Así es un safari en Chocó, según turista española: “No sabía que una hormiga me podía matar”

La europea creadora de contenido ofreció una visión de su viaje en la selva, donde la exuberancia natural se entrelaza con los desafíos y riesgos propios de este ecosistema

Guardar
La turista mostró cómo es viajar en Nuquí para conocer especies únicas - crédito @irlandapuente_ / Instagram

El asombro ante la biodiversidad del Chocó marcó la travesía de la influencer @irlandapuente_ en Instagram, durante su reciente expedición por el Pacífico colombiano.

A través de sus relatos y registros audiovisuales, la creadora de contenido ofreció una visión inmersiva de un viaje en la selva, donde la exuberancia natural se entrelaza con los desafíos y riesgos propios de este ecosistema.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La experiencia comenzó con una travesía fluvial de 30 minutos, seguida de una caminata de 6 horas por la selva.

La influencer describió el inicio de la jornada con una mezcla de respeto y humor: “Permisito, selva, prometo respetarte y si no es mucho pedir, déjanos regresar, ¿sí?”, expresó, subrayando la incertidumbre y la emoción que acompañan a quienes se adentran en este entorno.

La influencer mostró gran variedad
La influencer mostró gran variedad de ranas y otros animales - crédito @irlandapuente_ / Instagram

Durante el recorrido, la creadora de contenido destacó la presencia de especies singulares, como las ranas de colores intensos y diminuto tamaño, y advirtió sobre los peligros que acechan en la selva.

A los pocos minutos entendí que aquí todo lo que se mueve o es precioso o es venenoso, o las dos cosas a la vez, la verdad”, relató.

Entre los riesgos mencionó a las hormigas conga, cuya picadura puede resultar letal para personas alérgicas, aunque este peligro solo se revela tras el contacto.

La seguridad y el conocimiento de los guías resultaron fundamentales en la travesía. La influencer resaltó la labor de Jerry, a quien describió como “el rey de las ranas”, y de Chobe, criado en la selva y dotado de una aguda capacidad de observación.

El recorrido, según el video,
El recorrido, según el video, dura más de 6 horas - crédito @irlandapuente_ / Instagram

Gracias a ellos, el grupo pudo avistar incluso un oso perezoso, una de las especies emblemáticas de la región. “Ha sido uno de los días más increíbles del viaje”, afirmó la influencer, quien recomendó especialmente a Jerry como guía para quienes visiten Nuquí.

El registro audiovisual incluyó imágenes del viaje por el río, el ascenso por un cerro y la documentación de ranas rojas y amarillas. En ese contexto, el guía Jerry advirtió sobre la situación de estas especies: “Son ranas que están en vía de extinción debido a nosotros, los seres humanos. El Chocó tiene el 10% de la biodiversidad del mundo, pero si no cuidamos, vamos a quedar con menos del 5%”, enfatizó, resaltando la urgencia de la conservación en una de las zonas más ricas en especies del planeta.

El aislamiento geográfico de Nuquí ha moldeado tanto su acceso como su identidad. Este municipio, situado en el departamento del Chocó entre la selva húmeda y la costa del Océano Pacífico, se distingue por la ausencia total de rutas terrestres, una consecuencia directa de la densa vegetación, los terrenos pantanosos y las intensas lluvias que caracterizan la región.

El Aeropuerto Reyes Murillo constituye la principal puerta de entrada aérea. Recibe vuelos charter procedentes de Medellín, Bogotá y Quibdó, y en ocasiones desde Cali. El trayecto en avión no solo representa la opción más rápida y segura, sino que también ofrece una vista panorámica de la Selva del Darién, anticipando la experiencia natural que aguarda a los visitantes.

Gran parte del encanto de
Gran parte del encanto de Nuquí, es que es un lugar aislado - crédito Procolombia

La disponibilidad de vuelos, sin embargo, es limitada: no existen frecuencias diarias y los cupos suelen agotarse con rapidez, sobre todo durante la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas, en Semana Santa y en las vacaciones de Año Nuevo.

En cuanto a la vía marítima, el acceso se realiza exclusivamente desde Buenaventura o Bahía Solano. El trayecto desde Buenaventura implica un recorrido de 8 horas en lancha rápida, mientras que desde Bahía Solano el viaje se reduce a 2 horas, por el mismo medio de transporte.

Este aislamiento ha contribuido a preservar la esencia del municipio, que se manifiesta en sus playas solitarias, paisajes naturales tal y como lo demostró la turista española en viaje por la selva.