Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Guardar
Fraude digital - Nequi -
Fraude digital - Nequi - Bancolombia - crédito captura pantalla/Dave Delgado Digital/YouTube

La temporada de fin de año en Colombia llega acompañada de celebraciones, reuniones familiares, tradiciones gastronómicas y mayor actividad comercial.

También coincide con el incremento de la circulación de dinero por el pago de primas y con una intensificación de los intentos de fraude digital.

Frente a este escenario, Nequi anunció una estrategia pedagógica que utiliza música decembrina para llamar la atención de sus usuarios y enfatizar medidas de seguridad frente a riesgos que históricamente se registran en diciembre.

Fraude - Nequi - Diciembre
Fraude - Nequi - Diciembre |crédito Nequi

La iniciativa se da en un contexto en el que la Superintendencia Financiera reportó que en 2024 se presentaron más de 36.000 millones de ataques cibernéticos dirigidos al sistema financiero, una cifra que evidencia la necesidad de reforzar las prácticas de prevención.

Nequi afirmó que, ante esta situación, diseñó una campaña denominada “Papayazos bailables”, construida en alianza con Discos Fuentes.

La propuesta retoma tres canciones tradicionales de diciembre y adapta sus letras para explicar modalidades de fraude frecuentes durante esta época del año.

Fraude - Nequi - Diciembre
Fraude - Nequi - Diciembre | Crédito: Nequi

Según la plataforma, el objetivo es brindar información sobre riesgos cotidianos mediante un recurso cultural que resulta familiar para gran parte de los usuarios.

Los temas seleccionados fueron Adonay, El hijo ausente y La plata, interpretados por Los Cumbia Star y el grupo vallenato Veba, manteniendo la estructura musical original y agregando alertas sobre tácticas de fraude digital.

En el primer caso, la adaptación de Adonay se enfoca en el vishing, modalidad que consiste en llamadas telefónicas en las que se suplanta a entidades financieras con el fin de solicitar claves, códigos o datos privados.

Nequi reiteró que la plataforma “jamás solicita contraseñas por teléfono” y recomendó a los usuarios cortar la comunicación si reciben llamadas en las que se pidan datos personales o se afirme representar a la compañía.

Fraude - Nequi - Diciembre
Fraude - Nequi - Diciembre - crédito Pixabay

También insistió en que, ante cualquier duda, la verificación debe hacerse directamente desde los canales oficiales.

La versión de El hijo ausente hace referencia al smishing, que corresponde al envío de mensajes de texto con enlaces falsos que incluyen supuestas notificaciones urgentes, premios o recordatorios de última hora.

Nequi indicó que, para evitar caer en estas prácticas, es fundamental revisar cuidadosamente el remitente, no abrir vínculos desconocidos y descargar aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales. La plataforma precisó que ningún trámite requiere instalar archivos externos enviados por mensaje.

En cuanto a La plata, la letra adaptada explica el phishing, técnica mediante la cual se envían correos electrónicos que imitan a instituciones financieras para dirigir a páginas falsas o solicitar información privada.

Nequi recomendó eliminar inmediatamente los mensajes que pidan datos sensibles, que presenten diferencias en la dirección del remitente o que redirijan a sitios que no correspondan a portales oficiales.

Según la plataforma, la detección temprana de estos elementos disminuye significativamente el riesgo de robo de información.

Además de la campaña musical, Nequi compartió recordatorios sobre fallas comunes que pueden facilitar fraudes durante diciembre.

Entre las situaciones señaladas está la práctica de las transferencias por error, en las que una persona afirma haber enviado dinero equivocadamente y solicita su devolución por llamada o chat. La plataforma aclaró que la reversión de operaciones solo puede hacerse desde la aplicación y no mediante comunicaciones externas.

De igual forma, llamó la atención sobre los comprobantes falsos, usados para simular pagos que nunca se realizaron. Nequi explicó que si la transacción no aparece registrada en la app, significa que no hubo movimiento real.

La entidad también recomendó evitar entregar datos sensibles cuando no exista claridad sobre quién realiza una llamada o envía un mensaje. Señaló que los usuarios pueden reenviar correos sospechosos a correosospechoso@nequi.com para su verificación.

Estas recomendaciones buscan reforzar hábitos seguros durante las semanas en las que aumentan compras, transferencias y operaciones digitales.

Nequi afirmó que la estrategia pedagógica busca acompañar la temporada decembrina con información clara sobre riesgos digitales.

Indicó que la combinación de música tradicional y alertas sobre tácticas de fraude pretende facilitar la comprensión de conceptos de seguridad para distintos perfiles de usuarios.

La plataforma insistió en que las medidas de autoprotección digital son determinantes para reducir la probabilidad de caer en modalidades de estafa frecuentes en fin de año.

La campaña, enfatizó, aspira a que las personas disfruten la temporada navideña con mayor tranquilidad y sin afectaciones relacionadas con movimientos financieros no autorizados.