Activista china explicó si tiene algún vínculo con empresario que se reunió con las disidencias de ‘Calarcá’: “Hay 100 millones de chinos con ese apellido”

Hanwen Zhang aseguró que no conoce a Jixing Zhang, ciudadano chino que habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas con el grupo armado

Guardar
La activista asiática aseguró que
La activista asiática aseguró que no conoce al empresario chino que se reunió con líderes del grupo armado - crédito @hanwenzhang1982/Instagram/Captura de Pantalla Noticias Caracol

La aparición en fotografías de Jixing Zhang, un empresario de origen chino, junto a miembros de las disidencias de las Farc, ha provocado reacciones en el ámbito político y diplomático de Colombia.

Las imágenes, difundidas por Noticias Caracol, muestran a Zhang sonriente junto a alias Richard Catatumbo, uno de los líderes más influyentes de la estructura armada que opera entre Norte de Santander y Venezuela.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este hallazgo se suma a una serie de documentos, chats y fotografías incautados por las autoridades colombianas a Alexander Díaz, conocido como alias Calarcá, que revelan la presencia del ciudadano chino en campamentos del grupo armado y sugieren su participación en negociaciones de armas e inversiones en actividades ilícitas.

Jixing Zhang, empresario chino, aparece
Jixing Zhang, empresario chino, aparece en fotos junto a líderes de las disidencias de las Farc en Colombia - crédito Captura de Pantalla Noticias Caracol

No obstante, en redes sociales no solo se cuestionó la presencia del ciudadano asiático en el campamento guerrillero, sino que se mencionó la posible vinculación del empresario con Hanwen Zhang, una reconocida experta en estadística de nacionalidad china colombiana.

A través de su cuenta de X, la mujer negó tener cercanía con Jixing Zhang, y recalcó que, aunque sus apellidos suenan igual, se escriben diferente en su idioma nativo.

“En esta red siempre me han querido hacer responsable de cosas solo por hacer nacido en China. Que la revolución cultural y la hambruna de los 60 en China, que la plaza Tiananmén, que Tíbet, que los perros y los gatos (…) ahora me quieren asociar con el chino empresario que apareció en el reportaje de Caracol de alias Calarcá, que porque tenemos el mismo apellido Zhang”, escribió en sus redes sociales.

La experta en estadísticas señaló
La experta en estadísticas señaló que su apellido es uno de los más comunes en el país asiático - crédito @hanwenzhang1982/X

Además, la activista recalcó que el apellido Zhang es uno de los más comunes en territorio chino. “Si esos ignorantes supieran que en China hay 2 apellidos Zhang, suenan igual, pero se escriben diferente: 张 y 章. Y viendo solo la palabra ZHANG no hay forma de saber cuál apellido es realmente. El mío es 张, y adivinan qué: hay 100 millones de chinos con ese apellido. Sí, lo equivalente a población de 2 Colombias”, recalcó.

También, se refirió a una polémica sobre posibles irregularidades en su patrimonio en Colombia y afirmó que solo es un aspecto político, ya que se ha visto explicando algunas de las políticas impulsadas por el presidente Gustavo Petro.

Y que qué raro mi patrimonio, pues de malas, yo no tengo que dar explicaciones a nadie por aquí, mucho menos a esa mano de descerebrados que dicen “aumento sospechoso de patrimonio” fundamentando en la declaración de renta mía de UN SOLO AÑO. ¡Para hablar de aumento mínimo toca tener 2 datos! De verdad que les gusta hacer el oso”, puntualizó.

Imagen de referencia - Desde
Imagen de referencia - Desde el sábado 21 de junio, los militares fueron retenidos por miembros del grupo armado - crédito Colprensa

Encuentro del ciudadano chino con las disidencias

De acuerdo con la investigación realizada por Noticias Caracol, la tarjeta de presentación de Jixing Zhang, compartida en los intercambios de mensajes entre alias Calarcá y alias Richard Catatumbo, detalla tres cargos y una dirección en la provincia de Henan (China), lo que sugiere una estructura empresarial consolidada.

Las conversaciones extraídas de los dispositivos electrónicos de alias Calarcá indican que Zhang no solo visitó campamentos en el Catatumbo, sino que también estuvo presente en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Caquetá.

Un disidente, consultado por el medio citado, confirmó que el empresario se presentó bajo una identidad diferente y que su papel trascendió las inversiones agrícolas, vinculándolo directamente con la adquisición de ametralladoras y la fabricación de armas, como morteros.

La naturaleza de estos negocios quedó documentada en los chats entre Calarcá y Catatumbo, donde se discute sobre la empresa de Zhang y se intercambian imágenes de seis morteros y una caja con al menos siete granadas de mortero de 81 mm. En ese contexto, se registra la conversación: “Ya cuando el amigo venga le mando unas bombas, su belleza”, expresó Catatumbo a Calarcá, quien respondió: “una belleza”.

- crédito Captura de Pantalla
- crédito Captura de Pantalla Noticias Caracol

Durante la permanencia de Zhang en las zonas de influencia del grupo armado, se organizó la instalación de una nueva fábrica de armas. Según los chats, Catatumbo informó a Calarcá que ya contaba con el reemplazo del taller de armas incautado y, para el montaje, envió una fotografía de un torno de fabricación china de última generación junto a una ametralladora.

Además, el empresario chino ofreció inversiones millonarias en proyectos productivos agrícolas. Habitantes de la región confirmaron al noticiero nacional que Zhang se presentó como un inversionista dispuesto a aportar grandes sumas de dinero. En varias fotografías, se le observa junto a los disidentes, portando un casco y visitando lo que parecía ser un socavón, lo que refuerza la hipótesis de su implicación en actividades mineras ilegales.