Petro estalló contra economista por caída de los fondos privados de pensiones: “Lo que presentó es un descalabro, no una solución”

El presidente criticó fuertemente el análisis presentado por el economista José Ignacio López, presidente de la Anif, sobre el sistema de pensiones, ante la caída de la informalidad laboral

Guardar
El presidente Petro afirmó que
El presidente Petro afirmó que los datos utilizados por Anif no reflejan el "descalabro" de los fondos privados - crédito Joel González/Presidencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arremetió contra un análisis presentado por el economista José Ignacio López, presidente del centro de estudios económicos de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), durante un conversatorio, en el segundo panel sobre informalidad laboral.

En un extenso mensaje publicado en su cuenta en la red social X, Petro cuestionó las conclusiones de López sobre la relación entre la disminución de la informalidad laboral y la caída en las cotizaciones a los fondos privados de pensiones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el evento, López presentó datos sobre la evolución del número de cotizantes activos a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), comparándolas con el total de trabajadores formales en Colombia entre 2019 y agosto de 2025. Según el economista, el análisis evidenció que, a pesar de la reducción en la informalidad laboral, los colombianos siguen cotizando menos a las pensiones, lo que, a su juicio, refleja una debilidad estructural en el sistema pensional.

Durante un evento sobre la
Durante un evento sobre la informalidad laboral, López mostró un gráfico que evidenció la disminución de cotizantes a los fondos privados de pensiones, a pesar de la baja en la informalidad - crédito @JorgeARestrepo/X

El gráfico utilizado por López, elaborado con datos de la Superintendencia Financiera y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mostró fluctuaciones en la proporción de cotizantes activos.

A lo largo de los años, se observó una caída dramática en 2020, atribuida al impacto de la pandemia y las medidas de confinamiento, seguida de una leve recuperación en los años posteriores; sin embargo, las cifras de 2025 aún se mantienen por debajo de los niveles observados en 2019.

Petro denuncia el impacto de las reformas en los fondos privados

El análisis del presidente de la Anif, que pretende evidenciar la fragilidad del sistema de pensiones, fue rechazado por Petro, que lo calificó como un “mayúsculo error” y una visión errónea sobre la situación. A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, el mandatario criticó duramente el enfoque de López y sugirió que el economista cometió un desliz en su interpretación de los datos.

Se reveló una reducción en
Se reveló una reducción en el número de cotizantes a los fondos privados de pensiones, a pesar de la disminución de la informalidad laboral - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

“Es cierto que ha disminuido la informalidad”, escribió Petro en su publicación, “pero para medir su impacto en pensiones, hay que sumar los afiliados en fondos privados de pensiones con Colpensiones”. Según el mandatario, el análisis elaborado por el economista López refleja únicamente la caída en los afiliados a los fondos privados de pensiones, lo que no ofrece una visión completa de la realidad.

“Lo que muestra el cuadro, que traduce el autor del trino, odiante político”, agregó Petro, “es que caen drásticamente los afiliados en los fondos privados de pensiones, lo cual no refleja el debilitamiento del sistema pensional, sino el descalabro de los fondos privados”.

El presidente Petro, que es el principal defensor de la reforma pensional —debido a que nació en su Gobierno—, acusó a la Corte Constitucional de cometer un error al impedir la implementación de reformas que, según él, salvarían el sistema mixto y evitarían la quiebra de los fondos privados de pensiones.

Gustavo Petro criticó fuertemente el
Gustavo Petro criticó fuertemente el análisis presentado por el economista José Ignacio López sobre el sistema de pensiones - crédito @petrogustavo/X

“La mayor parte de los afiliados a fondos privados va a pasar a Colpensiones, como ya viene pasando desde hace años y de manera abrupta”, sostuvo el presidente, al referirse a la creciente migración de afiliados de los fondos privados hacia el régimen público de pensiones.

Petro también resaltó que el análisis del presidente de la Anif no refleja el “descalabro” de los fondos privados, sino los efectos de las reformas implementadas por su gobierno, las cuales, a su juicio, buscan fortalecer el sistema pensional público y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

A pesar del hallazgo del economista, Petro mantuvo firme su postura de que la reforma pensional es necesaria para evitar que los fondos privados sigan acumulando pérdidas, mientras que la mayoría de los colombianos no reciben beneficios adecuados para su vejez.

Petro defendió la reforma pensional,
Petro defendió la reforma pensional, argumentando que esta es necesaria para evitar la quiebra de los fondos privados y garantizar pensiones dignas para los colombianos - crédito Freepik

“El cuadro no muestra el debilitamiento financiero del sistema pensional, sino el descalabro de los fondos privados”, concluyó Petro en su mensaje, al reiterar su crítica a los análisis que, a su juicio, no comprenden la profundidad de los cambios estructurales que está impulsando su Gobierno.