, el problema de Bogotá es por la falta de efectividad de su Secretaría de Hacienda.
“Estamos contactándolo, esperamos que nos dé la cita para hablar de esos temas. Bogotá ha crecido en el último año un 34%, significa que al interior de la Secretaría de Hacienda no están siendo efectivos”.
Por último, Jorge Rey anunció que le hará dos propuestas a Carlos Fernando Galán, la primera es que un porcentaje del dinero que entrega Bogotá a Cundinamarca sea devuelto para los gastos de semaforización.
En segundo lugar, que el 20% del dinero recaudado por vehículos matriculados fuera de Bogotá le sean devueltos al distrito, pero que esto mismo pase con los carros que han sido registrados en la capital y sus propietarios viven en municipios aledaños.
“Esperamos que sea pronto, hemos cruzado comunicaciones, entiendo que el presidente de región metropolitana ha convocado a una reunión, esperamos llegar a un acuerdo, no le viene bien a la región este tipo de decisiones. Yo estoy seguro de que él cuando conozca las cifras va a replantear la medida”, puntualizó.
Más Noticias
Lotería del Meta resultados hoy 26 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
La Lotería del Meta ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Resultados Lotería del Valle miércoles 26 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Manizales 26 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.600 millones
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 26 de noviembre?
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna


