Cayó narcofurgón en vía de Santander: camuflaba 490 kilos de marihuana en vísceras refrigeradas

Agentes de tránsito interceptaron el vehículo con estupefacientes escondidos, capturando a dos hombres que habrían recibido millonario pago por trasladar la sustancia

Guardar
Así se logró el descubrimiento de la droga en el furgón - crédito Policía Nacional

Un importante operativo realizado por unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte en el corredor vial Río Ermitaño – La Lizama, en Santander, permitió la incautación de más de 490 kilogramos de marihuana camuflados en una carga de vísceras refrigeradas.

La intervención se llevó a cabo durante labores de registro y control vial en el desarrollo de acciones institucionales para reforzar la seguridad vial y combatir el narcotráfico en la región.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así se logró la incautación del alijo

De acuerdo con información oficial, los uniformados detectaron un vehículo tipo furgón que mostró comportamientos catalogados como sospechosos.

En el sector de Tunía,
En el sector de Tunía, integrantes de la Policía Nacional y el Ejército mantienen de manera permanente operativos para desmantelar redes dedicadas al transporte de estupefacientes - crédito Policía Nacional

Tras una inspección minuciosa al contenido transportado, los uniformados hallaron el alijo de estupefacientes oculto, lo que puso en evidencia la modalidad de ocultamiento empleada para intentar evadir los controles de la policía.

Como resultado del procedimiento, fue incautado el vehículo tipo turbo en el que se movilizaban los presuntos responsables, que fueron identificados como dos hombres de 37 y 40 años de edad.

Ambos sujetos fueron capturados y luego puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Ahora, un juez será el encargado de definir la situación jurídica de los implicados.

El origen y destino del cargamento de la droga

La investigación preliminar señala que el trayecto del vehículo habría iniciado en el Valle del Cauca y tenía como destino el Magdalena Medio santandereano.

Las autoridades establecieron que los arrestados habrían recibido $20 millones como pago para la adquisición y el transporte de la sustancia ilícita encubierta bajo la carga refrigerada.

Los uniformados notaron el comportamiento extraño de los conductores - crédito Policía Magdalena Medio

La Policía Nacional destacó que este golpe representa un impacto relevante sobre las finanzas de las estructuras criminales dedicadas al microtráfico: “Con esta acción operativa, la Policía Nacional afecta de manera contundente las finanzas de estructuras criminales dedicadas al microtráfico y al narcotráfico en el Magdalena Medio, reafirmando su compromiso con la seguridad, la legalidad y la protección de todos los colombianos”.

Incautados 61 kilogramos de marihuana en sofisticadas caletas durante operativo en Cauca

Dos personas fueron capturadas en flagrancia cuando transportaban 61 kilogramos de marihuana creepy en una camioneta de alta gama por el sector del antiguo peaje de Tunía (Cauca).

La intervención fue confirmada por el comandante de la Policía en el Cauca, coronel Jerson Bedoya Piraquive, que detalló que la operación contó con el apoyo de efectivos del Ejército Nacional.

Según lo explicado por el coronel Bedoya Piraquive, miembros de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía y soldados del Ejército ordenaron parar el vehículo para un registro regular. Durante la inspección, los uniformados identificaron modificaciones inusuales en los parachoques del automotor, conocidas también como bumper. Este hallazgo llevó a las autoridades a examinar con mayor detenimiento dichas partes, donde localizaron sofisticadas caletas que servían para el ocultamiento del estupefaciente.

La droga iba camuflada en el 'bumper' del vehículo particular - crédito Policía Cauca

En el interior de estos compartimentos secretos fueron hallados los paquetes de marihuana, los cuales, de acuerdo con la información proporcionada por el comandante Bedoya Piraquive, tenían como destino final Ecuador.

Los delincuentes emplearon este método de encubrimiento para evitar los controles viales desplegados por la fuerza pública en diversos puntos de la carretera Panamericana. El cargamento fue incautado en el lugar y los dos ocupantes del vehículo quedaron a disposición de la justicia por el delito de tráfico de estupefacientes.

Las autoridades que participaron en el operativo afirmaron que la droga provenía de la zona rural de Toribío (Cauca), y que la ruta utilizada busca facilitar su traslado hacia territorio ecuatoriano, donde las redes criminales obtienen mayores ganancias por la venta de este tipo de alucinógenos.

Los uniformados advirtieron que detrás de estos cargamentos se encuentran grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc, quienes utilizan los recursos del narcotráfico para adquirir armas y explosivos destinados a acciones violentas contra las comunidades del Cauca y los integrantes de la fuerza pública.