Petro se pronunció sobre su decisión de no conciliar con Miguel Polo Polo: “Una denuncia que puse por odio político”

El presidente denunció al representante por haber asegurado que la “izquierda” estuvo involucrada en el asesinato de Miguel Uribe Turbay

Guardar
El presidente Petro aseguró que declaraciones como las de Polo Polo han derivado en hechos de violencia en Colombia - crédito Presidencia

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras asistir a la audiencia de conciliación con el representante a la Cámara Miguel Polo Polo, al que denunció por los delitos de injuria, calumnia y hostigamiento agravado. Esto, debido a una acusación que hizo el congresista: señaló a la izquierda como responsable político del asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

La izquierda intentó asesinar con dos disparos en la cabeza al senador más votado de Colombia, tiene al país acabado y ahora condena al presidente que estuvo a punto de acabar con la guerrilla. Esto demuestra que a la izquierda no se le debe conceder ni un solo centímetro. Estos criminales no tienen ni amigos ni misericordia”, escribió Polo Polo en su momento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Miguel Polo Polo y Gustavo
Miguel Polo Polo y Gustavo Petro se mantuvieron en sus posturas sobre el conflicto sobre el cual no conciliaron - crédito Infobae Colombia

De inmediato, el jefe de Estado instauró una denuncia, solicitando a la Corte Suprema de Justicia iniciar una investigación al respecto. Aseguró que no hay indicios de que la izquierda haya estado detrás del crimen.

Petro pidió a la Corte
Petro pidió a la Corte Suprema abrir un proceso contra Polo Polo, por "calumnia" - crédito @gustavopetro/X

El 25 de noviembre de 2025, el presidente y el congresista se encontraron en una audiencia en la que no conciliaron. Polo Polo ratificó su postura y el primer mandatario hizo lo propio ante los medios de comunicación.

Se trata de una denuncia que puse por odio político. Está prohibido expresamente en la Constitución: a nadie se le puede perseguir por sus ideas en un país democrático, y eso es lo que estamos viendo de parte de algunos congresistas, y en especial él”, explicó el jefe de Estado ante la prensa.

De acuerdo con el primer mandatario, las declaraciones del representante a la Cámara lo afectan a él como presidente de izquierda, así como a la población colombiana que es afín a esa ideología política. Advirtió que este tipo de afirmaciones han derivado en hechos violentos que han enlutado al país.

El senador fue víctima de
El senador fue víctima de un atentado en Bogotá durante un evento político, llevado a cabo el 7 de junio de 2025. Falleció dos meses después en el hospital (11 de agosto) - crédito Colprensa

Como ejemplo, se refirió al exterminio de movimientos políticos –uno de ellas es la Unión Patriótica (UP), cuya matanza dejó más de 6.000 víctimas, según el Centro Nacional de Memoria Histórica–. “El odio ha llevado a genocidios en Colombia, genocidios políticos, y genocidios políticos, que es una categoría que hay que introducir. Extirpaciones completas de movimientos políticos a partir de la muerte y esa muerte sistemática de opositores políticos en la historia de Colombia”, precisó Petro

Según explicó, una Nación debe construirse desde el diálogo y en encuentro y no desde la violencia. En consecuencia, insistió en que el “odio político” no puede ser utilizado para perseguir a quienes tienen determinadas ideas. Aseguró que espera que se haga “justicia” y que el congresista se retracte de sus declaraciones.

No ha habido conciliación, no puedo hacerla, a menos que el representante Polo Polo se retracte de sus mentiras, puestas y seguidas por una red, que existe en este tipo de redes, buscando ampliar la mentira para volver la verdad falsa en la cabeza de los colombianos y las colombianas”, aseveró.

Miguel Polo Polo ratificó sus declaraciones

El congresista aseguró que el presidente Gustavo Petro es responsable político del asesinato de Miguel Uribe - crédito @MiguelPoloP/X

El congresista Polo Polo también se pronunció ante los medios de comunicación al terminar la diligencia, indicando que jamás señaló al primer mandatario de haber ordenado el magnicidio de Miguel Uribe Turbay. Sin embargo, reafirmó su punto de vista con respecto a la presunta responsabilidad política que, a su juicio, tendría el jefe de Estado en el crimen. Para sustentar su posición, indicó que el Gobierno le negó al entonces senador y precandidato presidencial un reforzamiento de su equipo de seguridad.

Yo dije que el presidente Petro tiene responsabilidad en el asesinato de Miguel Uribe. Por Dios, Miguel Uribe, ¿cuántas veces presentó unas solicitudes para que le reforzaran su esquema, como lo he hecho yo, para ejercer sus derechos políticos?”, indicó.