
El líder político y exdirector de Prosperidad Social Gustavo Bolívar hizo un llamado urgente al presidente Gustavo Petro y a Carlos Caicedo, líder del movimiento Fuerza Ciudadana, con el fin de que se sienten a dialogar para un acuerdo que permita a la izquierda presentar un solo candidato para las elecciones presidenciales de 2026.
Por medio de un mensaje publicado en su cuenta de X, Bolívar destacó la necesidad de unir fuerzas en un momento clave para el futuro del progresismo en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La izquierda dividida no gana. Por encima de los egos está la vida de millones de gente pobre que en los territorios volverían a sentir el desfinanciamiento de los programas sociales y el embate de la violencia paramilitar. Invito a @PetroGustavo y a @carlosecaicedo a un diálogo sincero y constructivo. No para que Caicedo se una, sino para que compita con Iván Cepeda y los demás candidatos y en primera tengamos un solo candidato”, escribió Bolívar en su publicación.

Estas palabras mostraron la aparente preocupación de Bolívar ante la fragmentación que amenaza con dividir el voto de izquierda en las elecciones de 2026. El exsenador y escritor, que jugó un papel clave en el ascenso del presidente Petro en la política, señaló que la situación actual podría llevar a una derrota de las fuerzas progresistas en favor de la oposición.
El mensaje de Bolívar se centró en la crisis interna en la izquierda colombiana, en la que las tensiones entre el presidente Petro y Carlos Caicedo alcanzaron un punto álgido.
Cuál fue el motivo de un quiebre en las relaciones entre Petro y Carlos Caicedo
El rompimiento entre el jefe político del movimiento Fuerza Ciudadana y el Pacto Histórico, exacerbado por las elecciones atípicas en el departamento de Magdalena, provocó un clima de desconfianza y división dentro del campo progresista.

En el centro de este conflicto se encuentra la figura de Carlos Caicedo, exgobernador de Magdalena, que fue aliado cercano del presidente Petro en sus primeros años de Gobierno, señaló en varias ocasiones su desacuerdo con la gestión del mandatario, acusándolo de haberse acercado a los sectores de la política tradicional y de abandonar los principios progresistas que lo llevaron al poder.
En una entrevista en W Radio, el 26 de noviembre, Caicedo expresó que el presidente Petro fue “mal aconsejado” por su círculo político cercano. “Esa cúpula lo está alejando de sus bases sociales y populares, que lo respaldan, como lo hemos hecho nosotros a lo largo de estos años”, afirmó.
Además, Caicedo denunció que Petro ha “clientelizado cuotas” y se acercó a sectores políticos que históricamente fueron sus enemigos. El líder político también fue muy crítico con la gestión del Gobierno nacional en su región.

En relación con el departamento, aseguró que Petro había incumplido las promesas de inversión en la región y había mantenido una actitud distante frente a los problemas locales: “Lo hemos acompañado aun cuando el presidente Petro no ha estado presente con las inversiones que había prometido al departamento de Magdalena; lo hemos acompañado pese a que hemos dado luchas en solitario por defender nuestra personería jurídica”.
La distancia entre Caicedo y Petro llegó a un punto de no retorno cuando el presidente respaldó al candidato Rafael Noya en las elecciones atípicas en Magdalena, una decisión que el líder de Fuerza Ciudadana interpretó como una traición a la coalición de izquierda —aunque su partido ganó con Margarita Guerra—. Petro, por su parte, acusó al líder de intentar “dividir a la izquierda” y de tener un ego que podría costarle a la izquierda las elecciones de 2026.

En este clima tenso, la propuesta de Bolívar de iniciar un diálogo entre Petro y Caicedo toma relevancia. El exdirector de Prosperidad Social considera que, a pesar de las diferencias personales y políticas, la única forma de evitar que la izquierda pierda terreno frente a la derecha es llegar a un acuerdo que permita consolidar un solo candidato para las elecciones de 2026.
Más Noticias
EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina: siga el minuto a minuto de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Denuncian infiltración de disidencias de las Farc en procesos de licencias para empresas de seguridad
La Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada pide que se esclarezca todo lo relacionado con 18 permisos expedidos en los últimos años

Avianca advirtió afectaciones en sus operaciones durante 10 días: esta es la razón detrás de los cambios de itinerario
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales


