“El presidente va a ser Roy”, aseguró Carolina Sanín, y Barreras le contestó: “Debates insulsos y tediosos”

En respuesta a la escritora, el aspirante presidencial aseguró que falta profundidad en los debates actuales y comparó la discusión política con históricos intercambios literarios

Guardar
Un comentario de la escritora
Un comentario de la escritora sobre el posible resultado electoral desató intercambio de opiniones en X, donde Barreras aprovechó para criticar la calidad de los debates entre candidatos - crédito Colprensa

A medida que se acercan las elecciones de 2026 en Colombia, diversas figuras públicas expresan sus opiniones sobre los distintos precandidatos que buscan llegar a la Casa de Nariño.

Algunos de estos personajes no solo comparten sus valoraciones acerca de las propuestas y trayectorias de quienes están en campaña, sino que también manifiestan abiertamente su respaldo.

Una de esas personalidades es la escritora bogotana Carolina Sanín, que señaló en la red social X que en su opinión “el presidente va a ser Roy”, refiriéndose a Roy Barreras como uno de los posibles vencedores en la contienda. Ante este comentario, fue el propio Roy Barreras quien respondió a través de la misma plataforma.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su cuenta de X, Carolina Sanín compartió su perspectiva sobre la carrera presidencial, afirmando: “Sin embargo, todos sabemos que el presidente va a ser Roy, ¿no?”.

Carolina Sanín hizo una publicación
Carolina Sanín hizo una publicación en su cuenta de X en que mencionó a Roy Barreras - crédito @SaninPazC

Al recibir el pronóstico de Carolina Sanín sobre su eventual triunfo presidencial, Roy Barreras respondió en X con un mensaje en el que admite no tener un vínculo personal con la escritora, aunque reconoce su aguda mirada sobre la calidad de los actuales debates políticos.

Barreras aprovechó para comparar desfavorablemente los intercambios recientes entre aspirantes presidenciales con históricos debates literarios, sugiriendo que la discusión pública contemporánea carece de profundidad e interés.

“No conozco a @SaninPazC pero ella sí que conoce que fueron mejores los debates entre Édgar Allan Poe y Longfellow que los debates insulsos y tediosos entre 100 candidatos que nos hacen repetir como el cuervo ‘Nunca más’”, contestó el precandidato presidencial en un mensaje en su cuenta de la red social X.

Roy Barreras contestó al mensaje
Roy Barreras contestó al mensaje de la escritora capitalina - crédito @RoyBarreras

Sanín por su parte le contestó de regreso a Barreras lo siguiente: “Que sirva este mensaje para recordarles a los partidarios de todos los candidatos y todos los sectores de la política que nuestro curso sobre Poe empieza mañana, es el último del año y va a estar extraordinario. Leeremos poemas y cuentos.

La intervención de Roy Barreras generó de inmediato una amplia variedad de reacciones y comentarios en redes sociales. Usuarios de diferentes tendencias políticas aprovecharon la respuesta tanto para manifestar respaldo como para expresar críticas, abriendo un nuevo capítulo de discusión en torno a la figura del precandidato y la percepción sobre el actual panorama electoral en Colombia.

Un ejemplo de esto fue el usuario @Kaptar, quien analizó el mensaje del precandidato calificándolo como ingenioso, pero más retórico que sustantivo. Según su opinión, la alusión literaria de Barreras tendría el objetivo de desplazar la atención y revestir su respuesta de un aire intelectual, en lugar de abordar directamente el tema señalado por Carolina Sanín.

“El mensaje de Roy Barreras, aunque ingenioso, funciona más como una maniobra retórica que como una respuesta política seria... Desde la perspectiva de Lasswell, la réplica de Roy Barreras no busca informar ni aclarar nada: pretende redirigir la atención, usando referencias literarias para transformar una pregunta incómoda en un juego intelectual. En vez de responder al señalamiento de Sanín, Roy construye un mensaje que busca controlar el efecto en la audiencia: distraer, suavizar y revestirse de sofisticación cultural”, comentó el usuario.

Y agregó: “Desde Merriam, esta estrategia apela a símbolos de prestigio, Poe, Longfellow, para activar emociones favorables y proyectar una imagen de autoridad ilustrada, sin aportar contenido político real. En últimas, su respuesta revela más interés en el estilo que en la transparencia: un uso del lenguaje para evadir el fondo del asunto mientras intenta seducir al público con referencias cultas. Un gesto eficaz comunicativamente, quizá, pero poco honesto para la conversación democrática que el país merece”.

Usuarios de X contestaron al
Usuarios de X contestaron al precandidato Roy Barreras - crédito redes sociales

Por su parte, la internauta @Beatriz20454 subrayó que su intervención no constituía en absoluto un piropo para Roy Barreras. Cuestionó la sinceridad del político al afirmar que no conoce a Carolina Sanín y minimizó el valor del cruce literario, sugiriendo que la respuesta del precandidato no tenía motivos para impresionar a Sanín ni propiciar un debate sobre los autores mencionados. Al final, remarcó que a quien verdaderamente conoce el público es a Barreras.

“Roy, usted de verdad no conoce a @SaninPazC. Yo diría que su trino no fue propiamente un piropo y tampoco creo que el suyo la haya dejado descrestada como para disertar acerca de conversaciones sobre Allan Poe y Longfellow. En cambio a usted sí que lo conocemos”, dijo.