
Luego de la inscripción inédita de 91 comités ciudadanos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, los precandidatos presidenciales vienen realizando varias estrategias en la que buscan el respaldo de la ciudadanía para que su candidatura quede inscrita para las elecciones presidenciales de 2026.
De ese grupo que inscribió su precandidatura, cerca de diez aspirantes han manifestado superar el umbral exigido por la autoridad electoral, el cual, consta de 635.216 rúbricas, que representa el tres por ciento de los votos válidos emitidos en la primera vuelta presidencial de 2022.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Recientemente, el candidato que aseguró alcanzar el número de firmas exigido fue el exsenador David Luna, tras entregar más de 1,3 millones de firmas ante la entidad nacional.

En declaraciones a los medios de comunicación, el precandidato presidencial aseveró que cada una de las rúbricas que apoyaban su candidatura fueron analizadas en una auditoria interna, y recalcó la confianza de la ciudadanía para que su proyecto denominado Sí hay un camino logre ser gran protagonista en los próximos comicios.
“Este es un logro de la ciudadanía, de quienes creen que Colombia necesita un liderazgo serio, responsable y con resultados. Cada firma representa una voz que exige un país distinto, lejos de la improvisación y del caos institucional en el que estamos viviendo”, declaró el excongresista de Cambio Radical.
David Luna fue el segundo precandidato que entregó las firmas ante la entidad electoral, luego de que el exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo, presentara más de 1,7 millones de firmas ciudadanas.

El exmandatario sucreño, que se salió de la coalición Fuerza de las Regiones por diferencias políticas, detalló que su candidatura depende ahora de la validación de las firmas por parte de la Registraduría, por lo que no dejó definido si participaría en una consulta interna en marzo o llegará a la contienda presidencial en mayo del año entrante.
“Aún no sé si participaré a través de una consulta en marzo o si me voy a primera vuelta el 31 de mayo. Tomaré mis decisiones en su tiempo, cuando esté realmente habilitado para aspirar. Será cuando la Registraduría me entregue un papelito que me diga que mis firmas son válidas”, expresó Olimpo.
Así van otros precandidatos
La lista de precandidatos que habrían logrado la recolección de firmas es liderada por el abogado y empresario Abelardo de la Espriella, quien ha sostenido a la opinión pública que ha recogido más de cuatro millones de firmas ciudadanas.
Fuentes cercanas al comité Defensores de la Patria no descartan presentar las firmas el 4 de diciembre de 2025 ante la Registraduría Nacional, según información publicada en Blu Radio.
También, Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, con el comité Imparables, ha manifestado como meta la recolección de hasta 1.500.000 firmas para respaldar su aspiración presidencial. Incluso, en sus redes sociales, celebró que su comité llegó a más de un millón de apoyos.
“¡Superamos el millón de firmas! Mil gracias a nuestros 34 equipos regionales de voluntarios con los que superamos el millón de firmas con nuestra firmatón nacional. En pocos días llegaremos a la meta de 1,2 millones de apoyos ciudadanos imparables para ganar la Presidencia e impulsar a nuestro país”, manifestó.

A su vez, la periodista Vicky Dávila inscribió el movimiento Valientes y declaró que la respuesta ciudadana ya habría superado el millón de firmas. “Estamos felices, ya prácticamente llegamos al millón. Vamos a entregarlas, si Dios quiere, el 11 de diciembre”, explicó la precandidata a La FM de RCN Radio.
Otros candidatos, como Mauricio Cárdenas, aún evalúan la fecha de entrega, aunque ya cuentan con un millón de firmas y buscan aumentar esa cifra en los días restantes de noviembre.
“Logramos un hito: más de un millón de firmas gracias a todos los voluntarios que nos han ayudado en todo el país. Vamos a entregarlas en la primera semana de diciembre para terminar de reunir apoyos en estas semanas”, manifestó el exministro en diálogo con El Tiempo.

Del mismo modo, Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane, inscribió el comité Con toda por Colombia y ha señalado avances significativos en su proceso de firmas.
“Ya estamos próximos a cumplir nuestra meta de recolección de firmas. La calle ha estado dura y el proceso de recolección de firmas tiene un costo que Oviedo ha soportado y cubierto con su bolsillo. Esperamos entregar firmas la primera semana de diciembre”, expresó Oviedo al mismo medio de comunicación.
Finalmente, otros aspirantes, como Daniel Palacios, han reunido 1,2 millones de firmas, mientras que el excanciller Luis Gilberto Murillo, uno de los últimos en inscribirse, supera las 500.000, respectivamente.
Se espera que a finales de 2025, el panorama de candidaturas por firmas se irá depurando, ya que algunos no alcanzarán el número requerido, otros podrían ser descartados durante la revisión de la Registraduría y las alianzas y adhesiones comenzarán a definir el escenario político.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia


