Fallas en semáforos por robos y vandalismo complica la movilidad en Bogotá

El hurto de equipos y daños intencionales han dejado sin funcionamiento varios dispositivos en puntos críticos de Bosa y Kennedy, generando congestión y peligro para conductores

Guardar
El robo y el vandalismo
El robo y el vandalismo causan fallas en los semáforos de Bosa y Kennedy, afectando la movilidad en Bogotá - crédito @BogotaTransito/X

En la mañana del martes 25 de noviembre, la Secretaría de Movilidad de Bogotá informó que se presentan algunas fallas semafóricas en algunos puntos de las localidades de Bosa y Kennedy.

De acuerdo con información de la entidad, estas afectaciones es por causa del robo y vandalismo de los semáforos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los puntos más afectados corresponde a zonas con habitual alta congestión vehicular, entre ellas el sector del Portal de las Américas, la intersección de la avenida Ciudad de Cali con avenida Villavicencio y la carrera 79 con calle 38C Sur. Según la entidad, esta situación complica de manera notable el tránsito en horas pico.

El Portal de las Américas y la avenida Ciudad de Cali con Villavicencio figuran entre los puntos más afectados por las fallas semafóricas - crédito @SectorMovilidad/X

Cerca de las 8:54 a. m., la Secretaría señaló a través de sus redes sociales: “Desde el Centro Estratégico de Movilidad identificamos varias intersecciones semafóricas fuera de servicio en las localidades de Kennedy y Bosa, debido a hurtos y vandalismo, lo que afecta el funcionamiento de los semáforos”.

Ante este panorama, las autoridades han instado a los ciudadanos a extremar precauciones en los trayectos que atraviesen zonas afectadas. La Secretaría recomendó lo siguiente: “Si en su trayecto encuentra una falla semafórica, cruce con precaución, ceda el paso a peatones y ciclistas y reporte a la línea 123”.

Falla masiva de semáforos complicó el tráfico en Bogotá

En la tarde del domingo 16 de noviembre estuvo marcada por una falla masiva en la red semafórica que afectó la movilidad de Bogotá y obligó a la presencia inmediata de agentes de tránsito en diversas intersecciones.

Según comunicó Tránsito Bogotá en su canal oficial de la red social X, equipos técnicos se desplazaron a múltiples puntos para implementar protocolos urgentes y restaurar el funcionamiento de los controladores.

El equipo de semaforización de
El equipo de semaforización de Tránsito Bogotá implementa acciones correctivas para restablecer el servicio tras la interrupción del sistema - crédito @BogotaTransito / X

La entidad enfatizó la prioridad de “garantizar la seguridad vial” mientras avanzaban las tareas de reparación en los semáforos perjudicados. En consecuencia, los gestores de movilidad y personal de tránsito asumieron el control manual del tráfico en las intersecciones más afectadas.

El incidente coincidió con un periodo de alto flujo vehicular, lo que intensificó la congestión en distintos corredores de la capital y provocó demoras tanto para automovilistas particulares como para el transporte público y los motociclistas.

Las autoridades no detallaron cuántos puntos de la red resultaron comprometidos, pero confirmaron que la alteración tuvo impacto en varios sectores urbanos. “El grupo de semaforización activó protocolos de atención para restablecer el servicio”, expresó Tránsito Bogotá en su mensaje oficial.

La carencia temporal de señalización generó improvisación en la circulación, pues el apagón o intermitencia de las luces obligó a redoblar la vigilancia y a reforzar la gestión presencial del tránsito para reducir riesgos y mitigar los retrasos mientras se resolvía la contingencia.

Cámaras en semáforos de Bogotá: autoridades explicaron si realmente generan fotocomparendos

La función de los videodetectores instalados en los semáforos y postes cercanos a intersecciones principales de Bogotá ha sido motivo de interrogante tanto para conductores como peatones respecto a su verdadero propósito.

Los dispositivos instalados en intersecciones
Los dispositivos instalados en intersecciones clave de la capital cumplen funciones distintas según su tipo, desde regular el flujo vehicular hasta sancionar infracciones graves - crédito Alcaldía de Bogotá

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad, estos dispositivos no están diseñados para tomar imágenes que puedan derivar en comparendos, sino para mejorar la gestión del tránsito.

Este sistema de videodetección forma parte del semaforizado inteligente de Bogotá y opera a través de cámaras ubicadas en posiciones elevadas sobre los semáforos o en postes estratégicos. “La función de estos videodetectores es medir el flujo vehicular en tiempo real y no registrar placas, ni tomar fotografías con fines sancionatorios,” informó la entidad de Movilidad. Así, su empleo está destinado exclusivamente a captar la cantidad de vehículos que se aproximan y hacen fila en la línea de pare.

A diferencia de las llamadas cámaras de fotodetección, los videodetectores no capturan imágenes de placas ni generan sanciones automáticas por infracciones de tránsito. La Secretaría Distrital de Movilidad enfatizó que “si una persona observa este tipo de cámara ubicada sobre un semáforo, puede estar tranquila, ya que su propósito no es sancionar, sino contribuir a la regulación dinámica y ágil del tránsito en la ciudad”.

El monitoreo de los videodetectores se extiende las 24 horas del día, sin interrupción, asegurando una vigilancia constante del flujo vehicular