
La Institución Educativa Distrital Jesús Maestro de Barranquilla fue escenario de un incidente que ha generado alarma entre la comunidad educativa.
Según informó Caracol Radio, un padre de familia, presuntamente armado, habría amenazado a varios profesores tras conocer que su hijo no superó el año escolar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Frente a esta situación, la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea) manifestó su preocupación por la gravedad de lo ocurrido, señalando que se han visto afectados derechos fundamentales como la vida y la integridad física y psicológica de los profesores.
Según la organización, este tipo de situaciones representa un riesgo directo para el desarrollo adecuado de los procesos académicos y altera el ambiente de aprendizaje, y advirtió que hechos como este ponen en peligro la labor docente y la convierten en una actividad cada vez más riesgosa en determinados contextos.

“Desde la dirección de la institución educativa le hicieron un llamado fraternal, de unidad y de reflexión al padre de familia frente a la conducta que asumió en días anteriores en contra de varios educadores de la institución educativa que acabé de mencionar y que indudablemente eso nos mantiene a nosotros en alerta y con mucha preocupación porque nuestra labor cada día se está convirtiendo en una acción de suma peligrosidad en algunos escenarios”, afirmó Carlos Noriega, presidente de la Adea en diálogo con la cadena radial.
Así mismo, el directivo también relató que fue necesario que el personal del colegio interviniera para calmar al padre y evitar que la situación derivara en una tragedia. La intervención oportuna del personal educativo resultó fundamental para preservar la seguridad de los presentes.
Del mismo modo, Noriega recalcó que “el único compromiso que tiene el maestro es formar, educar, construir conocimiento y lamentablemente nos hemos sometido a ese tipo de situaciones que indudablemente son reprochables en el marco de una sociedad de convivencia pacífica como es la cultura y la filosofía del maestro y ante todo que la escuela es un territorio de paz”.

Finalmente, el gremio de docentes hizo un llamado a las autoridades para que este caso no quede sin respuesta y que sirva como punto de partida para reforzar la protección y el reconocimiento hacia los docentes, quienes desempeñan un papel esencial en la formación y el bienestar de los niños.
Estudiantes amenazaron a docentes en Soledad
Este no sería el único caso de intimidaciones a profesores en las instituciones educativas en el departamento de Atlántico.
A principios de noviembre de 2025, dos centros educativos en el municipio de Soledad cerraron sus puertas tras la difusión de mensajes intimidatorios en redes sociales que incluían nombres y apellidos de los profesores señalados.
“Todos los profesores de estas instituciones (colegio Villa María e Institución Gabriel Escorcia Gravini) son objetivo militar para nosotros (…) Tenemos conocimiento de que el 80% de los alumnos están perdiendo el año, y ninguno debe perderlo. Es una advertencia”, se lee en uno de los panfletos divulgados.

En declaraciones recogidas por Noticias RCN, las autoridades locales han identificado que los responsables de estos panfletos serían estudiantes de una de las instituciones afectadas, quienes habrían reaccionado ante la posibilidad de perder el año escolar.
Frente a esta situación, también se convocó un consejo extraordinario de seguridad en el que se definieron acciones como la vigilancia especial para docentes y estudiantes, así como la creación de espacios de diálogo para intentar resolver el conflicto.
Además, se procedió a la reubicación de los profesores y directivos cuyos nombres aparecían en los mensajes amenazantes, con el fin de salvaguardar su integridad física.

Entre tanto, la Asociación de Educadores de Atlántico expresó su inquietud ante estos hechos y exigió una investigación a fondo.
“Esto es preocupante y las autoridades están revestidas de los elementos, mecanismos e instrumentos técnicos para dar con la captura, la individualización de los actores ideológicos”, declaró Carlos Noriega, presidente de la asociación en diálogo al noticiero nacional.
Por el momento, se mantiene la investigación en curso y las autoridades han reiterado su compromiso de garantizar la seguridad de la comunidad educativa, mientras los planteles afectados permanecen cerrados y la incertidumbre persiste entre docentes, estudiantes y familias.
Más Noticias
Petro se pronunció sobre su decisión de no conciliar con Miguel Polo Polo: “Una denuncia que puse por odio político”
El presidente denunció al representante por haber asegurado que la “izquierda” estuvo involucrada en el asesinato de Miguel Uribe Turbay

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Alejados de la hoja de coca, campesinos de Arauca llegaron hasta el Vaticano gracias al cacao de la región
En diálogo con Infobae Colombia, Renson Martínez habló sobre el potencial económico que tienen las familias del departamento tras dejar las cosechas ilícitas

Caso Álvaro Uribe: Fiscalía y víctimas solicitaron 30 días adicionales para sustentar casación en proceso contra el expresidente
La prórroga permitiría a las partes analizar a fondo los argumentos y reforzar la estrategia jurídica en una etapa decisiva

Emergencia nacional por violencia de género en Colombia: más de 600 feminicidios se han registrado en el país en 2025
El Observatorio de Feminicidios reportó cifras críticas en los primeros nueve meses del año, mientras expertos insisten en la urgencia de acciones multisectoriales para frenar la violencia estructural que golpea a comunidades vulnerables


