
Luego de que comenzara a emitir declaraciones sobre la revelación de presuntos nexos entre el Gobierno y las disidencias de las Farc de alias Calarcá, que comprometen al miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y delegado presidencial Wilman Mejía, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, solicitó públicamente su renuncia del cargo de representante del Gobierno nacional en el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia.
El anuncio lo realizó el mandatario departamental a través de sus redes sociales, en un mensaje en el que enfatizó las declaraciones que emitió Mejía en una entrevista con Caracol Radio, sobre su pertenencia al cuerpo de inteligencia de manera paralela con su cargo académico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Rendón manifestó que Wilmar Mejía, al que catalogó como alias Chulo, también identificado como agente de inteligencia de la DNI, no debe permanecer en la máxima instancia de decisiones de la Universidad de Antioquia.
“Wilmar Mejía, alias Chulo, un agente de inteligencia de la DNI inmerso en un escándalo por nexos con las Farc, NO tiene que estar en la máxima instancia de decisiones del Alma Máter de los Antioqueños (sic)”, fueron las palabras textuales del gobernador en la red social X.
El mandatario se refirió a la importancia de que la comunidad educativa debata el papel de un agente de inteligencia del Estado en el órgano que dirige a la universidad.
En palabras de Rendón, que se pronunció con un video: “La comunidad educativa ha de pronunciarse sobre el rol de un agente de inteligencia del Estado en el Consejo Superior de la Universidad. Una situación de estas tiene todo que ver con la autonomía universitaria que muchos defienden a pie juntillas”.
Durante su intervención, el gobernador cuestionó el clima de seguridad y convivencia en la universidad. Planteó interrogantes relacionados con hostigamientos y problemas internos.

“¿Qué pensarán los contratistas de las cafeterías que son obligados a pagar extorsiones a los criminales? ¿A las mamás que saben que en la universidad hay ollas de microtráfico? ¿Qué sentirán los estudiantes que deben soportar la manipulación de otros en la universidad para suspender las actividades por causas que no son las suyas, cuando en el Consejo Superior hay un sujeto que está en la mira de la opinión pública?”
Rendón concluyó reiterando la exigencia institucional de Antioquia: “El Gobierno de Antioquia exige la renuncia del representante de Petro en el Consejo Superior de la UdeA”.
Wilmar Mejía negó presiones y vínculos con disidencias de alias Calarcá: DNI afirma que audios no corresponde a su voz
Wilmar de Jesús Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), negó cualquier participación en presiones a oficiales para entregar información sobre altos mandos, así como nexos con las disidencias de alias Calarcá, después de que circulara un audio atribuido a su nombre dentro del caso de infiltración señalado por la opinión pública.
Jorge Lemus, director de la DNI, analizó junto a Mejía el contenido de la grabación señalada y concluyeron que la voz no corresponde a la del funcionario.
Pese a que miembros de la entidad tienen versiones encontradas, el consenso es que lo abordado en el audio no configura delito sino labores propias de inteligencia. El audio, conocido desde hace más de dos meses por autoridades policiales, incluía testimonios de oficiales que aseguraron haber sido contactados para facilitar supuesta información sobre antiguos superiores.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que su despacho recibió quejas sobre las presuntas presiones a oficiales y que ordenó investigar estas denuncias.
Al respecto, Lemus detalló que en casos relevantes, como la denominada ‘junta directiva del narcotráfico’, la entidad ha realizado reuniones para verificar datos y consultar a particulares, entre ellos directivos de clubes deportivos.

En respuesta a la controversia, Wilmar Mejía publicó un comunicado afirmando: “Jamás he recibido instrucción del Presidente de la República, ni del director general de la DNI, ni de autoridad alguna para sostener reuniones con personas al margen de la ley, dentro o fuera del país”. Subrayó que su función se limita a inteligencia estratégica, lejos de cualquier operación clandestina o ilícita.
Mejía rechazó toda implicación en actos ilícitos relacionados con la entrega de información a grupos criminales o con gestiones de permisos y armas para disidencias armadas.
“Estas acusaciones son contrarias a mi trayectoria, a mi conducta y a los protocolos institucionales que rigen nuestro trabajo”, sostuvo el funcionario.
Más Noticias
Procuraduría revisa el contrato de alumbrado público de Emcali y exige mayor transparencia
La Procuraduría mantiene vigilancia preventiva sobre el proceso para seleccionar al operador del alumbrado público de Cali desde 2026

Organizaciones piden al Congreso aumentar impuestos al alcohol para reducir muertes y proteger a menores
Red Papaz, Fundación Anáas y la Liga Colombiana Contra el Cáncer advierten que el consumo de alcohol en Colombia genera altos costos sociales, sanitarios y económicos, por lo cual solicitan una reforma fiscal que responda a este impacto

Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


