
Luego de la polémica por a su estadía en Estocolmo, la primera dama, Verónica Alcocer, volvió a la luz pública, ahora mientras hacía compras en la capital de Suecia.
Al ser interrogada por el medio sueco Expressen, la exesposa del presidente Gustavo Petro, que estaba realizando compras personales, omitió hablar con el citado diario europeo, al manifestar su desconocimiento en el idioma inglés.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“No hablo inglés”, dijo Alcocer tras ser consultada por el medio internacional.
Además, Expressen recalcó que la expareja del presidente colombiano estaba acompañada con el empresario catalán-colombiano Manuel Grau Pujadas, quien respondió en su nombre, rechazando la solicitud de los periodistas suecos. “No, no lo creo”, expresó.
Incluso, se observa que Grau Pujadas intentó impedir que se tomaran fotografías de la primera dama, interponiendo su mano enguantada ante la cámara y despidiéndose con un “Muchas gracias”.
La llegada de Verónica Alcocer a Suecia se produjo en octubre de 2025, casi simultáneamente con la inclusión de su nombre y el de Gustavo Petro y Nicolás Petro Burgos en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, una sanción que impide a los señalados acceder a los mercados internacionales por presuntos vínculos con actividades ilícitas como el narcotráfico.
Mientras la situación política se agravaba en Colombia, Alcocer optó por abandonar el país y establecerse en territorio europeo.

Los lujos de Verónica Alcocér en Suecia
El 16 de noviembre, el diario sueco Expressen publicó una investigación en la que describe cómo la exesposa del mandatario nacional lleva una vida caracterizada por el derroche, frecuentando fiestas privadas, restaurantes de alto nivel y clubes reservados para la élite de Estocolmo, como el exclusivo club Noppes.
Según el mismo medio, la primera dama fue vista celebrando junto a empresarios y figuras del jet set sueco, lo que ha despertado inquietud sobre el origen de los recursos que financian su estancia.
Durante su estancia en Estocolmo, la primera dama primero se alojó en el exclusivo Hotel antes de mudarse a un apartamento de lujo en el centro de la ciudad, según fuentes citadas por Expressen.

En los círculos más selectos de la sociedad sueca, Alcocer ha mantenido contacto con personalidades como Kristofer Ruscon, fundador de la marca de champán Hatt et Söner, y el multimillonario Olof Larsson, figura reconocida en el sector de la relojería.
Además, fue vista en eventos junto a la viuda del conde Carl Adam Lewenhaupt, así como con la exjueza del reality Idol, Kishti Tomita, y la periodista Alexandra Pascalidou.
Adicional a ello, fuentes cercanas a Alcocer, consultadas por el medio internacional, señalaron que ella ha manifestado en varias ocasiones sentirse “más tranquila” y en un entorno de “mayor orden” en Suecia.
La controversia se agudiza por la falta de transparencia respecto a los fondos que sostienen este nivel de vida. Aunque Alcocer no ocupa un cargo oficial ni percibe salario del Estado, los gastos asociados a su gestión, como apoyo logístico, seguridad y personal de asistencia —incluidos asesores y maquilladores—, son cubiertos por recursos públicos a través del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
Sumado a ello, los medios suecos destacaron la coincidencia temporal entre la estadía de Alcocer en el país nórdico, el deterioro de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos y la compra por parte del Estado colombiano de diecisiete aviones Gripen a la empresa Saab, por más de $16 billones de pesos, operación que vinculó aún más a Suecia con la coyuntura política colombiana.

Defensa de Gustavo Petro
Ante esta polémica, el presidente Gustavo Petro ha salido en defensa de su esposa, al considerar el reportaje del medio internacional como un ataque directo a su familia y a su Gobierno.
“Creo que Estocolmo es una ciudad igualitaria gracias a la socialdemocracia obrera. La mayoría de los ciudadanos suecos toman cerveza en el mismo lugar que lo hace el rey o el primer ministro. Si un ministro no hace cola en el supermercado, debe renunciar. No es como en el parque de la 93, donde se expulsa a los que visten pobres”, escribió Petro en su cuenta de X.

El presidente también enfatizó que Verónica Alcocer, en calidad de ciudadana europea, no depende de los recursos del Estado colombiano para su manutención, y que la inclusión de la primera dama colombiana en la Lista Clinton ha afectado gravemente el derecho de reunirse con su familia, especialmente con sus hijas Sofía y Antonella.
“La grosería de Trump contra ella le impide ver a sus hijas”, manifestó el presidente.
El mandatario también hizo pública una aclaración sobre su relación con Alcocer, indicando que, por decisión de pareja, ambos se habían separado físicamente desde hace tiempo, aunque mantuvo su respeto hacia la madre de sus hijas: “Por decisión de pareja nos separamos físicamente hace tiempo y de mí solo saldrá respeto a la madre de mis hijas”, puntualizó.
Más Noticias
Petro se pronunció sobre su decisión de no conciliar con Miguel Polo Polo: “Una denuncia que puse por odio político”
El presidente denunció al representante por haber asegurado que la “izquierda” estuvo involucrada en el asesinato de Miguel Uribe Turbay

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Alejados de la hoja de coca, campesinos de Arauca llegaron hasta el Vaticano gracias al cacao de la región
En diálogo con Infobae Colombia, Renson Martínez habló sobre el potencial económico que tienen las familias del departamento tras dejar las cosechas ilícitas

Caso Álvaro Uribe: Fiscalía y víctimas solicitaron 30 días adicionales para sustentar casación en proceso contra el expresidente
La prórroga permitiría a las partes analizar a fondo los argumentos y reforzar la estrategia jurídica en una etapa decisiva

Emergencia nacional por violencia de género en Colombia: más de 600 feminicidios se han registrado en el país en 2025
El Observatorio de Feminicidios reportó cifras críticas en los primeros nueve meses del año, mientras expertos insisten en la urgencia de acciones multisectoriales para frenar la violencia estructural que golpea a comunidades vulnerables


