Álvaro Uribe le propuso al próximo gobierno bajar los impuestos: “Están impagables”

El exmandatario colombiano instó a reducir la carga tributaria, advirtiendo que los altos gravámenes frenan la inversión y afectan a la población: “Se acabó la inversión”

Guardar
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia - crédito Colprensa

En medio de la discusión que se realiza en el Congreso de la República sobre la ley de financiamiento propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el expresidente Álvaro Uribe lanzó una propuesta para la reducción de los impuestos en Colombia.

La iniciativa fue revelada por el exmandatario nacional, durante un evento realizado en Cartagena, en el que el exjefe de Estado sostuvo que los actuales niveles resultan insostenibles tanto para la inversión nacional como extranjero, por lo que imploró al próximo presidente para que considere una rebaja de impuestos como medida prioritaria para reactivar la economía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los impuestos colombianos están muy altos, impagables, se acabó la inversión. La inversión extranjera se ha venido a los mínimos, la nacional también, todo ese temor a invertir, entonces, hay que bajar los impuestos”, declaró el líder natural del Centro Democrático.

Álvaro Uribe propone rebajar impuestos al próximo presidente de Colombia en 2026 - crédito @AlvaroUribeVel/X

Además, reconoció que existen voces que consideran inviable esta propuesta debido al nivel de endeudamiento y déficit fiscal del Estado, que, en su opinión, lo tendría “quebrado”. No obstante, advirtió que si no se reduce la carga tributaria y no se generan condiciones para la inversión, el país no podrá cumplir con sus obligaciones financieras.

Incluso, hizo referencia a la situación económica de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei, en el que el expresidente colombiano celebró las medidas hechas por el mandatario sudamericano y no descartó que sean replicadas en Colombia, aunque puso en alerta la posibilidad de que en ese país se presente el regreso del ‘kirchnerismo’.

“Entonces, hay que decir: Si no se bajan y si no hay inversión, ¿cómo se va a pagar esa deuda? Hay que bajar impuestos y dar condiciones de estabilidad. Porque en Argentina preguntan: Sí, muy bien con (Javier) Milei. Pero si lo cambian otra vez por el kirchnerismo. Entonces, por eso hay que darle a quien invierta una garantía de estabilidad a largo plazo”, puntualizó Uribe.

Con el foro de Bogotá
Con el foro de Bogotá como plataforma, Uribe y los precandidatos del Centro Democrático recalcan la necesidad de un cambio radical en la política de seguridad del país - crédito @SoyVahos/X

Uribe ya había mencionado su propuesta

Esta no ha sido la única vez que el expresidente Álvaro Uribe hace referencia a la reducción de los impuestos en Colombia.

En un foro de precandidatos del Centro Democrático realizado en Armenia (Quindío), el exmandatario colombiano entre 2002 y 2010 había prometido una reducción sustancial de impuestos y un recorte en el tamaño del Estado, siempre y cuando su partido obtenga logra la victoria en las elecciones presidenciales de 2026.

¿Están quejosos de los altos impuestos, del predial? Palabra de gallero: un gobierno de este partido rebajará sustancialmente los impuestos en Colombia”, declaró Uribe, recibiendo el respaldo entusiasta de los asistentes.

- crédito X

A su vez, el exjefe de Estado se refirió a una política de austeridad orientada a reducir el tamaño del Estado que sería implementada de llegar al poder en el año entrante.

Este partido se compromete, con palabra de gallero, si gana el gobierno, a reducir sustancialmente el tamaño del Estado”, agregó.

Reforma tributaria

El debate sobre los impuestos ha sido especialmente intenso desde septiembre de 2024, cuando el Congreso rechazó el proyecto de presupuesto para 2025 por considerarlo desfinanciado, por lo que fue sancionado por el presidente Petro por vía decreto.

Posteriormente, el Ministerio de Hacienda presentó una ley de financiamiento para recaudar $9,8 billones, pero la iniciativa fue rechazada en diciembre del año anterior. En su momento, el Centro Democrático y otros sectores críticos calificaron esta propuesta como una reforma tributaria encubierta que impondría nuevas cargas a los ciudadanos.

La oposición, incluido el Centro
La oposición, incluido el Centro Democrático, rechazó el intento del Ministerio de Hacienda de aprobar una ley de financiamiento para recaudar $9,8 billones - crédito Monet

Un año después, el proyecto volvió a ser presentado en el legislativo, teniendo en cuenta que, a diferencia de lo ocurrido en 2024, en esta ocasión el Congreso aprobó el presupuesto general para el 2026, que quedó fijado en $546.9 billones de pesos.

La propuesta consiste en la recaudación de 16,3 billones de pesos en nuevos impuestos para financiar el presupuesto de 2026, así como la eliminación de impuestos que habían generado controversia, como el IVA a los combustibles y las modificaciones en las tarifas del impuesto de renta para personas naturales.

10 de 17 senadores de
10 de 17 senadores de la Comisión Tercera del Senado respaldan ponencia de archivo de la reforma tributaria - crédito Colprensa

No obstante, la iniciativa del Gobierno Petro fue radicada con apenas seis firmas, lo que refleja la fragilidad de los apoyos legislativos que enfrenta el proyecto.

Actualmente, existen dos ponencias de archivo sobre la mesa, una de las cuales cuenta con la firma de diez de los 17 senadores que integran la Comisión Tercera del Senado, lo que podría resultar en el hundimiento de la propuesta gubernamental.